Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Carmen Rouco
<< 1 2 3
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de mayo de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de Woody Allen nos presenta a Isaac, un hombre adulto deprimido, divorciado (dos veces), que está saliendo con una chica de 17 años, pero siente que la diferencia de edad es demasiado grande, así que él sabe que esa relación no llegará a nada y para él es una especie de pasatiempo.

La película presenta múltiples temas cotidianos: el paso del tiempo (en su relación con la joven), la amistad, el amor (se enamora de la amante de su mejor amigo, a pesar de que tuvieron un mal comienzo), la situación de un hijo con padres separados…

Por otro lado, trata el tema del atractivo intelectual, dado que Isaac intenta sacar partido de su cultura y de sus conocimientos para triunfar con las mujeres, aunque no lo consiga muy a menudo.

Técnicamente, hay que destacar el hecho de que la película está en blanco y negro con vistas a conseguir cierto efecto de dramatismo y de nostalgia (Manhattan es la ciudad natal de Allen). Además, el plano contra plano con referencia se da a lo largo de toda la película.

Es una película muy recomendable para pasar un buen rato. Además, como toda buena comedia, tiene escenas realmente tronchantes. Personalmente, me gustaría destacar el hecho de que la ex mujer de Isaac (ahora lesbiana) está escribiendo un libro sobre su relación, contando así los pormenores de su relación, lo que saca de quicio al protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carmen Rouco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de enero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos ante una de las grandes comedias de la historia. Sin duda alguna, el genio Chaplin ha sido el responsable de una película que permanecerá en la mente de todos aquellos que la hayan visto.

Debemos tener en cuenta el año de estreno: 1940. En plena Segunda Guerra Mundial, Chaplin critica la situación alemana, con vistas a denunciar las penurias sufridas por la población judía y el peculiar carácter del dirigente nazi. Personalmente, considero que el hecho de que tanto el barbero judío como Adenoid Hynkel (parodia de Adolf Hitler) sean interpretados por Chaplin es un acierto, ya que aporta un gran tono satírico a la película.

Me gustaría destacar también el discurso que le da fin, debería estar siempre en mente de la humanidad. La inteligencia de nuestra especie ha permitido muchos avances (algunos facilitan nuestras vidas, mientras que otros acaban con ellas, como las armas) con los que podemos llegar a olvidar nuestros valores y principios.
Carmen Rouco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow