Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pasajero 58
Críticas de floïd blue
Críticas 2.223
Críticas ordenadas por utilidad
7
18 de noviembre de 2011
59 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un 2 por cien de gente por el mundo que tiene una dedicación especial: Matar. Y, ¿cómo no va a estar en ese 2 por cien el amigo Jason Statham?

No hay que desconfiar de esta Asesinos de élite porque no es ni más ni menos que una buena película que, increíblemente, tiene un guion increíble, cierto, pero que te lo crees; y ya está. Tampoco te cuesta nada porque como cine de acción, tiene que tener acción. Está basada en una novela con su parte de realidad sobre operaciones encubiertas de la unidad militar inglesa de los SAS en Oriente Medio, y está muy bien ambientada en los años 80.

La acción es espectacular, generosa, bien escenificada, nada de acción tramposa o blanda mariquitusa como la de algún aprendiz a duro muy popular que hay por ahí que usa coleta de vez en cuando, ni mucho menos. De Omán a Londres la acción es un trabajo serio en montajes, actuaciones y escenarios. Así es. Se han preocupado de ofrecer espectáculo y seguro que a buen coste.

Esa mafia de espías retirados del gobierno inglés crea un Londres escueto pero magnífico para una escenificación siempre acertada, con un Clive Owen excepcional metido en un papel de extraño vengador que impulsa el correspondiente juego de espías. De Niro no está aquí por compromiso, ni mucho menos. Su papel tiene su puesto en la acción, no así el tema amoroso que parece lo más flojo, pero ahí está. Y tampoco es que desentone.

Asesinos de élite nos regala una pelea espectacular entre Statham y Owen y otro par de secuencias más que dignas en tejados e interiores, todo conjuntado con una serie de personajes mafiosos secundarios que se suman a una intriga espectacular. Ya sabes lo que hay. No puede fallar. Lo mejor, una impresionante atmósfera de violencia muy de película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de marzo de 2009
43 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película innovadora, una serie de ciencia ficción de nuevo trazo que dio lugar a muchas secuelas sobre argumentos futuristas. Ambientes desérticos, grupos tribales, salvajes, donde el vandalismo por fin se impone en la sociedad, es el principio de la Historia; el más fuerte será el Rey y luego vendrán las fronteras de los territorios, las materias primas, su comercio y de nuevo la civilización se irá imponiendo y vuelta a empezar.
Solamente Mad Max no caerá en el engaño. Entrará en el círculo de defensa, pero por propio interés. Esta vez las leyes no cuentan para él. Sobrevivir. Punto.
Mad Max: su perro, su indiferencia ante la destrucción, hierros para tullidos en una pierna, su coche, su recortada…
Es una película tan audaz, tan soberbia, tan completa, que hasta tiene su historia de amor, escueta y valiente, de tragedia griega, porque las miradas que se echan, Max, el guerrero, y la rubia, Diana cazadora, son primitivas, antecesoras.
Así es el amor para Mad Max, efímero, no hay hueco en su vida para un amor duradero.
Darle un cartucho y una lata de gasolina y moverá el mundo.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de agosto de 2008
39 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
El encanto de los teléfonos de antes, de los "apartamientos", de los buenos modales, del humor sin ofensas...
Rock y Doris, la pareja protagonista, cuenta con Tony Randall para montarnos una de engaños entre un músico y una decoradora, con el mejor humor norteamericano. Ese humor blanco de entonces que sólo buscaba la sonrisa para todos los públicos, sin escenas escabrosas que rompieran el hechizo. Atención a las caras de Rock Hudson que se luce. ¡Cómo le iban estas comedias! La señorita Doris Day tan seria y diligente... Y un hombretón como Rock Hudson, de juerguista y vividor... ¡Pero quién sabe qué tal pareja harían!
Lo que se espera de la película es, sencillamente, lo que ofrece, sin defraudar. Para pasar el rato agradablemente, inolvidable, ¡disfrutando de las malévolas ideas del granuja de Rock Hudson!
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de julio de 2013
37 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viéndola hoy día igual no es para tanto pero me encanta recordar que hubo un cine como este en el que no hay lugar para el aburrimiento, un cine de Cadillacs descapotables en emocionantes persecuciones (hoy las persecuciones de coches son meros flashes), aquellos bares nocturnos con chicas bailando country… Que hubo un Nick Nolte que hizo del típico policía honrado que la va cagando en todas partes, y es que la situación le supera y encima un negro con cabeza de melón le está fastidiando todo el rato con sus chulerías.

Sí, hubo un tiempo en el que Eddie Murphy incluso actuaba comedido. Aquí hace de colega estupendamente y por eso la película transcurre en un suspiro, con unos diálogos ágiles y precisos y una acción equilibrada.

Cuando la vi por primera vez percibí el cine en su plenitud, el auténtico, el del buen cine sin más. El de “Me ha gustado la película” y “Me ha hecho gracia”. Lo dije, y no lo he olvidado. Aluciné viendo a Reggie Hammond con la placa de su colega acojonar a un bar entero, aluciné igual que Nick Nolte alucinó escondido en la barra y pensando que se iba a armar y bien gorda.

Merece la pena ver a esta pareja discutir en el coche, en los bares, por la calle, verlos pegarse, pedirse perdón, confesándose cosas… Hacerse amigos… Hay mucho de verdad y de acierto, y es fácil captarlo porque no va de nada más que de lo que se ve, porque es de las que sencillamente al final dices: “Está muy bien”. Y sí, no será un profunda obra maestra, pero te emociona. Vaya pareja, será difícil olvidarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de octubre de 2012
36 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo esta película desde la niñez. Me acuerdo de la seriedad con la que la vi y, sin duda, es una de las películas que hicieron nacer la gran afición que tengo al cine. Con el paso del tiempo sigues sin perder un ápice de atención en los detalles que van sucediendo.

Alguien dice que Ray Milland no da el tipo de tenista. Con un poco de perspectiva cronológica es fácil deducir que Ray Milland no era un tenista a lo Rafa Nadal, sino de aquellos tiempos, más del tipo de Andrés Gimeno. Entonces se jugaba siempre de blanco con pantalones muy cortos, vestir con colores era una falta de educación; y no se jaleaban los tanteos.

A pesar de este inciso la película en todo lo demás es atemporal e imperecedera; nunca envejecerá como no puede envejecer la figura de un sheriff del Far West, por ejemplo. Es una obra clásica.

Así llegamos a la tensión. Hitchcock plasma la tensión en imágenes, la expectación en imágenes. Ello se debe al magnetismo de la acción, a los actores en estado de gracia y a la atmósfera del apartamento.

La trama magnetiza, es sencilla y es complicada. Tiene su universo. Es tan atrayente que el mismo Hitchcock quiere entrar en él y para ello sale en la fotografía con Ray Milland y el hombre que fumaba puros. Para entonces el espectador forma parte ya de la trama; nos preocupan las tijeras, las botellas de licor, todo… En especial… las llaves. Hitchcock parece que quiere hacer un juego de magia con las llaves y no puedes resistirlo… estás hipnotizado y nunca olvidarás ese juego de mira por aquí, mira por allá...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow