Haz click aquí para copiar la URL
España España · CORDOBA
Críticas de Deividsan
<< 1 20 21 22 23 56 >>
Críticas 277
Críticas ordenadas por utilidad
9
10 de septiembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quienes ya peinamos alguna cana recordamos esa TVmovie de principios de los 90,s sobre un payaso que aterrorizaba a un pequeño pueblo y en especial a un grupo de niños llamada “IT”, sinceramente no recuerdo demasiado de aquella película pero lo que si se me quedo grabado en la memoria es el aspecto de ese terrorífico payaso que se convirtió en referente en todo lo que se vio después sobre el tema, por lo que con estos antecedentes la idea de un remake de aquella historia mejorando algunas deficiencias de la original como un metraje excesivo y unos efectos especiales un tanto ridículos era algo que me llamaba la atención.

La elección del director Andrés Muschetti (director de “Mama” que a mí me gusto bastante) después de la salida de Cary Fukunaga ha sido una buena elección ya que ha sabido cambiar la década en la que trascurren los hechos y trasladar la historia a los 80,s para aprovechar todo lo que la rodea y llegar al corazón de los más mayores con continuas referencias cinéfilas, musicales y ambientales que recuerdan mucho a otras películas de esa época con grupos de niños/adolescentes como “Los Goonies” o “Una pandilla alucinante”, tanto que algunas escenas parecen sacadas de dichas películas o de otras como “Pesadilla en Elm Street” (escena del baño) o “Cuenta conmigo”, como veis palabras mayores.

La obra de Stephen King es tan extensa que ha habido que dividirla en dos capítulos, este primero se centra en los niños, sus miedos y lo que les rodea, algo que hace que conectemos con ellos muy bien y nos sintamos reflejados porque… quien no en su adolescencia ha tenido miedo al rechazo, a los abusones en el colegio o a no ser aceptado como uno es? Todo esto se muestra de una manera excelente en esta película haciendo que esos miedos sean a veces mucho más perturbadores o peligrosos que los monstruos en el armario o payasos asesinos.

La película es contundente y tiene escenas bastante fuertes (algo que se agradece) y el trabajo de Bill Skarsgard como el payaso Pennywise es excelente tanto con su expresión facial como en la forma de moverse. Todos los niños están muy bien aunque alguno en particular está un poco “exagerado” como Eddie (Jack Dylan Grazer) y otros destacan sobre los demás como la chica Shopia Lillis como Beverly que esta genial (esta chica tiene mucho futuro). En alguna ocasión se abusa un poco de la música algo grandilocuente y de los efectos sonoros, también es cierto que la película es densa y cuenta bastante aunque el ritmo y lo bien montada que esta no hace que se haga pesada pese a sus 135 minutos, es mas te deja con ganas de saber más, algo que seguro veremos en el segundo capítulo ya confirmado oficialmente y que se centrara en los protagonistas de adultos.

A mí me ha encantado incluso diría que es lo mejor que he visto en el género del terror fantástico desde Expediente Warren, es una película que cuenta mucho más de lo que parece en un principio y desprende esa sensación mágica de aquellas pelis de los 80,s. Como bien dice el dicho “La realidad supera muchas veces a la ficción” y esta película lo representa perfectamente, yo ya estoy deseando de ver ese segundo capítulo y posiblemente estemos ante el principio de una nueva saga si todo sigue este excelente primer paso.

Nota: No sé si habrá sido intencionado o no pero es una curiosa casualidad que en la historia el payaso aparezca cada 27 años y este remake nos llegue justamente 27 años después de la primera película, casualidad o marketing?

Lo mejor: La ambientación, Pennywisse, el grupo tan heterogéneo de chicos y en especial la chica, lo contundente y explicita que es y que recuerda mucho a los cásicos de los 80,s.

Lo peor: La música en alguna ocasión es exagerada y la historia es bastante densa.
Deividsan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de abril de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de las películas mas esperadas por mi para este año ya que vi el Manga en el que se basa muy de niño y conozco la importancia que tuvo junto con otros para que este género de animación japonesa se implantara en nuestro país y llegara a tener la importancia que tiene hoy en día y lo que mueve a su alrededor, junto con esto también hay que tener en cuenta que pocas veces podemos ver una producción con este nivel de producción de ciencia ficción y acción y con un reparto como este por lo que con estos antecedentes no se podía esperar nada mas que algo muy grande.

Lo primero que me llamo la atención al empezar a ver la película es que es bastante más diferente al Manga original de lo que se podría suponer viendo los trailers ya que aunque coge los momentos y escenas más emblemáticas y llamativas de su original y los traslada casi a la perfección el resto de la historia sufre modificaciones importantes cambiándola para hacerla más comprensible para el gran público, algo que me parece un acierto ya que la original era más inaccesible y compleja a nivel argumental. Esta película entra por los ojos de una manera espectacular, su nivel de producción, ambientación, vestuario, etc… es de lo mejor que se ha visto en mucho tiempo mostrándonos unos personajes muy carismáticos y fieles al Manga original y una ciudad realmente espectacular en donde la publicidad lo inunda todo creando un ambiente agobiante y barroco impactante. Esto es algo que me ha hecho pensar ya que si en la película es algo exagerado no esta tan alegado de lo que vivimos en la actualidad en lo que se refiere a la publicidad y si no pensad en ella en televisión, internet, móviles, correo, etc… dentro de unos años si esto sigue así lo que vemos en la película no será tan “ciencia-ficción”.

El reparto es uno de sus puntos fuerte en donde destaca por encima de todos una Scarlett Johansson perfecta para este papel que me recuerda bastante al personaje que interpretaba en “Lucy” incluso en la forma de moverse y un Takeshi Kitano que con lo mínimo y sin decir una sola palabra en nuestro idioma consigue hacer un personaje muy llamativo y contundente (no me imagino lo que le habrán tenido que pagar para aparecer en esta película).

Pero todo esto se ensombrece por una forma de filmar un tanto “fría”, no consigue trasmitir la emoción necesaria en algunos momentos puntuales en donde la historia lo necesita y eso deja una sensación al final de que se podía haber aprovechado algo más una historia muy interesante y con mucho trasfondo detrás, aun así creo que se han dejado mucha puertas abiertas para una muy posible continuación si esta funciona bien en taquilla.

Estamos ante una gran película que podría ser el inicio de una nueva tendencia de versiones a imagen real de Mangas importantes y muy conocidos al igual que hace Disney con sus clásicos de animación. Estoy seguro de que esta película servirá de banco de pruebas para futuras adaptaciones y si funciona tendremos mucho más, la primera de ellas “Akira”, un proyecto que lleva varios años en el Limbo de Hollywood y que esta “Ghost in the Shell” puede abrirle las puerta para que llegue a la gran pantalla de una vez por todas.

Lo mejor: Su nivel de producción, la ciudad, los vehículos, el vestuario, etc… todo luce de maravilla. Una Scarlett Johansson en estado de gracia y perfecta para el papel.

Lo peor: Una forma un tanto “fría” de rodar algunas escenas que deja una sensación de que se podía haber sacado algo más de esta historia.
Deividsan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de octubre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marvel es muy lista, después de 13 películas que conforman este “nuevo” universo de superhéroes es consciente de que necesita presentar a personajes nuevos y mostrar algo diferente aún más teniendo en cuenta que algunos de sus principales protagonistas ya van por la tercera entrega (Capitán América, Iron Man) por eso el personaje del Doctor Extraño es ideal para introducir la magia en este universo y presentarnos algo nuevo y radicalmente diferente a lo visto hasta ahora y es que esta es la mejor palabra que define a la película, diferente.

Doctor extraño es un personaje difícil de llevar a la pantalla con un carácter muy parecido al de Tony Stark (estoy desenado verlos a los dos en pantalla y su choque de egos) por eso la elección del actor para interpretarlo era algo vital y como ya he dicho anteriormente Marvel es muy lista, no se me ocurre mejor actor para llevar esto a buen puerto que Bennedict Cumberbatch un valor seguro que nos deja un Doctor Extraño carismático, muy fiel a los comics y que encaja en el personaje como un guante, una vez vista la película no me imagino a otro actor en su lugar.

Pero si hay algo que destaca de la película es su apartado visual y la utilización tan original y radical de sus efectos especiales mostrándonos un mundo nuevo nunca antes visto en el cine que sorprende (“Origen” de Nolan se acerca algo pero en menor medida) potenciado por una pizca de sicodelia y una utilización de la magia para combatir nueva y muy contundente. Destacable también es el vestuario, de diferentes colores para cada personaje, recargados y muy llamativos en especial el del Doctor Extraño que parece sacado directamente de las viñetas del comic, en particular su capa que aunque hecha con C.G.I nos deja algunos momentos bastantes divertidos.

Y es este aspecto el más flojo de la película, el humor, no porque no funcione si no porque esta introducido en momentos poco acertados o fuera de lugar que hacen que la tensión dramática se disipe en determinados momentos o no funcione como debiera en otros, aun así existen momentos cómicos destacables que te sacaran una sonrisa. También hay que destacar que es la película Marvel con menos referencias a todo este universo de todas las hechas hasta ahora, aun así las tiene y preparan el camino para lo que está por llegar.

Por lo que sin ninguna duda estamos ante la película más original y diferente de todo el universo Marvel (junto a “Guardianes de la Galaxia”) muy necesaria para dar un toque fresco e introducir la magia en todo este nuevo mundo creado a conciencia por Marvel y que deja muy buen sabor de boca y con muchas ganas de verlo junto a los demás personajes.

Nota: Hay dos escenas postcreditos, una al terminar la película y otra al final de los créditos. En mi opinión el orden debería de ser al contrario ya que la del final enlaza más con la historia de la película y la otra te enseña más sobre el futuro de lo que está por venir, aun así las dos son importantes y merecen la pena verlas.
Deividsan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de junio de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La Bruja” es una de las películas de terror que más controversia están creando en los últimos años, después de su paso por el festival de cine fantástico de Sitges y de las salas españolas, la impresión general de crítica y público es la de amarla profundamente u odiarla hasta el extremo, gran parte de este efecto tan radical reside en que estamos ante una película que aunque se englobe en el género del terror no es una película tan directa y explícita como nos tiene acostumbrados las últimas producciones y es que esta película se aproxima más hacia un terror psicológico bastante cercano a otros ejemplos como “El Resplandor” o “El Bosque”, por esta razón todos aquellos que se acerquen a ella con la intención de ver una película violenta llena de efectos especiales y de brujas volando con sus escobas saldrán profundamente decepcionados. Sin embargo si vas a verla con la mente abierta esperando ver algo “diferente” y poniendo algo mas de tu parte para no quedarse con lo obvio que se nos muestra en pantalla la película te atrapara y se quedara en tu cabeza durante mucho tiempo.

Yo me encuentro en la segunda opción, y es que desde que la vi no consigo quitarme ciertas imágenes y escenas de la mente habiéndome dejado un recuerdo como pocas veces lo ha hecho una película de terror y es que la mayor virtud de esta película es la de contarnos una fábula/cuento de una manera muy realista y sugiriendo más que mostrando algo que hace que el propio espectador tenga que pensar en lo que ve y en lo que no. Todo en la película encaja perfectamente sobre todo la fotografía que si pausáramos en momentos determinados parecería que estamos ante un cuadro gótico renacentista, la música es “incomoda” y le va perfectamente a la ambientación y los actores perfectos en especial la debutante (en la gran pantalla) Anya Taylor-Joy a la que seguro veremos mucho próximamente en futuras producciones.

En definitiva es una película compleja que exige un esfuerzo por parte del espectador que a poco que se le dé dejara a buen seguro un potente recuerdo en su mente y una sensación de haber visto una película que con el tiempo se convertirá en una referente del género de terror de este tipo, no la recomendaría a todo el mundo pero si tienes ganas de ver algo nuevo y diferente no te la deberías de perder.
Deividsan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de enero de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es lo que tienen las películas de boxeo que hacen que sean tan intensas y emocionantes? Esta pregunta me la he hecho en varias ocasiones viendo “Creed. La leyenda de Rocky” y es que echando la vista atrás casi todas las películas basadas en este deporte suelen dar muy buen resultado y no solo en lo deportivo si no en lo emocional y sentimental de sus protagonistas, ejemplos de esto son “Million Dollar Baby”, “Cinderella Man” o “The Figther” entre otras y es que esta secuela/spin-off de Rocky no se queda atrás.

La película está llena de virtudes la mires por donde la mires, en primer lugar por sus protagonistas, un Michael B. Jordan soberbio con un estado físico perfecto que después del mal sabor de boca que dejo “Los 4 Fantásticos” (no por su parte…) aquí demuestra que es capaz de hacer un papel con gran carga emocional y carismático reforzado por un espléndido Silvester Stallone que da lo mejor de el sobre todo en el último tramo de la película.

Una historia que funciona, recordándonos en alguna ocasión a las anteriores películas de la saga pero de una forma sutil y nada forzada, sigue teniendo muy claramente el adn de las películas de Rocky pero de una forma nueva y diferente, una de las mejores “mezclas” entre lo viejo y lo nuevo que se han hecho hasta ahora.

La forma de rodar los combates es muy inmersiva colocando la cámara muy cerca de los luchadores y metiéndonos dentro de una forma magistral, nos parecerá estar entre ellos sintiendo los golpes y salpicándonos el sudor si a esto le sumamos algún que otro plano secuencia como el de la llegada al ring hace que parezca que estamos ahí mismo.

La música es llamativa mezclando temas conocidos de la saga (aunque de forma muy breve y en ocasiones casi inapreciable) con temas muy al estilo house/Tecno, una buena mezcla que contentara tanto a los seguidores más fieles como a los que busquen algo nuevo en este aspecto.

Y por último un final que nada tiene que envidiar al que vimos en la IV parte contra Iván Drago, emocionante, dramático y lleno de frases y momentos memorables, la guinda de este pastel.

Pero claro la película no es perfecta y sí que he echado en falta algo más de “acción” haciendo que el entrenamiento fuera algo más largo o con la inclusión de algún que otro combate más. Aun así estamos sin duda ante una de las mejores películas de la saga y una de las mejores sobre este deporte de los últimos años, no me extraña en absoluto que ya este confirmada una continuación yo por mi parte estoy deseando de ver y saber más de este nuevo dúo. Con esta película Rocky se levanta de la lona después de unas últimas entregas bastantes flojas y vuelve al ring con más fuerza que nunca.
Deividsan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 23 56 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow