Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de KlingonCome
Críticas 1.127
Críticas ordenadas por utilidad
4
6 de abril de 2020
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película austríaca que exhibe un gusto por la economía de medios muy capaz de llevarte a los brazos de Morfeo a mitad de metraje. Una mujer regresa a casa tras someterse a una operación de rostro y sus dos hijos gemelos empiezan, poco a poco, a sospechar que no es en realidad su madre.

La trama se basa en una no sorpresa final, y digo no sorpresa porque, a estas alturas, no se puede calificar de sorpresa algo que se huele a kilómetros desde el primer tercio de cinta. Y no es que nos acordemos de la mítica El Sexto Sentido, es que tenemos la película de 1972 El Otro, de Robert Mulligan, a la cual no sabemos si aquí se le rinde homenaje o directamente se plagia. El caso es que intenta llevarnos en un viaje de tensión psicológica tan minimalista, sin banda sonora y con diálogos parcos no, lo siguiente, que solo consigue sacarnos del sopor el último cuarto gracias al sadismo desatado de los niñitos.

Flaco favor les hace el guión a los actores. De los chavales, pues a ver, no siempre rodar con críos da buen resultado. Esta pareja de gemelos son muy guapos, muy centroeuropeos, pero tan inanes que dan ganas de calzarles una hostia a ver si gesticulan algo. La réplica adulta, la madre, es sistemáticamente maltratada por el guionista, empeñado en que solo pronuncie frases cortas como si fuera una retrasada. El final es una sucesión de absurdos (cuidado si viajan a Austria: los voluntarios de Cruz Roja se te meten hasta la cocina para pedir donativos si ven la puerta abierta) que terminan por dejarte absolutamente frío. Es de esas ocasiones en que me he dejado engañar por las buenas críticas. Alguna vez tenía que fallarme el instinto.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de marzo de 2020
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña a la par que absurda producción japonesa sobre zombis que parece no saber si quiere ser un drama, una comedia, una película gore o una combinación de todo. Un friki dibujante de manga se pasa toda la película siendo un completo mierder hasta que la ciudad de llena de infectados que le empujan a convertirse en el héroe del título.

Lo primero que diré es que se me hizo lenta y aburrida no, aburridísima. Hay personajes, como la colegiala, que no se sabe qué pintan ni el porqué de lo que le sucede. ¡Si se pasa casi toda la película durmiendo! Los supuestos golpes de comedia están fatalmente introducidos, a lo que ayuda una ausente banda sonora que solo aparece en momentos puntuales para subrayar apariciones estelares de zombis. Ocurrencias que podrían haber dado juego, como que los infectados mantengan el recuerdo del actos que hacían con mayor frecuencia en vida, están pésimamente explotados. Sencillamente, no hace reír. El tratamiento de los zombis es de lo más errático, ora corren como los ingleses o los coreanos, ora son lentos como los usamericanos, dependiendo de lo que requiera la trama. Luego hay uno de ellos que parece tener súper poderes, ¿quién se lo explica?

También hay tópicos habituales en el género, como el grupo de supervivientes con líder malvado o la clásica visita al almacén de suministros que acaba en desastre. Bebe de muchas fuentes pero pretende ser otra cosa, y no le sale bien. El festival de sangre final es otro absurdo más que añadir a la lista. Porque absurdo es el calificativo que más le pega a esta cinta, y como no hace gracia, la lógica interna ni está ni se le espera y dura dos larguísimas horas le casco un cuatro.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de marzo de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dramón sobre la pérdida y las consecuencias de la misma en el seno de una joven pareja. Durante un parto en casa la bebé muere y los padres quedan devastados, desencadenando una suerte de consecuencias emocionales que afectan a todo su entorno.

Perfectamente podría haberse titulado "Fragmentos de una pareja" ya que solo al final se centra el foco en ella, pero durante la mayor parte del metraje vemos como las consecuencias de la pérdida afectan tanto a una como al otro. Pero estamos en una época en que hay que centralizar la atención sobre la mujer. Bienvenido sea, claro que sí, pero que el contexto acompañe. Sobre la alabada escena inicial a mí se me hizo un poco larga, aunque entiendo que técnicamente es de una factura notable. Menos aceptable es que el bebé que vemos recién nacido parezca tener ya tres meses, cosa por otro lado habitual cuando de bebés en el cine se trata.

Coincido en que a partir de ese momento la película languidece hasta atravesar pasajes verdaderamente tediosos, y que solo repunta en momentos concretos que parecen escritos para que las dos actrices principales se luzcan. Entre medias, el bajón es importante. Es de agradecer que solo busquen el efecto lacrimógeno puntualmente, y de lamentar que se acuda al cliché del alcohol, las drogas y los cuernos como vía de escape a la tensa situación que viven los protagonistas. Confieso que la cosa pensaba que finalizaría haciendo hincapié en algo que al final no fue. En Espoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de diciembre de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta polaca en la que se cuenta cómo el menosprecio y la condescendencia a veces crean monstruos, a lo cual ayuda una tendencia natural un tanto insana. Un joven de, digamos, clase no muy alta, con un particular talento para la mentira y el engaño, se ve excluido de los círculos sociales elevados que anhela transitar, por lo que decide desatar su ira sembrando el caos en las redes sociales.

Aunque al principio nos retratan al protagonista, Tomek, como alguien víctima del desdén de quienes aparentan tenerlo todo, pronto se descubre que las cosas en su azotea no están del todo ordenadas. Una cosa es la natural frustración de verse ninguneado, de tener que acompañar con trampas su propio esfuerzo para lograr lo que otros obtienen casi por nacimiento y sin casi sudar. La huida sin retorno que emprende le lleva a explotar su habilidad para el engaño justo en un mundo en el que ser falso se premia. Un mundo poblado, además, por gentes deseosas de ser engañadas si con ello se confirman sus prejuicios. En ese sentido, la película es devastadora, una brutal radiografía de la sociedad de la post verdad en el que el más pillo y el que menos escrúpulos tiene se lleva el gato al agua.

Como espectáculo audiovisual es como más flaquea, ya que narrativamente resulta algo plana y sus dos horas y cuarto se antojan excesivas. El actor principal, aunque tiene sus buenos momentos, a veces peca de demasiado pétreo, lo cual, eso sí, refuerza el carácter raruno de su personaje. Algunas licencias de guión, imprescindibles para que todo cuadre (la subtrama del vídeo juego es lo más flojo), son un tanto inverosímiles dentro del contexto realista general. Pero el último plano de Tomek, en la última escena, es aniquilador y despiadado. Lo cuento en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de abril de 2022
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terror atmosférico tan inane como suelen ser los productos de género venidos de Irlanda. Una familia se traslada a un enorme caserón y, al poco, la hija mayor desaparece. Su madre comenzará a advertir una presencia extraña y empezará una investigación sobre los oscuros orígenes de su nuevo hogar.

Solo esas dos líneas de sinopsis ya pueden suponer que estamos ante un inmediato clásico. La clásica familia que se muda a caserón tela de malrrollero; la clásica hija asustadiza que ve películas de terror en la tele cuando está sola; el clásico hermano rompepelotas al que dan ganas de estrangular desde el minuto uno; el clásico marido descreído que no toma en serio a su esposa; la clásica banda sonora de música drone atmosférica que si la quitas te das cuenta de que nada terrorífico está sucediendo; el clásico paseo por el pasillo oscuro, o por las escaleras del aún más oscuro sótano... En fin, un compendio de refritos que merecen ir anotándose.

Tipico cine irlandés de género, correcto en lo formal pero aferrado hasta las trancas a todo cliché imaginable. Me vienen a la cabeza The Canal (2014), The Hallow (2015) y The Hole in the Ground (2019), ninguna de ellas especialmente memorable, todas irlandesas. En el haber destacaremos que se atreve con un detalle de humor involuntario con la foto de la hija desaparecida. ¿No tenían otra en la que no estuviera haciendo el payaso? Confieso que ahí me reí. Todo dicho con eso.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow