Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona - Santa Cruz de Tenerife
Críticas de Beatlespock
<< 1 20 21 22 30 55 >>
Críticas 275
Críticas ordenadas por utilidad
7
20 de mayo de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mis tiempos de adolescente, "Moonraker" era mi película favorita sobre 007. Muchos años más tarde, tamizados mis gustos por una especie de costra analítica que va creciendo con la edad, sigo apreciando la película como una especie de "Grandes éxitos" bondianos, en el que han querido meter con presión todo lo que pueda atraer de cualquier filme del personaje de Fleming y muchísimos guiños a películas famosas del pasado o la rabiosa actualidad de entonces. La parodia, interpretada con acierto por Sir Roger, llega en algunos momentos a niveles exagerados, metidos con calzador, pero no cabe duda de que es una delicia descubrir sin cesar tantos chistecitos inmiscuidos en una trama extraordinariamente densa, que empieza con una inocente visita a California, pasa por la sempiterna Venecia, y termina un poco más arriba, y no precisamente en el Polo Norte.

Si recomiendo esta película antes que "Vive y deja morir", los puristas podrían empezar a hacerme vudú a lo Katanga, pero creo sinceramente que "Moonraker" es una de las cimas del Bond setentero, pese lo que digan muchos conneristas y hasta mooristas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Beatlespock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de enero de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que olvidar completamente la encomiable labor de Sean Connery, cuando se trata de calibrar la interpretación del superbritánico Roger Moore en el controvertido papel del agente 007. Mientras que el Bond de Connery era la personificación de la sexualidad bruta, el culto a Epicuro y la falta de escrúpulos total para conseguir sus objetivos; el Bond de Moore no abandona por completo esa deliciosa caradurez intrínseca del agente ni su desmesurada afición por las mujeres, pero gana en ese humor y en ese refinamiento tan característicos de un caballero británico...y recordemos que Connery es un escocés de pies a cabeza y Moore un inglés de tomo y lomo.

En la primera película de Sir Moore como 007, se apuesta por un escenario oscuro como el mundo del vudú, el color y los sonidos particulares de Nueva Orleans y unos malos malísimos que se pasan el día riendo a carcajadas, como si eso del crimen fuese nada más que una diversión con la que pasar el rato. Solitaire, la chica Bond de la película, se nos muestra como una mujer extremadamente refinada y frágil, una artista en las artes adivinatorias por medio de las cartas que tiene la extraña facultad de predecir lo que va a pasar en un futuro inmediato, a pesar de que ese porvenir sea su perdición. Jane Seymour está bellísima, encantadora y extremadamente elegante, un contrapunto a la habitual sexualidad voluptuosa de las partenaires del agente británico. Sin duda, esta actriz logró dar una nueva dimensión al hasta entonces tradicionalmente excesivamente encasillado papel de las chicas Bond.

La banda sonora, basada en la excelente canción de Paul McCartney y su grupo Wings, "Live and let die", es utilizada con muchas variaciones durante la película, marcando de manera sincopada los hitos de suspense. George Martin, ex-productor de los Beatles, es el encargado de envolver con celofán el enorme tema y darle una consistencia de sabor clásico.

Se nota que las aventuras con Moore no han hecho más que empezar, pero los inicios no son nada desdeñables, a pesar de cierta monotonía a lo largo del filme y excesiva proliferación de la acción, que evita bastante que los espectadores podamos conocer mucho más al nuevo Bond. Tampoco el jefe de los bandidos (Kananga) tiene suficiente empaque y echamos algo de menos los manejos turbios de Spectra. Por fortuna, estos detalles se corregirían en las siguientes entregas y Roger Moore lograría labrar un excelente 007, en mi opinión, a la misma altura que el de Sean Connery.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Beatlespock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de agosto de 2008
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se puede dividir en dos partes perfectamente diferenciadas:

- La primera, la teórica, en la cual se nos muestra un espeluznante escenario a escala planetaria que podría darse perfectamente en nuestro futuro medio y en el cual se presentan los tres tipos de personajes clave de la historia: los borregos, los dictadores y los rebeldes.

- La segunda, en la cual se marra en gran escala toda la excelencia prometida en la primera parte y se nos obliga a asistir a una serie de fantasmadas inexplicables hasta el extremo de que ni se entienden pensando en términos de ciencia-ficción. Una americanada total en el amplio sentido de la palabra, alimentada por veinte mil peleas, cien mil ensaladas de tiritos, explosiones, mata-matas y espectáculos gratuitos para hacer caja.

La primera parte es de lo mejor que he visto en ciencia-ficción en mucho tiempo, con una ambientación excelsa y unos diseños a la altura de la grandiosa historia. La segunda, lamentablemente, se olvida de reflexionar sobre los resultados de la horrible realidad planteada en la película y se entrega a las vísceras. Y cerebro y estómago no van íntimamente ligados...

Lástima, porque podríamos haber tenido inesperadamente un clásico increíble de ciencia-ficción con un reparto absolutamente magistral, especialmente el que hace el papel de policía de Matrix (Hugo Weaving) ...Como siempre, el villano suele ser el más destacado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Beatlespock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de julio de 2008
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es que la industria cinematográfica no tiene memoria?

¿Para qué se comete este intolerable sacrilegio de profanar la auténtica "Aventura del Poseidón" de 1972 con un festival de efectos especiales de ordenador y un reparto horrible de actores mediocres o malos y alguna vieja gloria como Richard Dreyfuss?

Que el tiempo deje a esta película sumergida en la más absoluta sima del ostracismo para siempre.
Beatlespock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de abril de 2008
19 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi esta película por primera vez ya estaba enganchado a la mítica "El planeta de los simios" y he de decir que esta secuela en absoluto me defraudó, aunque es ahora cuando el mensaje cobra especial relevancia: somos tan gilipollas e imbéciles que siempre estamos construyendo cohetitos, misilitos y obusitos para demostrar que la tenemos más grande que el vecino.

La película entretiene en todo momento, aunque hay algunos decorados que parecen haberlos hecho con las sobras de una caja de Legos y son bastante risibles. El bellezón superlativo de Linda Harrison - creo que es uno de los mayores sex-symbols del cine de la historia, comparable a la chica de las conchas de 007 contra el Dr. No - está ahí para provocar erecciones. No sé cómo Taylor y Brent no dejaron por un momento de pelearse con los simios e intentaron follarse a Nova, igual con algunas necesidades satisfechas el final de la película hubiese sido otro.
Beatlespock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow