Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de davilochi
<< 1 10 19 20 21 55 >>
Críticas 273
Críticas ordenadas por utilidad
9
10 de marzo de 2010
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fuera de nosotros, en muchos puntos del planeta hay fuerzas que se mueven, injusticias indecibles, sufrimientos sin parangón. Llega un punto en que ninguna pesadilla puede superar a la realidad ("nada puede ser peor que lo que vemos aquí", "me he meado encima porque he soñado con algo alegre", "pues entonces llora hijo, llora"). Ésta es una película triste, nadie tiene porque engañarse, viéndola se sufre. Al mismo tiempo toca muchos temas y se extiende por una infinidad de cuestiones de interés para cualquier ser humano que se precie: relaciones matrimoniales y de familia, la bondad, la fraternidad, las dificultades en tiempos de guerra, la muerte, la vida, los intentos por huir de la realidad, etc. Este trabajo de Ademir Kenovic hace plena justicia a los padecimientos de la ciudad de Sarajevo, es un homenaje que para mí llega a la altura de una obra maestra. Su trabajo tiene un gran valor porque enfrenta la dura realidad de la guerra en el momento mismo de su final y nos la muestra sin tapujos, tal y como fue en el difícil día a día de los habitantes de Sarajevo.

Desde un punto de vista histórico se pueden extraer muchos puntos interesantes:

En primer lugar vemos el despertar de unos marcos de referencia que llevaban dormidos casi medio siglo. La niña, encerrada en el cerco de Sarajevo desde el comienzo, queriendo saber qué sentido tenía toda aquella locura pregunta a los dos co-protagonistas que huían de un pequeño pueblo de los alrededores de la capital (éstos fueron conquistados por las fuerzas serbias que pusieron cerco a la ciudad) cómo eran los "chetniks". Sin quererlo ellos dan un discurso que parece fantástico y, al mismo tiempo, niega a éstos la condición de humanos: "no tiene cabeza", dirá el pequeño de los dos hermanos. Una de las cosas más "fascinantes" (sin ánimo de ser macabro) de la Guerra de los Balcanes es ver la pervivencia de los viejos marcos de referencia de la época de la Segunda Guerra Mundial. Inmediatamente, desde el comienzo de la guerra los croatas empezaron a ser identificados como "ustachis" (concepto nacido durante la ocupación alemana cuando los croatas fascistas formaron un estado títere que colaboraba con Berlín en la represión) y los serbios como "chetniks" (concepto surgido en el contexto de las luchas contra los otomanos en el siglo XIX pero que pasaría a la Historia como modo de identificar a los guerrilleros monárquicos serbios que lucharon contra la ocupación alemana, pero que en realidad eran apoyados por los alemanes en su lucha contra la guerrilla comunista de Tito). La película trata de ser un fiel reflejo de ello. En las mentes aún están presentes los sufrimientos de la última guerra (los "chetniks" llevaron a cabo operaciones de limpieza étnica contra los musulmanes de las regiones que hoy conforman la República de Sprska) que habían sido transmitidos de forma oral (el régimen de Tito había impuesto una reconciliación del silencio).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de febrero de 2010
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conforme más me voy adentrando en el cine balcánico más admiro la valentía con que el septimo arte está afrontando su pasado traumático más inmediato. La realidad que nos cuenta "Grbavica" es la de millones de mujeres a lo largo de la infausta historia de las guerras, una realidad que a menudo olvidamos. Esta película contiene una historia sencilla, equilibrada, sensible, profunda... A la par es una invitación a superar los traumas reprimidos de un pasado traumático, la invitación a hablar de ello, a sacar a la luz esas historias que desvelan en mitad de la noche, porque de nada sirve dentro, de nada sirve guardarlo para uno mismo. A la vez es una invitación a la empatía.

Continúa en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de enero de 2011
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la primera obra que veo de Xavier Beauvois y el resultado ha sido verdaderamente satisfactorio. La película en cuestión gira en torno a un monasterio católico de monjes cistercienses situado en Tibhirine, al sur de Argel y es, sin lugar a dudas, un homenaje muy personal del director para con la comunidad cuyo día a día podemos seguir durante las dos horas que dura la película. Los resultados alcanzados por el director son increíbles. La historia no era para menos, pero todos hemos visto naufragar historias aún mejores, de modo que de ningún manera resta mérito a Beauvois.

En primer lugar cabría destacar las interpretaciones: todas rayan a un altísimo nivel, de hecho en ocasiones uno llega a pensar que los actores nacieron con los hábitos puestos. El nivel de realismo alcanzado por el film es sobrecogedor, la credibilidad de las actuaciones salta a la vista. Una de las críticas que aparecen junto con la sinópsis acusa a la parte central del largometraje de pecar de cierta lentitud, desde mi punto de vista es algo con lo que juega el director, quien va creando en el espectador a través de esa calma la angustia de lo inevitable. Denota cierto desprecio por el buen gusto y la amplitud de miras hacer una crítica en este sentido. De hecho el film se estructura a través de las lecturas y, sobre todo, los canticos de los monjes, quienes van dando fe (nunca mejor dicho) de su estado de ánimo tanto individual como colectivo por medio de éstos. Una de las cosas que mejor observamos es el crecimiento de los monjes por medio de ese estoicismo a la cristiana, los intentos de éstos por sobreponerse a sus dudas, la búsqueda del contacto con la divinidad en la naturaleza y en los hermanos, en el contacto con el rebaño... y en paralelo a esa lucha individual que todo cristiano libra contra sí mismo se produce el fortalecimiento de la comunidad. Porque si algo refleja de maravilla la película es la influencia que tiene el modo en que el individuo se forja a sí mismo en su relación para con los demás, de un modo más marcado si cabe en una comunidad de monjes como ésta en la que la dependencia es mútua.

Pero es hermoso ver el modo en que Xavier Beauvois ha sabido destacar lo que parece una paradoja: la liberación del individuo por medio de la religión, porque aunque la mayor parte de nosotros partimos del hecho de que ésta es una pesada joroba que subyuga al individuo, en este caso se percibe de otro modo; aquí la religión no sólo es un fuerte elemento cohesionador a nivel comunitario, sino que además aporta el sostén necesario para que esta comunidad de monjes pueda hacer aquello en lo que cree y ser aquello que desea: hermano de todos los hombres y colaborar con éstos en todo momento y dentro de la medida de sus posibilidades.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
31 de marzo de 2011
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cuestiones como el concienciamiento en torno a determinados fenómenos político-económicos o sociales hay que tener en cuenta la notable eficacia de la imagen a la hora de producir un impacto en el espectador. En este caso vendría a hacerse efectiva la máxima enunciada por el cineasta soviético Andrei Tarkovski: “Una imagen que a la vez es un hecho, una imagen libre de simbolismo” o aquella de Bertolt Brecht según la cual “Es de las cosas de lo que se trata, no de los ojos para verlas” . Hasta cierto punto podemos decir que desde la creación del séptimo arte ha existido una fe bastante acendrada en la objetividad de la imagen como medio de conectar al individuo con una realidad concreta, especialmente tras la crisis del lenguaje iniciada a finales del siglo XIX y comienzos del XX. A pesar de las contradicciones inherentes a este planteamiento, hasta cierto punto, la sentencia pronunciada en el Festival de Viña del Mar de 1969 vendría a ser una respuesta al imperialismo estadounidense mediante el uso de uno de sus principales activos: el cine. Hollywood no sólo se convirtió desde los años 40 en la principal industria cinematográfica del mundo, sino en un medio fundamental para la proyección de su imagen en todo el mundo: el sueño americano – sostén fundamental del capital simbólico y la esencia misma de los Estados Unidos – y los ideales abanderados por el modo de vida estadounidense. Así pues el poder de dicha industria no sólo sería puramente artístico, sino también propagandístico. De este modo nos encontramos con que el uso del cine a la hora de “enfocar el fenómeno del imperialismo y la penetración norteamericano” no sería más que, dicho vulgarmente, dar la vuelta a la tortilla, es decir, el uso de una de las armas fundamentales de dicho imperialismo en detrimento de éste. En aquel momento se tenía una clara conciencia del poder que el cine podía llegar a ejercer sobre el imaginario colectivo, de modo que se podía pretender servirse de éste como arma política sin traicionarlo como creación artística.

Es de dimensión coral de lo que Patricio Guzmán dota a su serie documental La batalla de Chile es precisamente la que aporta esa dosis de originalidad y fuerza que ha fascinado a lo largo de los últimos cuarenta años a tantos espectadores y, del mismo modo, es lo que lo convierte en un clásico imperecedero. Precisamente lo que hace el director es limitarse a dar la voz al pueblo chileno, al cual convierte en protagonista, haciendo efectiva la famosa frase de Salvador Allende según la cual “La historia es nuestra y la escriben los pueblos”. En este caso no la escriben, sino que la cuentan, dejando percibir al espectador toda la carga dramática del momento histórico, de algún modo se convertirían en el choros de toda tragedia griega, cuya función sería contribuir a que dicho espectador – que reacciona ante lo que ve – pueda conectar con lo sucesos que la obra presenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Vincent (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos1982
7,6
20.182
Animación, Narrador: Vincent Price
10
6 de marzo de 2010
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haber visto este film me pregunto si el bueno de Tim Burton se inspiró en su propia juventud para llevar a cabo la caracterización de Vincent. Es posible conociendo los gustos atípicos del director. En cualquier caso es una delicia poder ver estos seis minutos que contienen en sí mismos lo que será el desarrollo de buena parte de su obra posterior. Toda una declaración de intenciones por parte de un joven Burton. La estética de la inolvidable "Pesadilla antes de Navidad" o "La novia cadáver" está contenida en esta obra, los extraños personajes que se verán en otros de sus largometrajes beberán de este atormentado e incomprensible niño.

Este cortometraje es uno de los más hermosos que he visto nunca y habla de una sensación que la mayoría de nosotros hemos tenido al ser niños: la incomprensión de los adultos hacia nuestras pasiones y los sueños desbordantes de llegar a ser artistas. Gatos negros, oscuridad y tías gordinflonas para retratar un mundo de color y nostálgica juventud. Desde luego que es un modo interesante de afrontar la niñez y todo lo que ésta conlleva.
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow