Haz click aquí para copiar la URL
España España · España
Críticas de Randall
<< 1 10 19 20 21 46 >>
Críticas 226
Críticas ordenadas por utilidad
10
17 de marzo de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo la forma de actuar de los personajes en esta película lo que más se me pasó por la mente fue la pregunta de por qué no mandaban todos la empresa a la mierda y se iban a su casa, si total ya tenían un buen empleo. Quizá fuera por la ambición humana, que siempre quiere más y más. Más dinero, más poder, más amor, más respeto, más sexo, más salud, más belleza, etc. No es mi caso, y lo digo desde la perspectiva de un eterno desempleado que no tiene donde caerse muerto, pues yo prefiero seguir como estoy a tener que someterme a tales vejaciones por parte de unos empresarios pijos y ricachones que se creen superiores al resto por tener unos cuantos billetes. En cuanto a la crítica de la cinta, mi opinión salta a la vista en la puntuación que le he otorgado. Se trata de una obra sublime donde cada uno desempeña su papel a la perfección, desde los actores hasta el director, pasando por los cámaras, el guoinista, el iluminador, etc. Cada detalle está estudiado al máximo: escenario, interpretación, luz, todo. Entre los ocho geniales actores destaco a mi favorito Eduard Fernández, que interpreta al personaje más humanizado del elenco; y también mención especial para la siempre exuberante Najwa Nimri, con su tranquilidad y su aplomo que llenan la pantalla. Los demás, simplemente perfectos. Quizá la más floja sea Natalia Verbeke, siempre haciendo de pijilla empalagosa y un poco tontorrona (aunque luego de boba no tiene un pelo). Me encanta Ernesto Alterio, siempre fingiendo ser español, incluso cuando acusa a otro de haber jodido a una empresa "seguramente español"; adoro la doble moralidad de su personaje. Pero las escenas más tensas se producen entre el trío Nimri-Fernández-Noriega, con unos díálogos de lo más mordaces. Me ha parecido una excelente cinta de protesta contra el capitalismo, en contraste con la manifestación que se oye en las calles a lo largo de todo el largometraje. Y qué decir del final, una obra maestra que me recordó a Nadie conoce a nadie. También se agradece volver a ver juntos a Eduardo Noriega y Najwa Nimri (que además de excelente actriz es una de mis cantantes favoritas); cuando los vi hablar pensé que Noriega la acusaría de haberle desfigurado la cara. Y cuando Natallia Verbeke se agacha debajo de la mesa para conectar los ordenadores, también pensé que iba a hacerle una felación a Ernesto Alterio, como ocurría en El otro lado de la cama.
Randall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de febrero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Generalmente no suelo dar un diez a las películas de acción con guión simple, pero en este caso voy a hacer una excepción, pues Los mercenarios cumple al cien por cien lo que promete, que es un chorro de adrenalina pura de principio a fin. Esta película es altamente recomendable sólo por ver a tanto héroe fílmico junto, entre ellos el trío de Planet Hollywood en una escena que pasará a la posteridad por sus diálogos cargados de doble sentido. Por consiguiente, les doy un diez a estas personas que saben hacer muy bien su trabajo, generalmente infravalorado por poco profundo; pero el cine es entretenimiento y hay que saber homenajear a quienes tantas horas de diversión nos han dado. Cabe resaltar la excelente figura física de Stallone a su avanzada edad, un cuerpo que ya quisiera yo a mis veintiséis años. Sin duda se trata de un film que aglutina la esencia del cine de acción, interpretado por los maestros de este género, de ayer, de hoy, y de siempre.
Randall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de febrero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver Buried, considero que lo más creíble de la película son las llamadas en espera que realiza el único protagonista, pues a todos nos ha pasado algo parecido, y si ya de por sí es frustrante, no puedo imaginarme hasta qué punto de desesperación se puede llegar cuando nadie te hace caso por teléfono en una situación de vida a muerte. Pienso que la cinta tiene un gran mérito, pues con escaso presupuesto y un único escenario y personaje logra mantener cautivado al espectador a lo largo de la hora y media de metraje, la cual se pasa rápido debido al alto grado de tensión. La claustrofobia llega a contagiarse y se nos insinúa un ataque de pánico cuando vemos la ansiedad del hombre que ha sido enterrado vivo. Ya describía esta situación el genial Poe en uno de sus cuentos, pues la claustrofobia es uno de los peores tipos de miedos, y da mucho juego para todo tipo de narraciones y películas, pues además los espectadores somos un tanto masoquistas y nos gusta sufrir frente a la pantalla, metiéndonos en la piel de los desafortunados protagonistas. Así que, amantes del género, a seguir sufriendo con este tipo de películas, que pueden gustar o no, pero muy pocos resisten la tentación de verlas.
Randall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de febrero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio comencé a ver esta película con reticencia, pero con el paso de los minutos me fue convenciendo hasta llegar a considerarla realmente buena y entretenida. Los personajes están muy bien, y también la parodia de otros filmes más serios de superhéores. De los protagonistas mi favorita es Hit Girl, magníficamente interpretada por Chloe Moretz, una estrella en alza, tanto que la considero el personaje principal de la película, mucho más que Kick Ass, quien le da el nombre al filme. Nicholas Cage también lo borda, aunque no está a la altura de la que interpreta a su hija. En fin, que me ha gustado bastante, incluso el anti-héroe, Red Mist. Cabe destacar el alto contenido violento de la película, algo que no me esperaba, pues pensaba que era más para niños, pero me encontré con un entretenimiento digno de una película para adultos. Por todo esto espero con ansias la secuela, que parece que se estrenará en el 2012.
Randall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de diciembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me alegra mucho haberme encontrado con esta película, pues siempre me llama la atención la animación ultrarrealista y con mucha acción, lástima que hay pocas de este estilo. He leído por ahí que a la gente le suele repeler las animaciones humanas muy logradas, pues a mí me pasa al contrario. Me fascina que la técnica digital se acerque cada vez más a la perfección a la hora de representar las facciones del hombre y la mujer. La película me parece un gran acierto, con buenas dosis de acción y una historia interesante. La han tildado de japonesada, pero no estoy de acuerdo, porque hasta los actores de doblaje son angloparlantes. La única pega que le pongo es que los protagonistas no se parezcan a los actores que los encarnaron en 1997. Lo mejor para mí han sido las armaduras, las armas y los exoesqueletos. Y otro punto a su favor es que no se corta nada a la hora de enseñar desnudos, sangre y tripas, cosa que sí se hace últimamente en casi todas las películas de imagen real.
Randall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 46 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow