Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de GABRIEL BONANNI C
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
8
9 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Película dirigida por el mexicano David R. Romay, quien presenta una historia llena de drama, ternura y angustia.

Un joven que vive junto a su madre, trabaja en un centro mecanográfico donde conoce a una chica de quién está enamorado. Tras un trágico suceso, decide emprender un viaje en busca de venganza, lo que supondrá un relato con una carga dramática muy importante, aderezado con una sensación de angustia durante todo el filme, pero alivianado con momentos de ternura e inocencia. Las actuaciones son muy naturales, probablemente de actores no profesionales, pero que aun así proyectan una interpretación contundente.

La puesta en escena es muy realista, sustentada con cámara en mano, con iluminación, locaciones y vestuarios bastante acertados. Esto mismo, causa una sensación de intemporalidad que funciona perfectamente y que dota al filme de personalidad.

Cómo he mencionado en otras reseñas, el cine latinoamericano tiene una mirada única y fresca, con una cantidad de historias muy interesantes a descubrir.
GABRIEL BONANNI C
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Crazy World es una película muy particular que hay que valorar dentro de su contexto sociocultural. Está filmada con cámara en mano, con una estética muy amateur que logra transmitir una espontaneidad y una frescura muy interesante. Está ambientada en una población de Uganda donde se puede apreciar desde dentro la manera en la que viven y conviven sus habitantes; desde sus condiciones habitacionales, su calidad de vida y hasta sus formas de entretenimiento.

Visualmente es atractiva en muchos sentidos, pues conjuga una estética aparentemente documental, junto a unos efectos especiales propios de la serie B y elementos tipográficos que emulan estar dentro de un videojuego. Incluso añade recursos como la ruptura de la cuarta pared, siendo consciente la propia película de que es un filme en sí mismo, realizado para entretener y comerciar con ella y que intenta evitar su difusión pirata. Sumado a todo esto, el largometraje cuenta con un narrador omnisciente que guía y describe los acontecimientos que se muestran en el metraje; haciendo uso del sarcasmo, el humor, la crítica social y guiños a la cultura popular tanto política, pero sobre todo, cinematográfica.

En todos los sentidos, Crazy World es una producción sumamente admirable, hecha con las manos y el corazón, con el único objetivo de entretener y mostrar otras maneras de hacer cine. Nabwana IGG, su realizador, ejerce gran parte de las labores en la producción de esta película, demostrando mucha destreza y talento para emprender esta obra con los recursos de los que dispone.
GABRIEL BONANNI C
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Corto relato dirigido por el mexicano Guillermo Arriaga, que deja ver una situación de duelo familiar ante la pérdida de un ser querido. La historia no se centra tanto en el drama, sino en el estado de reflexión que causa en algunos personajes. Se puede apreciar el contraste cultural ante este suceso entre los intervinientes, se enmarca en un tono sumamente solemne y pausado. Se pone en el tapete la doble moral que existe en tantas circunstancias de la vida y lo paradójico en que puede convertirse, lo absurdo que evoluciona a un sin sentido y la profunda decepción que todo esto genera como resultado. 

Es una historia humilde, técnicamente impecable y correcta; con silencios incómodos que están dirigidos a la reflexión, no solamente social, sino sobre todo política; con un claro mensaje de justicia y humanidad.
GABRIEL BONANNI C
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The One-Minute Memoir (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos2020
6,0
21
Animación
6
3 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Cortometraje de animación estadounidense que compila historias cortas realizadas por diferentes autores y dirigido
principalmente por Joan C. Gratz, quien además se encarga de la producción y edición.

En cada una de las historias se pueden ver situaciones absurdas, graciosas o existenciales, resultando ser una pieza muy interesante y diversa en cuanto a estilos y técnicas de animación. Precisamente por esto es visualmente atractiva y curiosa, pues recuerda constantemente a referentes artísticos icónicos de la historia y la cultura popular o, por qué no, a la parte más infantil y desenfadada de cada espectador. La música dirigida por Judith Gruber-Stitzer acompaña perfectamente cada secuencia y que crea una armonía en todo el metraje.
GABRIEL BONANNI C
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Sinopsis: Zaza (Lior Ashkenazi) es un joven universitario de 31 años al que sus padres quieren ver casado lo antes posible, pues consideran que a su edad ya debería haber formado una familia. El conflicto entre lo que él quiere y lo que sus padres desean, dejan ver la dura realidad que encierran algunas costumbres sociales.

Drama muy intimista, realizado con una interpretación actoral apabullante, nos deja ver desde dentro las dificultades que puede tener una familia cuando uno de sus integrantes no quiere seguir las costumbres establecidas por la sociedad a la que pertenecen.

Su estética sorprende por su naturalidad, utilizando planos estáticos omniscientes que permiten ver lo que sucede desde un punto de vista más objetivo. Es un filme que no busca destacar a nivel técnico, pero sí a nivel interpretativo. Sus escenas son sumamente íntimas, intrafamiliares, que muestra cómo viven los personajes sus conflictos, la cotidianidad, el amor, las costumbres y los compromisos idiosincrásicos. Destaca las escenas de amor entre los protagonistas y la belleza con que la viven su relación pese a los obstáculos. Así mismo, la resignación, la empatía y la reflexión están presente en el crecimiento personal de los personajes.

Late Marriage, es asomarse a las costumbres y realidades de otras sociedades, recordar que el amor es como es y se da como se da, no importa la cultura o la edad. Se trata de elegir por ti mismo y no dejarse imponer la vida que los demás esperan de ti.
GABRIEL BONANNI C
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow