Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de SiberiaGasteiz
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
10
25 de agosto de 2005
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
ESta es una de esas raras películas que pueden ser calificadas como "perfectas". Acompañado de una banda sonora reconocible por todo el mundo, Paul Newman simplemente se sale en uno de los papeles más memorables de la historia del cine (aunque sin olvidar al resto de magníficos actores que siembran el film), y el guión es, junto con el de "ser o no ser" de Lubitch, absolutamente redondo, digno de ser puesto delante de las narices de cualquier aspirante a guionista que se precie. Como suele decirse, la única pega es que sólo se tiene una sola oportunidad de verla por primera vez.
SiberiaGasteiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de agosto de 2005
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, tengo que confesar que tuve la increíble suerte de ver la película sin conocer el final de antemano. Si a esto le sumamos el hecho de que yo tendría unos doce añitos, entenderéis que esta película me impresionara profundamente la primera vez que la vi. Por encima de cualquier consideración técnica, el film es un alegato a la cordura, reflejando a la sociedad moderna de forma grotesca y a la vez terriblemente acertada. Es Ciencia-Ficción con mayúsculas, con un un elenco de efectos visuales sobresalientes y, lo más importante, destinados a apoyar un trasfondo que va más allá del mero efectismo estético.
Por último, creo que una de las desilusiones más grandes que te llevas tras la película es el ver en la vida real a Charlton Heston defendiendo a capa y espada las armas de fuego despúes de haberle visto bordando esa impactante escena final en la que maldice a la humanidad por su belicosidad y sus ansias de destrucción. Un auténtico jarro de agua fría para aquel chaval de doce años que se creyó el mensaje.
SiberiaGasteiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Bertsolari
Documental
España2011
7,0
214
4
27 de octubre de 2011
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver "Bertsolari", me llamó la atención la crítica del usuario Cartaojal, que decía que los bertsolaris no son sino troberos que emplean el euskera en lugar del castellano, por lo que no son algo tan original como algunos pretenden. Lo primero que pensé, prejuicioso de mí, fue "estos de debajo del Ebro, qué tirria le tienen a todo lo vasco, cómo se puede comparar a un trobero con un bertsolari". Pero, muy a mi pesar, después de ver el documental entiendo que cualquiera no familiarizado con la bertsolaritza piense como Cartaojal, pues "Bertsolari" comete el pecado de no explicar bien qué es un bertsolari.

A mi entender, dos son los grandes fallos del film:

Primer fallo: Los bertsolaris aparecen como meros poetas improvisadores, como si los hubieran sacado de una feria medieval o de una sesión de poesía beatnik tipo "el club de los poetas muertos", dando por lo tanto una visión muy sesgada de la bertsolaritza. Los espectadores pensarán que lo del campeonato de bertsolaris debe ser una especie de certamen literario en vivo en el que un jurado da un premio como si diera el Premio Planeta. Pero no, señores, los campeonatos oficiales de bertsolaris son verdaderas competiciones con jueces, reglas, pruebas y puntuaciones definidas. Por eso es imperdonable que en todo el documental no se explique nada de esto, porque nadie va a entender la bertsolaritza sin saber lo que es el gai-jartzaile, la prueba de cárcel, el buruz buru, el hacer "poto", los oficios, el saludo, las diferentes métricas... en definitiva, todo lo que hace de la bertsolaritza un deporte mental único en el mundo (aunque a los bertsolaris no les guste llamarlo deporte). Me parece bien si Asier Altuna comulga con la idea de Jon Sarasua de no participar de la dimensión competitiva de la bertsolaritza, pero que no la intente difuminar o esconder, porque esa parte es precisamente la más interesante, la que hace que la bertsolaritza sea seguida por varios miles de aficionados y la que consigue que cada día las escuelas de bertsos estén llenas de niños y no tan niños.

(sigo en el spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SiberiaGasteiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de abril de 2006
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ideal para los más pequeños de la casa, es sorprendentemente profunda y sentimental pero sin caer en la pastelada. Todavía se me saltan las lágrimas con la muerte de la madre de Piecito y con la terrible soledad que ello conlleva para el protagonista, y creo que mi infancia está indefectiblemente acompañada por su banda sonora, en especial la música del nacimiento de Piecito, similar a un cariñoso arrullo que te remueve el corazoncito. Una delicia, una de las mejores películas infantiles que haya visto. Además posee un bello mensaje de integración y convivencia, en el que las diferencias de los protagonistas son resaltadas como aportaciones positivas al conjunto del grupo. Las innumerables secuelas desmerecen, pero no le restan un ápice de valor a ésta.
SiberiaGasteiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
30 de septiembre de 2005
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡Por Dios, qué es esto!! Ni queriendo se perpetra semejante aberración, creo que es humillante hasta para el propio Van Damme, que ya es decir. Si no conoces el videojuego, hazme caso y huye de este mondongo cinematográfico como de la peste. Y si te gusta el videojuego, procura destruir el mayor número posible de copias de esta...¿película?
Por cierto, cuando Ryu (o Ken, ya no me acuerdo) golpea con las palmas de las manos a Vega y sale una especie de flash absurdo... ¿se supone que eso quiere ser un hadoken? Inenarrable.
SiberiaGasteiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Gustavo Trelles: Todo es posible
    2024
    Jonatán Bordoni, Martín Fontaina
    arrow