Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vaticano
Críticas de meress
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de octubre de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De primeras, la propuesta de Amenábar impresiona por la ambición de su despliege técnico. Vestuario impecable fotografia bella y sonido estremecedor. El guión consigue construir, quizá pecando un pelín de caricaturista dado su tono, personajes capaces de causar una impronta duradera en el espectador. Sumados a la habilidad del realizador, da como resultado una obra en la que la tensión crece exponencialmente a medida que las piezas se van alineando, hasta llegar a un necesario clímax que no deja indiferente.
Sin embargo, me da la impresión de que no termina de atinar con el tono. El guión tiene alma de drama intimista; propone desnudar las dudas de Unamuno, que lo entendamos y nos traslada su drama, pero la película parece querer perderse y despistar con pinceladas de gran drama militar, banda sonora imponente, grandes planos marciales etc. Esta dicotomía me resultó algo incómoda. Quizá la película quería jugar con mis expectativas.

Aún así, "Mientras dure la guerra" es un viaje intenso y apasionante, una obra crítica y segura de sus fuentes, a pesar de la pretendida "neutralidad" que tanto han intentado vender desde la productora, ciertamente historicista y que, aún con sus profundas contradicciones, a medio camino entre el pretendido realismo y el gran drama, convence y conmueve.

Mención aparte merece la reconstrucción de Unamuno y su habilidad para plasmar ideas complejas de manera sencilla, paulatina y obvia. La cinta es un muy digno ejercicio de historiografía.
meress
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Treinta almas
Documental
España2017
6,1
548
Documental
7
21 de marzo de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante relato fragmentado que funciona bien como fotografía del ideario rural gallego y su vision de la muerte. Aderezado con un sutíl toque de fantasía y terror que hacen del resultado un producto muy apetecible para su consumo. Excelentísimo trabajo en fotografía de Laura Vilanova que encumbra la obra. Es fácil confundir su realismo y naturalidad con falta de argumento. Son 80 minutos bien invertidos.
meress
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de noviembre de 2019
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Heredera de Cube (1997) en lo visual, la ópera prima de Galder Gaztelu-Urrutia expande horizontes en lo argumental con respecto a su maestra y dota a la cinta de una dimensión mayor, acercándose al ámbito de la alegoría. Alegoría evidente que permea, eso sí, la totalidad de la cinta con gran efectividad. El resultado es una película trepidante y de gran carga tensional que mantiene al espectador pegado a su silla.
Por otra parte, quizá se le pueda achacar su realización efectista y su, ocasional, falta de sutileza. Sin embargo, el resultado final bien lo vale. Lo evidente de su mensaje le favorece. La película hace uso de su tremendismo para poner sus temas sobre la mesa con mucha fuerza.
Llegados a cierto punto de la trama, el guión despacha ciertos clichés del género de ciencia ficción oscura de los que hacía gala para acercarse a los que podrían ser de aventura épica clásica, lo cuál insufla energía al ritmo de la cinta y se agradece de sobre manera. La película también está dotada de cierta comedia (¿involuntaria?) que no hace sino agrandar el relato y sobredimensionarlo aún más.
Visualmente es solvente y, repito, algo efectista y tremenda. No lastra la cinta pero está ahí. Tiene también un buen sentido de lo grotesco y juega con el impacto visual a su favor, creando imágenes de carácter icónico que habrán de perdurar en la retina de los espectadores.
meress
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow