Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de CeliaBurton99
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
7
13 de marzo de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, de acuerdo, la atracción de esta película es especialmente Julie Andrews, pero la música es magnífica. Muy entretenida. Aunque no llegue a obra maestra, tampoco es una película del montón.
Es divertida y realmente agradable, y con eso llega.
CeliaBurton99
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine comercial lleva más de 15 años dando verdadero asco, pero a la gente le da igual, y Michael Bay se alimenta de esta situación. Un presupuesto masivo y un resultado en taquilla descomunalmente exagerado. Que le vamos a pedir a la industria cinematográfica sino mierda, si al encender el televisor te encuentras con deplorables reality shows, y no con cine de autor, o por lo menos algo que ayude a incentivar la cultura.
Bruce Willis y Ben Affleck hacen lo que pueden y, una vez más, lo vuelven a hacer fatal (no es que sea grandes actores, solo estrellas de cine, que no es lo mismo).
El guión es totalmente insustancial, sin un ápice de brillantez.
Forzosamente, se intentan introducir en el metraje unos valores vacíos, haciendo que la película sea aún peor, pues intenta hacerse pasar por algo que no es ni de lejos y, obviamente, no convence en absoluto.
Y Michael Bay... Me tiene harta. Hace una película pésima pero entretenida, cree que con eso basta y se forra. Y esto ya lo hizo en: 'Pearl Harbor', las tres de 'Transformers', 'La Isla', etc, etc.
CeliaBurton99
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Nunca has sentido esto de que acabas de ver una película y desearías no haberla visto? Pero no porque fuera mala, ni mucho menos, sino porque desearías volver a verla otra vez como si fuera la primera, y disfrutarla un poco más que antes.
Pues esto fue lo que sentí yo al ver esta película. Mientras se sucedían los créditos (con una excelente versión de 'Because', de The Beatles) me repetía esto una y otra vez, también intentando asimilar la espléndida sucesión de fotogramas que acababa de disfrutar.
Porque esta película empieza por el final, y a mí esto me parece la mejor técnica para hacer de un filme algo realmente misterioso.
Kevin Spacey te llama desde la pantalla. Su actuación te atrae, te seduce, te dice "¡Ja! ¡Soy genial!".
El guión de Allan Ball es brillante.
Pero, si hay algo que definitivamente te hace huella, es la bolsa de plástico. Sí, sí. Esa cosa en la que llevas la compra, y que al llegar a casa la tiras a la basura (o la guardas, llegando a almacenar grandes masas de bolsas). Algo tan cotidiano y, al parecer, tan carente de belleza, se puede convertir en hipnótico, tan solo juntándolo con un poco de viento. La bolsa que baila, y no puedes apartar la vista de ella.
"Era uno de esos días en que está a punto de nevar... y el aire esta cargado de electricidad. Casi puedes oírla. ¿verdad? Y esa bolsa está bailando... conmigo... como un niño pidiéndome jugar, durante quince minutos. Es el día en que descubrí que existe vida bajo las cosas y una fuerza increíblemente benévola que me hacía comprender que no hay razón para tener miedo jamás. El vídeo es una triste excusa, lo sé, pero me ayuda a recordarlo; necesito recordar a veces que hay tantísima belleza en el mundo que siento que no lo aguanto, y que mi corazón va a colapsar"
CeliaBurton99
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de febrero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No ganó el Oscar a mejor película porque competía con grandes obras, pero para mí es superior a 'El discurso del rey'. Y vaya reparto. Y vaya guión. Y vaya efectos. Y vaya música. Y vaya planos. PRECIOSA.
CeliaBurton99
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
31 de enero de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que no soy la única. Sé que, probablemente, 'Mary Poppins' también a tí te ha marcado -no sólo la infancia- la vida. Cada aproximadamente tres meses, me siento ante el televisor a disfrutar una vez más de esa gran e inocente cinta. Y otra vez más, me enamoro de Bert, me río con el tío Albert, me emociono con la banda sonora y deseo que Mary Poppins hubiera sido mi niñera.
Por eso, cuando me entero de que 'Saving Mr. Banks' va a llegar por fin a las salas, me busco rápidamente una amiga con la que acudir cuanto antes al cine. Y allá fui.
'Saving Mr. Banks' son dos filmes completamente diferentes. El primero es la trama principal, el que nos presentan en las sinopsis de la película, el que narra la ambición de Disney de llevar 'Mary Poppins' al cine. Gracias a Hanks, a Thompson y a un amplio elenco de grandes secundarios, el film rebosa encanto. Un guión muy aceptable y una fotografía nada desdeñable hacen de la cinta un objeto de placer para los sentidos.
El segundo es la sub-trama, el que narra la infancia de la escritora. Esta parte es una gran caca. Horrible y aburrida. El producto Disney más vacío, soso y asacarinado que han captado mis ojos. Qué horror, dan ganas de ahogarte con los cubitos de hielo de tu refresco. Colin Farrell no funciona en absoluto, el pobre chico no logra alzar su trayectoria.
En definitiva, una trama principal que destaca frente a una sub-trama solo comparable a esa exitosa caca-serie llamada 'El Barco'. Un 7'5 y un 2'5 dan un 5, pero le pongo un 6 porque la trama principal ocupa más metraje que la otra.
CeliaBurton99
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow