Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Zed007
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
2
22 de agosto de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola amigos, mi nombre es David Chirchirillo. Me conocerán por películas como.... bueno, no, no me conocen. Pero he hecho el guión de Eli, una película de terror de ambientación paranormal con la que les voy a dejar patidifusos, porque he tenido una ideaca... lo voy a petar.
Sin destriparles nada, resulta que mi idea es hacer una película que parezca convencional, pero cuando llegue el final.... ZASCA.

Resulta que Eli es un niño que tiene una enfermedad muy rara. Una especie de niño burbuja que se pone malísimo si lo sacas de su microambiente controlado. La piel se le empieza a enrojecer, pero no un sarpullidito de nada, no. En plan bestia. Casi como un vampiro al que le toca el sol. Solo le falta echar humo.
El niño tiene unos padres muy buenos, pero buenos así en plan americano, de los que van en plan ñoño y santurrón. Son la típica familia americana media, cristiana y sosainas.

Llevan al niño a que lo vea una doctora que es muy buena y lo va a curar casi seguro. La doctora tiene una especie de clínica privada, medio clínica medio bunker. Pero no la tiene en cualquier sitio, no. La tiene en una mansión así de las que dan yuyu, y que incluso cuando vas de camino a ella te encuentras con la niña pelirroja de Stranger Things. O sea, que aquí hay tema.... pero vamos. Tema paranormal, claro. Y encima el papel de la doctora se lo he escrito para Lili Taylor, que ya salía en Expediente Warren o en aquella de La Guarida.
El tema es que, como yo sé que el espectador está ya muy resabiado, voy a ir poniendo trampas y dándole todas las posibilidades. Que sospeche de todo y de todos. Del padre, de la madre, de la doctora, de la niña pelirroja, de los fantasmas, y al final..... ay qué final. De esta me dan un Oscar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Zed007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de noviembre de 2022
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
She-Hulk es una serie que tienes que estar obviando el discursito que continuamente Disney te va tirando a la cara desde el primer episodio. Y lo vas haciendo porque al final es un producto interesante.
El primer episodio, en el que aparece Hulk y debería ser más atractivo para los fans del MCU, a mi me pareció de los más aburridos. Pero a partir de ahí la serie va creciendo. Aunque como ya he dicho ya te vas dando cuenta que en She-Hulk todos los hombres que aparecen tienen cualidades negativas. O son imbéciles, o son ridículos, o son depravados, o son machistas.... solo se salva el padre de Hulka, el genial Mark Linn-Baker (el primo Larry Appleton de Primos Lejanos), Bruce Banner y cierto abogado con gafas que aparece a mitad de temporada.

En general no me estaba disgustando, tragando los sapos que están para poder ir de chupiguays posmodernos y que te aplauda la horda woke, aunque luego esa gente no compra tus productos. Pero sí, le podría haber dado un 6. Pero tras el penúltimo episodio, probablemente el mejor de la serie, llega el último episodio, una bazofia que se carga toda la serie. Un episodio en el que Disney, Marvel Studios y Kevin Feige demuestran que los fans de Marvel de toda la vida, los que llevan décadas comprando sus comics, sus productos, los que han seguido fielmente el MCU desde el principio están para pagar y callar, que ellos están a otras cosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Zed007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
4 de agosto de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo un 2, justo el número de episodios que he conseguido soportarla. No hay por donde cogerla. Si a Stranger Things la acusaban de que su principal baza era apelar a la nostalgia ochentera (algo que me parece totalmente falso) con Paraíso es precisamente lo que ocurre, aunque esta vez con los noventa. Por ejemplo, en los dos episodios que he visto está el momento canción que no viene a cuento. Paramos la acción para ver a personajes cantando o escuchando durante un rato canciones icónicas de la España de principios de los 90: Mecano, OBK... por supuesto no podía faltar Chimo Bayo, aunque esto es más ambiental y no dura tanto.

El primer episodio es una lección de cómo no se debe hacer el primer episodio de una serie. Lento, aburrido, no te está enganchando a la trama principal... No sé ni por qué seguí con el segundo (bueno sí que lo sé, porque estaba de vacaciones, con malísima cobertura para descargar cualquier cosa en la tablet, y no tenía nada más que ver).
Situaciones que no te las crees y te sacan completamente de la serie, aparte de lo que te estás aburriendo ya de por sí (ese padre que va todo preocupado y depresivo al cuartel a que le informen de su hija desaparecida, se cruza con la guardia civil buenorra y de repente le ves flirteando con ella, que ves que algo hay, pero coño, que hace un momento estabas preocupadísimo y ahora estás hablando de algo liviano y parece que lo otro ya no te importe) Son demasiadas cositas ya en el primer episodio y se quitan las ganas de seguir.

Yo no le doy oportunidad al tercer episodio. La cogí con ganas pensando que podría estar bien y lo visto me ha parecido infumable.
Zed007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de septiembre de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me enteré que se estrenaba una serie sobre Capa y Puñal me alegré enormemente. Eran unos personajes que me parecieron muy interesantes en los comics y con los que se podría hacer un buen producto audiovisual. Aunque fantaseaba con una película, finalmente acabó en serie y tras ver la primera temporada, me ha parecido un cúmulo de errores.

Error porque durante los 10 episodios de unos 45 minutos, la impresión que me ha dejado es que no me han contado casi nada. Le pesa en demasía ser una seria enfocada a un público más juvenil, en la que cualquier cosita parece magnificarse. La relación entre luz y oscuridad, el personaje blanco y el personaje negro, los contrastes de sus vidas.... Nada que no hayamos visto antes mil veces.
Error también es cargarse el origen de los personajes tal y como fue concebido en los comics. Pasar de obtener sus poderes a partir de una droga experimental, al origen que les han dado aquí debería estar penado con cárcel.
Error también la narrativa con continuos flashbacks, que acaban agotando y ralentizando la trama, en ocasiones con tonterías ñoñas. La serie es como una canción de radio formula juvenil, tan superficial, tan light, tan impersonal... Incluso busca estar a la moda. ¿Que está de moda tener un episodio de bucle temporal?, oye pues Capa y Puñal lo tiene.

Al final la impresión que me queda es el de oportunidad perdida, de que se podría haber hecho algo de más enjundia, y de que no sé si tengo ganas de ver la segunda temporada.
Ah sí, y de que si este va a ser el nivel de las series Marvel para Disney+, que no cuenten con mi dinero.
Zed007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Death Note (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2006
8,2
43.455
Animación
2
6 de septiembre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo Death Note te quedas con la impresión de que te están tomando por tonto.
Si el principal atractivo de la trama es ver la lucha intelectual y deductiva entre dos personajes, y estas luchas de intelecto se resuelven porque si, porque hay un guionista escribiendo que L va a adivinar las intenciones del otro em base únicamente a que es listo, pero sin ninguna lógicacreible que lo sustente.

Por si no tenemos bastante con lo absurdo de la trama, encima tenemos que soportar personajes lamentables como L, Misa, N o Matsuda. Death Note debería estar en todas las escuelas de escritura de guiones como muestra de cómo no se dota de personalidad a un personaje. Haciendo que vaya descalzo, con ojeras, que se siente en cuclillas en las sillas o en el sofá o que no pare de comer, no se le dota de personalidad. Simplemente has creado un mamarracho. Y si encima cuando el personaje deja de tener protagonismo creas otro con las mismas bases estúpidas, el resultado es de juzgado de guardia.
Por no hablar de los personajes femeninos. Pero bueno, es Japón. Tampoco les vamos a pedir a estas alturas que en una serie para crios hagan personajes femeninos en condiciones.

Hay otras series anime que saben a lo que juegan. Son histriónicas o absurdas, pero no se avergüenzan en admitirlo. Son sinceras y ofrecen buenos momentos de diversión sin más. Death Note es pretenciosa. y tras una premisa interesante pronto empieza a tomarle el pelo al espectador con sus giros a golpe de deus ex machina y su vacio mensaje moral sobre la justicia o la pena de muerte. Que igual engañan al espectador que solo vea anime. A todos los demás la impresión es que nos están tomando por idiotas.
Zed007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow