Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
Críticas de Xoker
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
4
22 de febrero de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la ví por primera vez tendría la misma edad que el niño-Mowgli que aparece aquí, pero ni él se creyó su papel ni yo tampoco.

¿Sabéis cuál es esa sensación en la que esperas que pase algo bueno, y ese momento parece no llegar nunca? ¿y sabéis cuál es esa sensación en la que si no ves nada bueno, ya rezas porque no se vaya todo al carajo por situaciones de vergüenza general? Pues parece ser que los creadores de esta película no se apiadaron de mí ni de mis súplicas y yo desde luego no voy a hacer una excepción. Bueno, hablo de "película" pero parece que este término le viene un poco grande así que hablaremos "de bodriete de tardes". Mi infancia fue marcada por las películas anteriores y este "bodriete" consiguió romper en mil pedazos todas mis espectativas. ¡Tantos años de culto que se van en una hora y pico por donde acabó lléndose el jodido teléfono: Por el culo de un dinosaurio! Y es que no es para menos.

El "bodriete" en cuestión es de salida diréctamente en vhs, ya que no se salva nada de esta peli; ni las acuaciones que son de risa, ni el argumento que no aporta nada nuevo a la saga, ni la historia que ya importa bien poco. Sólo salvaría de la quema los efectos especiales que tampoco es que sean una maravilla.

En general, es una "cosa" que recicla elementos de la saga pero con la que es imposible mostrar empatía ya que todo ocurre sin ganas y con gags de lo más cutre e infantil. Desde luego no era lo que yo esperaba ver ¿cómo se permitió que esto manchara el buen nombre de "Parque jurásico"? Y ahora me entero que habrán nuevas películas y que estarán a cargo del mismo director, cojonudo.

Para embadurnar en melaza y dar de comer a los raptores, pero ni estos se salvan de la indigestión. Le doy un 3 y gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xoker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
5 de mayo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala, mala, pero mala. Un atajo de colgaos "adolescentes" se "matriculan" para hacer el nuevo curso en Oxford (¡¡ni más ni menos!!) con tal de que el más atontao del grupo le diga a una pava, que era del mismo instituto y ahora reside ahí por méritos propios, que la ha querido desde siempre.
Despropósito total, americanada mal copiada de las más que aceptables American Pie y sus semejantes.
-¿Diferencia?
-Con las otras te ríes y entretienes. Esta no.
-¿Por qué? ¿Es que no repiten fórmula?
-Sí repiten, pero las otras creaban secuencias en las que había algo de originalidad y te partías. Sin embargo, aquí, las escenas son previsibles al 100% ¡más de lo normal que en esta clase de filmes! Si están subiendo por una estantería, es de cabeza que se vendrá abajo con ellos ¡es más, ves la estantería y sabes que se van a subir!. Si a uno de los colgaos se le ocurre intentar llenar una garrafa de 5 litros con un líquido también previsible en esta clase de películas, es de cabeza a dónde irá a parar.
-¡Pero si esa clase de secuencias salen también en las American Pie! ¿dónde está el problema?
-En que intentemos "crear" un cine a base de reciclar productos y que no esté a la altura. El principal problema es lo absurda que llega a ser, tonterías no le faltan, al igual que estupideces y gilipolleces por un tubo que no hacen ni puñetera gracia.
-¿Se salva algo?
-Una toma en la que los adolescentes que la vean duplicarán su nivel de hormonas, ya que es un producto hecho para el público juvenil. Casi me da pena que los chavales tengan que conformarse con esta basura y salgan de la sala de cine diciendo: "¡¡Estaba wapíiiiiiiisima la peli, tío!! Algunas interpretaciones no están mal, como la del colega ciego pero no es suficiente.

No tiene escusa que la cinta sea un blockbuster "amerispanish" y halla recaudado en España millones para que yo le ponga buena nota. Lo siento.

Sólo apta para los que tengan un sentido del humor muy, pero que muy desarrollado.

¿El final? ¿A que no lo adivinan? ¡¡¡¡Diooooossss qué "imprevisible"!!!!
Xoker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de septiembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que siempre me he mostrado distante ante toda la parafernalia que rodeaba al 11-S, y con esto me refiero al sufrimiento personal de la gente que vivió esta tragedia, y por otro lado, al excesivo patriotismo americano con el que es salpicado.
Hoy me he decidido a ver esta película, y la verdad, ya me estaba preparando para que estos tópicos inundaran mis sentidos y conseguir estropearme el film pero.... ¡nada de eso!

No sé hasta qué punto son reales los hechos que ocurren aquí pero...¡Gracias! Sí, doy las gracias al haber visto esta película que se podría decir que es casi un documental de los (tristes y desafortunados) acontecimientos que rodearon este fatídico día, solo que la trama se centra especialmente en el United 93, unos de los aviones implicados en los famosos atentados.

El final ya lo conocemos todos, pero aquí lo que cuenta es la forma tan realista y objetiva de llegar a él. Aquí, el director, sólo se limita a informar y documentar sin casarse con nadie, y es ahí donde la película posee toda su esencia. Hacía mucho tiempo que una película no me transmitía tanta emotividad y angustia como esta, ya que hace que llegues a sentirte oprimido en el pecho como si lo vivieras en tiempo real. Además todos lo demás aspectos (guión, realización, sonido..) están muy bien realizados.

Y llegamos al final... ¡oh, ese final! de los mejores 20 minutos finales que he visto nunca.

8,5
Xoker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El garrafón es un depredador generalmente de naturaleza nocturna que se manifiesta sin previo aviso tanto en quedadas, fiestas, guateques, verbenas entre otros eventos frívolos. Su picadura es perjudicial para el organismo produciendo cefalea intensa y migraña en la mayoría de los casos. Es muy común encontrarlo en grandes acontecimientos sociales etílicos también conocidos como macro botellones en los que jóvenes pipiolos llegan a ser sus presas favoritas. Las bodas, bautizos y comuniones también son lugares donde puede vérsele merodear escondido tras marcas de whisky y ron de dudosa calidad. Pero ahora ha encontrado un nuevo escondite, un nuevo lugar para ocultarse, más discreto, donde no levanta elevadas sospechas, donde es más difícil contrarrestar su ofensiva: la cartelera de cine. El garrafón siente debilidad por adherirse a películas anunciadas a bombo y platillo, blockbusters, y cintas de excesos pirotécnicos porque sabe muy bien que son las más frecuentadas por el ganado popular. El enemigo nunca descansa, nunca duerme, y siempre está al acecho.

La víctima, encandilada y cegada por los incesantes spots televisivos no puede evitar el irrefrenable impulso de acudir en masa al cine más cercano de su ciudad para visionar la película infectada a sabiendas de que existe la posibilidad de que el garrafón pueda aparecer en cualquier momento. Haciendo caso omiso a su ser racional y a las recomendaciones de las autoridades sanitarias, el incauto espectador se dirige al taquillero a sacar su entrada sin saber el destino que le aguarda. El más envalentonado incluso no duda en comprar entrada en 3D ignorando que esto le hace mucho más vulnerable ante un posible ataque.

Una vez dentro de la sala ya no hay escapatoria posible. Cada escena proyectada es lo equivalente a un lingotazo más de licor de cuatro duros. Al principio no ocurre nada, la víctima disfruta con cada una de las imágenes en alta definición, las secuencias de acción rebosan espectacularidad y pronto el jolgorio se adueña de la situación, lo típico.

Con el devenir de los minutos se llega a la primera hora de metraje. En este punto la acción escasea, y se centran en interminables subtramas que al final no tendrán ninguna relevancia dentro de la película. Justo en este momento es cuando el espectador se halla completamente bajo el embrujo del garrafón y en breve comenzará a presentar los primeros síntomas más comunes.

El garrafón no sólo se adueña de los presentes sino que también lo hace de la propia cinta. La falsa sensación de confianza y la pérdida del sentido del ridículo dan lugar a la temeridad produciendo momentos de bochorno. El absurdo absoluto y el desenfreno se fusionan en una vorágine letal y como colofón culmina con una vomitona de imágenes ultra saturadas con tropezones de caos que son vertidos sobre los insensatos asistentes que decidieron sentarse entre las filas 1 y 4.

Como consecuencia de esto, el garrafón sale de su escondrijo y se deja ver. Lo que en un principio iba a ser una noche de diversión había cambiado por completo para convertirse en una noche de pesadilla y aburrimiento total.

La pantalla regurgita sus últimos esputos, mientras el garrafón ataca que te ataca. El tedio, el hastío, el cansancio, el mareo, y en definitiva, el malestar general, constriñen al pobre espectador durante una última hora criminal sin posibilidad de zafarse de ninguna manera.

Una vez saciada su sed de sangre, el garrafón vuelve al maldito lugar de donde salió a la espera de que entre el siguiente grupo de inocentes en la próxima sesión. Mientras tanto, el público empieza a despertar y abre tímidamente los ojos cual grupo de tortugas marinas tras eclosionar del huevo emprendiendo una carrera entre tambaleos y oscilaciones fruto del aturdimiento más severo hacia lo más parecido a un oasis que han conocido: la puerta de salida.

Las colas en los aseos se hacen kilométricas, la gente se remoja la cara, procura arreglarse frente al espejo y sobre todo alivia la presión ejercida por la vejiga a través del esfínter, aunque con dificultades de mantenerse erguido en el caso de los varones.

Una vez en casa, la víctima se descalza y a continuación se deja caer sobre el primer sofá o cama que encuentra en un episodio conocido con el popular apelativo de "dormir la mona". A la mañana siguiente, despatarrada y con la boca seca, un dolor agudo le hace llevarse las manos a la cabeza. Es justo en ese preciso momento cuando se da cuenta que ha sufrido el ataque del temido garrafón. "Hijos de puta..." susurra entre lamentos sin poder recordar exactamente qué ocurrió.

Mientras tanto, el garrafón se regocija por sus actos de maldad y perversión y ríe en la penumbra aguardando al próximo imprudente que se acerque a la taquilla, porque aparte de las jaquecas y lagunas que provoca en el pobre hombre de a pie, deja todo un legado de... SECUELAS. Cuatro van ya señores y vendrán más. Sólo los niños (que son inmunes), fanáticos y cinéfilos más experimentados podrán disfrutar de una experiencia amena.
Por el contrario, si es usted amateur en estos lares le recomendamos encarecidamente informarse previamente de los peligros a los que se expone y tomar las medidas preventivas pertinentes si fuera necesario. Gafapastas abstenerse, son los primeros en presentar signos de malestar sólo con ver el trailer. Diga NO al garrafón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xoker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de febrero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Una secuela claramente inferior a la original, no sólo porque el argumento sea poco inspirado (Rambo se va de misiones y vive para contarlo, ya tá) sino porque creí que vería una película de corte antibelicista que mostrara las atrocidades que se cometen en la guerra y que perturbaron al bueno de John. Y en lugar de eso me he encontrado con una película destinada a ensalzar la acción y rescatar la figura del héroe americano. Pues vaya.

Pero bueno, de perdidos al río. A Rambo le habrán arrebatado sus tormentos y desazones pero a cambio los reyes magos le han traído un arco con explosivos y mucha carne de cañón a estrenar.

El resultado no está mal del todo, incluso tiene un par de momentos que denominaría como "remarcables", pero no nos engañemos. Lo que hace atractivo a John Rambo no es saber cuántos arrozales es capaz de sembrar con casquillos de bala. Lo que hace realmente interesante a John Rambo es la esencia del personaje en sí mismo, su pasado, traumas y remordimientos que hacían de él un hombre atormentado e inadaptado en la primera película, y la dotaban del dramatismo que ésta carece.

En fin, que el 5 que le he dado ha sido por una cuestión de expectativas, no porque el film sea malo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xoker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow