Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de picais
<< 1 10 18 19 20 54 >>
Críticas 268
Críticas ordenadas por utilidad
7
20 de noviembre de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última película del mito, de uno de los más grandes, tan importante como el que más y un auténtico icono para muchísimos cinéfilos. Interprete de muchas cintas inolvidables, bastantes de ellas con su amigo Ford, hombre de fuerte carácter y profundas convicciones, encarnaba como nadie la honradez y la confianza, valores importantísimos que parecen bastantes olvidados en estos tiempos, podrías estar o no de acuerdo con sus ideas conservadoras, demasiado conservadoras según algunos, pero nadie le puede discutir su enorme presencia, su peculiar forma de actuar y su indudable credibilidad.
En esta película tiene además el mérito añadido de interpretar a alguien en el ocaso de su vida, con una enfermedad que el mismo había sufrido y aun padecía, fue valiente también en eso y esta fue su despedida acompañado por otros dos mitos, es increíble la enorme presencia de Stewart, otro de los sagrados monstruos de Hollywood y por supuesto de Lauren Bacall, protagonista de títulos inolvidables.
La película en si no me ha perecido nada del otro mundo, pero mantiene el nivel con enorme dignidad, poco importa ya su rocambolesco final, es un western crepuscular, ya metidos en el siglo veinte, un tipo de hombres se acaba junto con una época, algo que a esas alturas ya se ve normal, ya comienzan a aparecer los carroñeros, periodistas de pacotilla que utilizan métodos muy perfeccionados hoy en día. La presencia de los ya aludidos monstruos sagrados es el que le da empaque, yo desde luego me rindo sin condiciones a ellos, y muy especialmente al descomunal Wayne, del que puedo discrepar con algunas de sus ideas, pero del que me declaro profundo admirador.
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de junio de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En alguna opinión vertida por mí hace ya tiempo decía algo así como “Que poco me gusta que me guste poco el cine español”. Ahora digo casi las mismas palabras pero con sentido notablemente diferente. “Como me gusta que me guste mucho el cine español”. Y realmente me encanta toparme con una cinta española que me plazca, que casi me llene, que cuando acaba la filmación sientas esa profunda satisfacción que solo otorga el trabajo bien hecho, con talento y a la vez con sobriedad.
Muy poco se y he visto del cine de Saura, aunque en mi lista mental tengo varias pendientes de él, tampoco nunca he sentido una atracción que me hiciera aproximarme más a su extensa obra. Sí todo fuera de la altura de esta película sin duda que pondría a revisar dicha obra inmediatamente.
En las críticas de todo he leído y la puntuación a mí entender no le hace justicia, yo he percibido una película de muy alto nivel, con unas soberbias interpretaciones, y eso que actores como Juan Diego o Victoria Abril, aunque de reconocido prestigio no figuren entre mis preferidos, aquí sin embargo me han convencido, magníficos José Luis Gómez y la jovencísima Yohana Cobo. Y con nota también el resto del plantel.
La reconstrucción que se hace de un hecho luctuoso que golpeo con fuerza a la sociedad española no hace aún tanto tiempo es muy buena, como Saura nos va introduciendo en la trama, como nos muestra una parte importante de la vida en los pueblos más pequeños, con sus habladurías y sus personajes típicos, probablemente algunos de ellos ya vistos en otras ocasiones, pero aun así bien perfilados. Esa trama que al principio se antoja confusa, a medida que avanza vemos que no lo es en absoluto, hasta comprobar que difícilmente se podría contar con más interés esa historia.
Apoyado es un excelente guión, con una música que encaja perfectamente y una puesta en escena estupenda, la película va ganando en interés hasta llegar a ese climas final en el que la tragedia explota en toda su magnitud, filmada con maestría, nos deja en la retina unas potentísimas imágenes que todo lo inundan, unas interpretaciones que convencen plenamente y un regusto al cine que viene avalado por la calidad, sin hurgar en la herida del morbo, violencia la justa, lagrimas solo las necesaria, exquisita sobriedad. No por más gritar se tiene más razón, ni por más llorar se siente más dolor.
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de octubre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que ver una película de Woody Allen comienza a ser como ir a un concierto de Leonard Cohen, estupenda música pero siempre la misma, me da la impresión de que ese discurso ya lo he escuchado antes, y más de una vez, es muy difícil ser un autor tan prodigo, hacer una película cada año, con su correspondiente guión y a veces más cosas y pretender encima que sea buena. No voy a recurrir a lo de la lucidez a pesar de la edad y todo ese rollo de mirar el D.N.I. pero si creo que esa forma de plantear las cosas, de analizar las situaciones que al principio nos sorprendió y a algunos también les cautivo, hace tiempo ya que tiene fecha de caducidad. A pesar de que siempre se ha dicho que Europa entiende mejor a Allen que su propio país, pero solo eso ya no es suficiente.
Tiene golpes de ingenio dignos de mención, muy ocurrentes y graciosos, de ese humor llamado inteligente, pero no son muchos. También el mensaje que yo quiero deducir es positivo y loable, no importa lo que digan las normas, o las reglas al uso. SI LA COSA FUNCIONA, si estás a gusto que más da que la pareja sea del mismo sexo, que exista una notable diferencia de edad, o que sea convencional coincidiendo en edad y de sexo opuesto, o que ni tan siquiera sean pareja, puede ser un trío. ¿Por que no? Si no se hace a costa de nadie, si no se engañan e terceras personas, si eres todo lo sincero que puedes ser, la formula y el mensaje son validos.
Desde el punto de vista del espectador ya es otra cosa, a ratos es un auténtico coñazo, pido disculpas, pero es así, le falta ritmo, carece en general de ingenio, para ser una comedia no entretiene, se hace pesada en muchos momentos, demasiado discurso y muy poca acción, en definitiva contraviene todos los dictados al uso de las comedias que te hacen pegar al asiento y que arrancan la sonrisa o casi la risa y no provocan la carcajada, algo que a menudo suele resultar burdo y poco conveniente. Pobre de mi, pero me gustaría darle un consejo a Allen, a él que tanto me ha hecho disfrutar, por ejemplo con La rosa purpura del Cairo o con Manhattan, un consejo sencillo y elemental, preocuparse menos de la cantidad y más calidad.
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de septiembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no esperaba mucho de Cuscús, y en este sentido no debo sentirme defraudado, aunque en su conjunto es una película agradable y de loables intenciones, al final resulta un poco cargante, más que nada por la reiteración en los diálogos, que hace que las escenas se prolonguen innecesariamente y que en su conjunto la cinta soporte un metraje más que excesivo. Esto es un lastre muy importante, porque aburre en algunas ocasiones, y aburrir es una premisa que no puede permitirse en el cine, precisamente en el cine cuya primera finalidad es el entretenimiento.
La historia es buena, la descripción del ambiente también, el personaje protagonista está correctamente trazado, y en general todos los demás, tal vez el de la hija adoptiva sea un poco excesivo, pero contiene frescura y atrevimiento. En conjunto es una película que aporta sinceridad, nos habla de historias que comprendemos y que sentimos cercanas, pero le falta algo de ritmo y le sobran muchos minutos.
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de marzo de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente Slumdog Millionaire so sea una mala película, incluso puede que aceptable o tal vez buena, sucede en mi caso, que cuando la visiono, viene lastrada por un interminable torrente de premios que la condiciona. Las miserables andanzas de los protagonistas por esa India devastada por la pobreza y la indigencia nos tocan el corazón de manera rotunda, pero es ahí donde reside la gran manipulación, nos presentan primero la mezquindad más absoluta para después trasladarnos a un cuento de hadas. Algo no encaja en esta historia.
Los ocho Oscars le han otorgado reconocimiento y dólares, pero también unas expectativas que no cumple casi en ningún momento, y han puesto a estos premios en entredicho, desde mi punto de vista había al menos un par de cintas que atesoraban muchos más meritos. Es una pena lo que pasa en la India y en otros muchos lugares del planeta, explotación infantil, prostitución, mafias, y muchas más calamidades, y esta bien que de vez en cuando nos lo recuerden a los que realmente vivimos en otra dimensión, hasta ahí correcto, pero que lo hagan con la suficiente dignidad para que lo tomemos en serio y no pensemos que por detrás solo existe la pretensión de amasar mas dinero a cuenta de esta terrible realidad.
Machas situaciones no son en absoluto creíbles, al igual que la mayoría de las veces los personajes, explota al máximo el sentimentalismo fácil sin entrar en las cuestiones de fondo, parece que quiera buscar el efecto y la lagrima, y para colmo pretendiendo transmitir que se puede salir de ello con un golpe de suerte, me recuerda a esos programas televisivos con trampa, en donde te invitan a pasar una tarde festiva y luego aparece una amante despechada de hace mil años que quiere sacarte los colores.
La película tiene sus virtudes, no digo que no, los Orcas menores serán justos o discutibles pero los de mejor película y director los encuentro totalmente fuera de lugar, porque tampoco es una película de entretenimiento puro, nos lanzan un mensaje de algo poderoso, luego lo retuercen y lo adaptan a los intereses del espectáculo, restándole con ello fuerza, validez y credibilidad.
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow