Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Críticas de Mag61
Críticas 766
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de junio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El dramaturgo Antonio Buero Vallejo no ha sido demasiado adaptado a cine y televisión. Dicen que, en vida del autor, este se sentía reacio por no estar de acuerdo con las primeras versiones que se hicieron de su teatro en cine. Esta película parece ser, porque no la he leído, que sí que es una buena adaptación.

Una mujer, casada con un pintor en una relación no bien aceptada por el resto de la familia, busca una argucia para convocarles, con la excusa de estar moribundo, y averiguar absolutamente todo lo que piensan de ella, y los motivos que la han llevado a ello, y para ello nos mantiene toda la película en vilo, sin saber si está muerto realmente, si es un farol, o si, como dice ella, se le puede despertar para que firme el testamento.

Esta cinta no tiene connotaciones de crimen, sino que busca la autoría de una infamia vertida sobre la protagonista. En ese sentido, este drama funciona como una especie de thriller sin robo, asesinato ni violencia, solo una confrontación de inteligencias. Perfectamente planificada y rodada por un cineasta meticuloso como Antonio Román, la película resulta ser un filme adulto, superior a la media de la época en el cine español, un cine que no insultaba a la inteligencia del espectador y que ponía en imágenes el mundo real, con sus parejas de hecho, sus envidias, celos y ocultas pasiones. Los diálogos, en su mayoría los mismos de la obra de Buero, son brillantes, con giros atractivos que mantienen el interés permanentemente. El autor, y con él los guionistas (el propio director y Luis Marquina), se muestra indefectiblemente junto a la protagonista, con la que hacen que el espectador se identifique, en la época en la que ser la amante de alguien, sin pasar por la vicaría, era anatema y, desde luego, no se proponía nunca como un ejemplo a seguir.

Podríamos estar ante un retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte, en la que todos mienten para conseguir sus objetivos. También la protagonista, que miente incluso al espectador, en una pirueta ciertamente poco habitual en la época. El conjunto es sólido, armónico, un filme muy estimable que hacía honor al texto de Buero.

Encabeza el reparto la actriz argentina Zully Moreno, que había emigrado recientemente de su país natal tras la caída de Perón como presidente de la nación. Entre los secundarios nos quedamos con un Luis Peña muy entonado, como casi siempre, y también con un Antonio Prieto que hace de su padre. Un 8.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de junio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama policíaco muy poco conocido, dirigido por Antonio Santillán, responsable también de otros títulos policíacos como “El ojo de cristal”. Destaca en el reparto la presencia del popular Arturo Fernández, en uno de sus primeros papeles, justo antes de alcanzar la popularidad como galán en el cine español de los 60. En el guion colaboró José Antonio de la Loma, posteriormente uno de los grandes impulsores del cine de acción Made in Spain de los años 70 y 80.

Situada en el ambiente teatral del Paralelo, Santillán inmortaliza la revista “Leyendas del Danubio”, que había sido un gran éxito de la compañía de Los Vieneses. La Censura cinematográfica era bastante más estricta que la teatral así que los pudorosos responsables de velar por la moral colectiva, decidieron que había que cortar un número completo de Mercedes (Mercedes Monterry) y varios planos de las bailarinas que acompañaban al payaso Juanón (Francisco Piquer).

Éste, imitador de voces, tiene un importante papel en la alambicada trama policíaca. Un abogado novato (Philippe Lemaire) y un inspector de policía (Arturo Fernández), que además resultan ser primos, compiten por el amor de una guapa chica (Luz Márquez) y por llevarse el gato al agua en la resolución del misterio. Un 6,5.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El mago de los sueños
España1966
6,5
309
Animación
6
23 de mayo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El español Francisco Macián solo ejecutó dos películas, esta y una experimental llamada Memorias. Esta de los sueños la perpetró en el año 66 y cuenta con varios relatos del señor Hans Christian Handersen.

Los protagonistas de la peli son la ya legendaria panda de hermanos Telerín, los de ¨Vamos a la cama que hay que descansar¨ canción infantil con la que nos que nos acostamos durante algunos años de nuestra infancia, sobre todo los que tenían la suerte de tener televisores en su casa.

La peli engancha rápidamente, las historias tienen metáfora, está muy bien contada, el doblaje es buenísimo y las canciones que aparecen son ley, a cada cual mejor. Muy fresca y amable. Para verla sin parar una y otra vez. Coletas es un cachondo mental el tío. Todo un placer verla. Un 6,5.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia de la RKO dedicada a diversas bromas con el músico Kay Kyser, un musical que jugaba con los mitos del cine de terror y que tuvo en su reparto nada menos que a Boris Karloff como el juez Mainwaring, Peter Lorre de profesor Fenninger y Bela Lugosi en el rol del malvado príncipe Saliano.

Ellos son los moradores del castillo del título, con todos los tópicos del asunto que se pueda uno imaginar. Mientras, Helen Parrish canta y el citado Kyser ameniza los momentos de comedia con su inigualable orquesta de éxitos populares. Entre tanta canción, una de ellas fue nominada al Oscar, concretamente: “I´d Know You Anywhere”, con música de Jimmy McHugh y letra de Johnny Mercer.

Muy divertida comedia, que no pierde el interés, pese a lo intranscendente del argumento, pero que te hace seguirlo con cierto interés y en todo momento con una sonrisa en la boca. Un 7.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliciosa comedia romántica, con un reparto acertado y llena de picaresca. La trama es realmente absorbente e interesante, y no es fácil adivinar hacia donde se dirige por lo crea un interés inesperado.

Conmovedora interpretación de la actriz de teatro Minnie Duree, que tan solo hizo una película más, y bien acompañada por el resto, tanto en el papel cómico como en el dramático.

La fotografía, tratándose del año en que se produjo, es realmente fantástica y la banda sonora estuvo incluso nominada para un Oscar, lo mismo que la citada fotografía. Además resulta muy divertida. Un 7.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow