Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Kikivall
Críticas 2.032
Críticas ordenadas por utilidad
3
9 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El partido demócrata en EE.UU., tras fallecer inopinadamente su candidato a la presidencia del país, elige como sustituto a Mays Gilliam (Chris Rock), un concejal negro de barrio de Washington D.C. que estaba a punto de quedarse sin su puesto.

Chris Rock dirige con descuido y desdén este film que para colmo tiene un guión de Ali LeRoi manido y lleno de gags bastante tontos que ni siquiera sostiene Chris Rock con un mediocre papel de corte pseudocómico; el resto de las interpretaciones son igualmente patéticas. La historia es auténticamente estúpida y sólo en raras ocasiones se salva por algún detalle con mensaje bonito a lo yanqui. Por cierto, el pueblo de EE.UU. queda como si de un rebaño de idiotas se tratara haciéndose eco del candidato a presidencia que sólo hilvana discursetes de niño de preescolar.

En resolución: quiere ser graciosa y no lo es, quiere ser una comedia pero se queda en el intento, pretende entretener y adormece. Señores y señoras de mediana inteligencia: ¡no la vean salvo para dormir la siesta!
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la familia que la película retrata existe la maldición de que el primer matrimonio nunca resulta estable. Es por eso que la protagonista, miembro de la tal familia, decide buscarse un novio al azar, casarse con él, divorciarse y así poderse casar con su novio siempre garantizándose así la continuidad en la pareja. El novio que encuentra es Dany Boon con quien inicia un romance de consecuencias imprevisibles.

Se trata de una comedia francesa simpaticona y muy apropiada para el verano. Pero no esperen una gran obra pues la cinta carece de un guión sólido como para tomársela muy en serio cinematográficamente hablando.

La dirección de Pascal Chaumeil en su segundo film es correcto y las interpretaciones de Dany Boom y Diane Kruger divertidillas y con química entre ellos, con algunos gags graciosotes; pero nada más. Nada que ver con las grandes comedias de ayer y de siempre. Se pretende que Dany Boon sobre todo, lleve el peso de la película, pero este actor, a parte de simpaticón, no es Jack Lemon ni Cantinflas. En resumidas cuentas, el guión del film es parcialmente mejorable y el ritmo no mantiene la regularidad durante todo el metraje. No obsta, repito, para que sea una película recomendable como cinta simpaticona y entretenida para este verano de “crisis”.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soraya (Suheir Hammad) y Emad (Saleh Bakri) son dos jóvenes palestinos con diferentes metas. Soraya, hija de palestinos, ha vivido toda su vida en Nueva York y cuando llega a Palestina por un dinero de su abuelo, se da cuenta que lo ha perdido y no sólo el dinero, también su tierra, su dignidad e incluso su casa; de esta guisa decide quedarse para luchar por la causa de su pueblo. En cambio Emad ha vivido toda su vida allí y harto de su mísera vida tiene intención de huir del país, obtener una beca y viajar a Canadá para estudiar.

Es una película hermosa y a la vez trágica que relata con realismo el drama que viven los palestinos en la que fue su propia tierra y a la que ahora no pueden acceder. Obviamente la versión corre de parte de la directora Annemarie Jacir, que además de hacer un gran trabajo, obvia la evidente mala gestión durante años del conflicto con los hebreos, de parte de los gobiernos palestinos con el corrupto Yasir Arafat a la cabeza. Pero más allá de este asunto histórico, el film narra las peripecias de unos jóvenes que han sido desposeídos de sus bienes, de su tierra e incluso de su libertad. Buenas interpretaciones, guión, dirección y fotografía en esta 'road movie' palestina.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francis Veber dirige esta graciosa comedia de enredos francesa, que sirve para pasar un buen rato. Aparece de nuevo en Veber la crítica a la burguesía y a los nuevos ricos que sólo piensan en el dinero como medio de conseguirlo todo.

Excelentes interpretaciones de los ya conocidos y conocida Daniel Auteil, Gad Elmahleh y Alice Taglioni que nos hacen reír con un guión que no recurre a la horterada o la chabacanería a la que nos tienen acostumbrados algunos directores y guionistas compatriotas.

En resumen, una película graciosa y agradable para pasar un rato de risas y sonrisas. La recomiendo.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque parezca mentira, hace añares que quiero ver esta película y nunca la pude por una u otra razón. Pero anoche, ¡oh casualidad!, en el décimo aniversario de la muerte de Gregory Peck la pusieron en TV. Y la vi, la vi de cabo a rabo y disfruté cada minuto de filmación y me ratifiqué en mi idea de que hoy ya no se hacen películas de esta talla y hermosura.

La historia es una adaptación de la novela del mismo título de Harper Lee, que narra los avatares de una población del sur de EE.UU. en plena época de la Gran Depresión. Atticus Finch (Gregory Peck) es un abogado de provincias a quien por indicación del juez le toca defender de oficio a un hombre negro acusado de haber violado a una mujer blanca. Y aunque nada lo incrimina de manera fehaciente, el veredicto de un jurado compuesto por blancos es tan previsible que finalmente es condenado. No obstante, Atticus Finch hace una valerosa y emotiva defensa del acusado que le granjea enemistades, pero le otorga el respeto y la admiración de sus dos hijos, huérfanos de madre.

El film tiene una dirección maravillosa de Robert Mulligan, un excepcional guión de Horton Foote basado en la novela de Lee (Oscar), fotografía nítida y preciosa, en blanco y negro, claro, de Russell Harlan, una archimeritoria dirección artística (que valdría otro Oscar) y por supuesto la genial interpretación de Gregory Peck que le valdría el tercer Oscar en su momento. Igualmente llamativas son las interpretaciones de los niños, auténticos protagonistas del film, pues es a través de ellos, sobre todo de la hija, que se narra la historia.

La película es un cántico a la honestidad y al civismo en una época oscura de racismo, intolerancia e ignorancia, donde un hombre viudo y sus hijos se convierten en adalides de los más desfavorecidos, la gente de color –sobre todo- y los enfermos mentales, encarnado en un personaje demente que acaba jugando un decisivo papel en la historia. Una película aleccionadora y bella, emotiva y tierna. Una película que nadie con sensbilidad debe dejar de ver. La mera presencia y genial interpretación de Gregory Peck ya es suficiente, pero la película tienen mucho más. Es un cántico a la vida, a la vida tal como es, incluidos sus aspectos terribles. Pero como le dice Atticus a su pequeño hijo: querría evitarte que vieras estas cosas (tremendas) de a vida, pero es algo que no se puede evitar. Un diez para este film de siempre jamás.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow