Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Críticas de LASO83
Críticas 690
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de julio de 2017
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Adrian Sitaru presenta en esta edición del Atlántida son películas, en esta ocasión hablaremos de THE FIXER que ha sido englobada dentro de la sección política y controversia, también estuvo presenta en la Sección oficial del Festival de cine de Toronto, en Les Arcs European Film Festival donde ganó el premio a Mejor Actor y en el Festival de cine de Autor de Barcelona. Podemos decir que está siendo un gran año para el director rumano, otros de los títulos de su filmografía son “Ilegitímate” también presente en el Atlántida, “Las mejores intenciones” y “Pesca deportiva”.

La historia que nos presenta es un escándalo sexual que involucra a dos prostitutas menores de edad y que da a un periodista becario la oportunidad que estaba esperando. Este becario está interpretado por Tudor Istodor que trabaja en una cadena de noticias francesa, le gusta sobresalir por encima del resto y en este caso ve una oportunidad para conseguir reputación. Pero todo este esfuerzo le ha pasado factura sobre todo en la relación con su hijo, que nunca siente que pueda llegar a las expectativas que le impone su padre.

Junto con un reportero viajará a Transilvania donde esta una de las chicas menores después de ser repatriadas por las autoridades, allí gracias a sus contactos intentará conseguir una entrevista con ella y con su familia, para que el mundo entero conozca la noticia.

El director ha sabido elegir muy bien las localizaciones y sobre todo lo que más sobresale es la magnífica fotografía de Adrian Silisteanu (director de fotografía habitual en todas sus películas). Otro aspecto muy a favor de la película es la forma de grabar que tiene el director cámara en mano y presentado las tomas como si fuera un reportaje o un documental. La cinta quiere separar lo que es el mundo rural con el urbano.

El director consigue ponerte a favor de estos periodistas que lo único que quieren es que se dé a conocer toda la verdad. También que retratada la actual situación políticas que vive el país de Rumania. Recomendable para pasar un rato agradable pero tampoco es de las mejores cintas que el cine rumano está dando últimamente, sobre todo porque el mundo de los periodistas no me interesa mucho.

Lo mejor: El papel del actor protagonista y la fotografía.
Lo peor: Le cuesta arrancar.
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de julio de 2022
11 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Anthony Russo y Joe Russo han sido los artífices de las últimas entregas de los Vengadores, tanto Infinity War como Endgame fueron dirigidos por ellos y cabe destacar que han sido las dos películas más reconocidas de la Saga. Después dirigieron Cherry sobre el mundo bélico. Ahora en su nuevo trabajo vuelven a la acción blockbuster, el agente invisible es la película más cara producida por Netflix hasta la fecha. Está claro que los hermanos ya tienen carta libre para poder hacer lo que quieran. Todo parece indicar que ha nacido una nueva franquicia de cine de espías, basada en las novelas de Mark Greaney.

Court Gentry (Ryan Gosling) es sacado de una cárcel federal por un programa secreto que lo convirtió en un asesino a sueldo de la CIA. Ahora tiene un nuevo nombre, Seis es su alias, y la trama nos lo muestra 20 años después convertido en el hombre más buscado del planeta. La CIA enviara a un villano para detenerlo (Chris Evans). La agente Dani Miranda (Ana de Armas) será su perfecta aliada.

La película está llena de acción, nos recuerda a otras cintas míticas como las películas de Bond o las del caso Bourne. La trama nos lleva por diferentes puntos del planeta, visitando ciudades de todo el mundo. Las escenas de las persecuciones son espectaculares, el ritmo no cesa en ningún momento y el espectador no tiene ni un segundo de descanso.

El problema, como casi siempre en este tipo de cine, es el guion, algo plano y con algunas escenas y situaciones ridículas y poco convincentes. Pero como siempre digo, en este tipo de cine hay que ser un poco comprensivo y dejarse llevar más por las imágenes espectaculares.

La cinta se estrena en cines el 15 de julio y posteriormente se podrá ver en Netflix a partir del día 22. Pero recomiendo si es posible verla en pantalla grande, sobre todo por lo espectacular que es.

Lo mejor: Las persecuciones y las escenas de acción
Lo peor: El guion

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de septiembre de 2020
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la ocasión de acudir a la rueda de prensa en la Seminci del año pasado, donde la debutante Ángeles Reiné presentaba su opera prima. En aquella ocasión no la puede ver. Luego la cinta se tenía que haber estrenado en abril, pero debido a la pandemia global que estamos viviendo, se tuvo que posponer. Ahora finalmente nos llega a las salas. Curiosamente en este período de tiempo hemos perdido a una de sus protagonistas, ya que hace poco tiempo nos dejó Rosa María Sardá. Así que la película va dedicada a su memoria.

Nos cuenta la historia de Eva, una prometedora abogada española que vive en Edinburgo, se va a casar con el heredero de una importante familia escocesa. Pero sus planes de boda se ponen en peligro cuando su abuela le comunica que se quiere casar con su amiga de la infancia. Este esto preocupa mucho a Eva, porque sus suegros son muy conservadores y no aceptaran este matrimonio.

Sofía y Celia son dos mujeres ya maduras que deciden dar el paso, sin importarle en ningún momento los comentarios tanto de la familia como de los vecinos del pueblo. Eva contará con la ayuda de Jorge, el hijo de Celia, para intentar convencerlas y que hagan una celebración de puertas para adentro.

La película nos presenta unas bellas imágenes aéreas de la ciudad de Oporto, pero enseguida toda la acción transcurre en la isla de Lanzarote. La directora en todo momento está más centrada en la puesta en escena y en el encuadre de las imágenes (cosa que hace bastante bien), que en el propio guion y eso se nota, porque la historia tiene muchos altibajos.

La cinta pretende en todo momento hablar del derecho a ser feliz, de la tolerancia y de la búsqueda de la felicidad. Funcionan mucho mejor los personajes jóvenes que la pareja formada Por Verónica Forqué y Rosa María Sardá, yo creo que no tuvieron mucha química durante el rodaje. Es una película que no aburre, tiene ritmo, pero en muchos aspectos es muy tradicional y muchas escenas están pasadas de moda.

Destaco la interpretación del Ingrid García Jonsson y el papel que vuelve a regalarnos Candela Peña, estupenda de nuevo. Tampoco está nada mal Álex O'Dogherty, como cura del pueblo. Lo dicho, estamos ante una película que te hará pasar un buen rato agradable, pero que olvidarás muy rápidamente.

Lo mejor: Las interpretaciones de los actores más jóvenes.
Lo peor: El guion tiene muchas lagunas

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de julio de 2017
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trey Edward Shults arrasó en varios festivales con sus anterior y ópera prima “Krisha” que protagonizo su propia familia. Ese psicodrama familiar presidido por su tía, se vio por medio mundo. Ahora nos vuelve a sorprender con una más que interesante película de terror. Aquí vuelve a diseccionar a la familia.

La película nos cuenta la historia de una familia que tiene que sobrevivir a una especie de virus que está asolando el mundo. Desde la escena inicial ya te mete de lleno en la historia, con la muerte del abuelo de la familia contagiado por el famoso virus. El padre tomará todas las medidas de seguridad para que nadie pueda entrar en la casa. Una noche encuentran a un desconocido en las inmediaciones y aunque al principio no confían mucho en él, le darán cobijo junto con su mujer y su joven hijo.

El director demuestra una habilidad visual para ir generando tensión, creando una atmósfera de claustrofobia constante, con movimientos de cámara lentos y bastantes precisos. La casa situada en un frondoso bosque es otro personaje más de la cinta.

No te cuenta mucho, deja que el espectador se imagine lo que puede pasar, y eso para mí es un acierto, no es una cinta de terror al uso con grandes sustos, sino todo lo contrario es más terror psicológico. La fotografía, ambientación, música y puesta en escenas nos formidables. .

Dentro de los protagonistas destacan las actuaciones de Joel Edgerton, Riley Keough y Christopher Abbott

Lo mejor: La tensión que provoca y el manejo magnífico por parte del director
Lo peor: Nada
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de agosto de 2020
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cineasta Antonio Hens y el dramaturgo Antonio Álamo Se han unido para escribir y dirigir una película sobre el mundo de la mujer. Antes de empezar con el proyecto realizaron una labor de investigación, ya que entrevistaron a un gran número de mujeres en la ciudad de Cádiz, tanto actrices profesionales como otras que no tenían nada que ver con el mundo del cine. De Antonio Hens podemos recordar su última película “Oh! Mammy Blue” con Carmen Maura en el reparto. Mi gran despedida ha sido presentada dentro del Festival de cine de Málaga.

La película es la historia de tres amores y todo su desarrollo gira en torno a una despedida de soltera. En una mesa de un restaurante del club náutico de Cádiz, se juntan aparte de la novia, todas sus amigas, primas, cuñadas y hasta la propia madre de la novia. El objetivo es comer, beber y pasar un rato de lo más agradable posible. Pero a medida que se va desarrollando la historia vemos que no todo es buen rollo y que las rencillas y los secretos empezarán a salir a la luz.

Bajo continuos flashback vamos descubriendo las relaciones de las distintas parejas, por un lado tenemos a la novia, que después de un flechazo se va a casar con el hombre de su vida, pero iremos viendo que las cosas cambian mucho que no todo es tan perfecto. Luego nos presenta la historia de la cuñada de la novia, casada desde hace unos años, pero incapaz de quedarse embarazada, ella hará todo lo posible para poder conseguirlo y finalmente tenemos a la prima de la novia que está dispuesta a todo para dejar las cosas claras con su novio.

La cinta funciona sobre todo al elenco de mujeres, que con su gracia y desparpajo hacen que el espectador pase un rato más que agradable. Los directores también tratan de mostrarnos a ese tipo de mujer que se intenta redimir y salir de una vida muy marcada por unos roles que ellas mismas han elegido.

La película va de menos a más, sobre todo cuando el vino, la cerveza y e incluso la droga empieza a animar la fiesta. No estamos ante una joya ni mucho menos, pero yo he pasado un rato agradable y entretenido.

Lo mejor: La frescura que muestra en cada escena
Lo peor: Va de menos a más.
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow