Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Críticas de Carlos
<< 1 10 11 12 13 15 >>
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de noviembre de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ágora está rompiendo todo récord posible en nuestras taquillas.Amenabar vuelve a acertar con un peplum reflexivo que nos remonta a los orígenes del cristianismo como religión dominante. Nos muestra un personaje muy interesante como Hipatia y nos regala unos grandes momentos de ese cine que tampoco se puede ver ultimamente. Calificada por unos de obra maestra y de `tostón´ por otros muchos, mi opinión se encuentra a caballo entre ambas. Ni me parece la mejor película de Amenabar ni tampoco un bodrio metafilosófico infumable. Me ha gustado la época , tan desconocida por el común de los mortales, que ha querido reflejar. Me ha parecido más que correcta la elección de una actriz del nivel de Rachel Weisz. Como producto exportable le sobran algunas reflexiones de la protagonista que hacen que la película pierda ritmo. Localizaciones impresionantes y un despliegue al más puro estilo made in hollywood completan este cóctel histórico- cinematográfico. Como suele pasar a menudo, le haría falta otro tijeretazo de metraje y algo más de acción.
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de octubre de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía mis dudas ante esta película. Todo sonaba muy raro como para tener un final feliz. El mayor reclamo, Achero Mañas, que deslumbró a media España con su maravillosa `El Bola´. Le ha costado sacar adelante esta nueva cinta y es normal. ¿Cómo se entiende en nuestra industria una cinta en la que un hombre se traviste de mujer para ocupar el hueco de la madre de su hija?. Esa es, esencialmente, la historia de esta cinta que sin duda es de la mejores producciones patrias del año. Más allá del hilo argumental, TODO LO QUE TÚ QUIERAS es una cinta que habla de sentimientos y que conecta perfectamente con distintas sensibilidades.

Por un lado, sale a colación el término `familia´. ¿Qué ocurre cuando uno de sus miembros desaparece? ¿Es bueno olvidarlo o es mejor intentar mantener su memoria viva?. Esa es la pregunta que se hace el personaje de Juan Diego Botto cuando su pareja desaparece de sus vidas. En ese momento se plantea si seguir hacia adelante y buscar otra vida o intentar dejar grabado el recuerdo de su madre en su hija. El otro gran tema de la cinta es el miedo a ser rechazado, a ser `distinto´. Jose Luis Gómez interpreta a un cliente de Botto de esos que llegaron al transformismos por ser `una maricona de las antiguas´ y se ve en cada gesto, en cada mirada lo que ha sufrido en sus carnes. Ese rechazo, esa incomprensión las sufrirá Botto cuando decida hacer todo por que la memoria de su pareja no desaparezca nunca de la cabeza de su hija.

Me atrevo a decir que esta película tiene una gran `puesta en escena´- ya sé que esto no es una obra de teatro; pero su cercanía al género teatral me hace usar este término. La sensación de `verdad´ que me han transmitido algunas cintas solo se puede comparar con la verdad al desnudo, la del teatro. Esa verdad la viven a flor de piel unos personajes sin rumbo que encarnar con sumo acierto un reparto con dos nombres destacables.

Juan Diego Botto y Jose Luis Gómez. Dos actores muy distintos, con dos formas de entender la profesión muy distintas; pero no por ello menos enriquecedoras. Botto es un actor acertado en la mayoría de sus personajes. Parece muy real lo que cuenta, lo que siente y como lo expresa. A Gómez le ha tocado la papeleta de hacer uno de esos personajes`característicos´: una `maricona antigua´ que pasada de rosca podría resultar empalagosa. Nunca creí que me haría reir un hombre tan serio como él; pero es que cuando se transforma para el espectáculo que representa en la cinta es sumamente divertido. En el lado opuesto de su registro, los - benditos- primeros planos que nos dejan ver en ocasiones su cara de amarga angustia por los sufrimientos que- seguro- pasó en el pasado por ser distinto.

Esta no es una película fácil; pero el resultado es realmente impresionante. Estaremos atentos a los nuevos proyectos de Mañas que- seguro- nos volverán a sorprender.
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de marzo de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antena3 emitió al fin ``La Última Guardia´´, la esperada tvmovie basada en Farmacia de Guardia. Ha pasado más de una década desde que la mítica serie de Mercero cerrara `por amistad´. Yo, al igual que muchos, he crecido con esta mítica ficción que supuso la primera serie importante de las cadenas privadas en España. Gracias a sus 5 años de emisión (1993-1998) y a las incensantes reposiciones toda España ha podido disfrutar de esta mítica farmacia. Ahora, Antena 3 con el equipo de guionistas y actores ( casi) al completo nos regala unas pinceladas de la vida de los personajes después de tan entrañables historias.


Lourdes quiere tener a todos sus hijos en su última guardia. Una empresa quiere reconvertir el edificio en pisos de lujo y la matriarca no puede pagar los 500.000 euros que le exigen. Mientras, su exmarido Adolfo está en la cárcel; aunque ella no lo sabe.


Un hijo político, el otro director de una reserva natural, una hija seperada y la hija ``postiza´´ se revela como lesbiana para sorpresa de su familia. El argumento del lider político liado con otra mujer carece de interés. No aporta absolutamente nada a la trama. Con eso de querer `actualizar´ el producto han introducido a un adolescente conectada con la webcam con su novio todo el rato que resulta cuanto menos espeluznante.


``Farmacia de Guardia´´ era una serie `blanca´ ; aunque siempre planteó temas espinosos de una forma más o menos indirecta. De hecho, se criticó que era imposible que una ex pareja se llevase tan bien. Era algo inconcebible para los sectores más tradicionales de la época.


Esta tv movie se sostiene gracias a los grandes trabajos de Concha Cuetos, Carlos Larrañaga, Álvaro de Luna y Emma Ozores. El resto parece que han olvidado por el camino a sus personajes y el argumento que les toca defender no ayuda, para que engañarnos.


Si hay algo que me ha gustado ha sido el final ( que no adelantaré por respeto a los que aún no la hayan visto y que lo pueden hacer en www.antena3.com) , la nostálgica cabecera actualizada y poder ver de nuevo face to face a Adolfo (Carlos Larrañaga) y Lourdes (Concha Cuetos). Concha deslumbra de nuevo y Larrañaga parece no haber olvidado las señas de identidad que hicieron del caradura Adolfo Segura un personaje entrañable para el público.


``La Última Guardia´´ ha sido la historia de un prometido regreso que ha quedado a medio camino; pero que a muchos nos ha hecho recordar que series como esa nunca se volverán a repetir en nuestra tv haciéndonos valorar el mérito del equipo de Mercero que puso en pie un producto de excelente calidad en los comienzos de las televisiones privadas.
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de noviembre de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta la técnica que usa Zemeckis para capturar los movimientos de los actores. El omnipresente Jim Carrey nos regala una galería de personajes que nos recuerda a su también navideña Una Serie de Catastróficas Desdichas. Adaptación Disney del clásico de Dickens, este cuento con tintes lúgubres nos vuelve a dar constancia de los avances de la tecnología 3D. Merece la pena gastarse 3 euros más por ver nevar en el Londres dickensiano o ver de cerca a los fantasmas de las navidades presentes, pasadas y futuras.

En resumen, una película muy trabajada ( todo un prodigio de la animación digital) con un Jim Carrey en su salsa que gustará tanto a pequeños como a sus padres que disfrutarán de un cuento que nunca pasará de moda.
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de agosto de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante toda una sorpresa en el ámbito televisivo. Esta serie que recrea el contexto histórico de la invasión francesa en España desprende calidad a raudales. En primer lugar, cabe destacar la ambientación. Nos encontramos ante una escenografía que simula el Madrid de comienzos del XIX con gran detallismo. Podemos disfrutar de ``La Gata´´, la taberna donde transcurre parte de la serie, además de otros lugares como la Plaza. Asi mismo, los exteriores son de gran calidad. Cosa importante es el reparto y eso en esta producción no falla. Cesáreo Estébanez, María Garralón, Diego Molero, Nando González, William Miller o Carmen Morales son algunos de los intérpretes de esta serie de gran calidad. Poco más que decir de esta serie que desde luego está a la altura de las mejores series naciones ;a pesar de emitirse en las Autonómicas.
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow