Haz click aquí para copiar la URL
Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda · L.A.M.F. St.
Críticas de Bartleby
<< 1 10 11 12 20 39 >>
Críticas 192
Críticas ordenadas por utilidad
4
27 de diciembre de 2015
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Queréis que vuestros hijos, nietos, sobrinos..se duerman?. Ponedles esta peliculita y tendrán dulces sueños y no os darán la tabarra. Y es que todo lo que toca Disney se convierte en mierda. Le pongo un 4 por su efecto sedante para los niños y por "El aprendiz de brujo", que tiene su encanto.
Soy un melómano empedernido y lo último que haría es dar a conocer la música a un niño con esta película. No quiero que la odien. Ya se ocuparon algunos artistas de hacer música para tiernos infantes: "Pedro y el lobo" y "El carnaval de los animales" del presunto pedófilo Camille Saint-Saëns son dos buenos ejemplos. La música de Mozart también puede ser apropiada, por ejemplo "La flauta mágica". "Las cuatro estaciones" de Vivaldi....
La vulgaridad se puede presentar en los dos extremos: la zafiedad y la cursilería. Para mí, es la cursilería la peor de sus manifestaciones. Con la zafiedad, en ocasiones, puedes reírte ("Borat") aunque también puedes llorar ("Torrente"); con la cursilería solo puedes vomitar. El "Ave María" orquestado con el que finaliza la película es para "echar la pota" y no parar. Pero no parar ni un momento. Pero hasta la bilis.
Tampoco es una buena película para adultos. La versión de la "Consagración de la primavera" de Stokowski es floja y carece de la fuerza telúrica que tiene esa obra maestra. He escuchado al menos cinco versiones mejores que ésta (Salonen con la orquesta de Los Angeles, Boulez, Muti con la misma que ésta, con la de Philadelphia......). La música del siglo XX no es la más apropiada para un niño. Es como darle a leer el Quijote o a Quevedo. Se traumatizarían y odiarían la literatura. Hay que tener cuidadín.
La versión orquestada de la "Tocata y fuga en re menor" del más grande, no de todos los músicos, sino de todos los artistas es mogollón, pero mogollón de hortera. ¿No podían haber escogido cualquier obra para orquesta del maestro?. Por ejemplo, algún concierto de Brandeburgo o Brandemburgo, que son bastante asequibles.
.Al pobre Tchaikovsky le crucifican. Si ya tenía fama de vulgar entre los sabiondos, Disney terminó de enterrarlo. Enhorabuena.
A Beethoven le convierten en un coñazo. No les vale ni el tópico de ser el compositor más visceral y apasionado. Y lo era. Y tenía muy mala hostia. Si lo hubiera visto habría hecho una de las suyas: escupir por la ventana y como hablamos de "Fantasía" me hubiera gustado que el "lapo o gapo" (mola más) verde le hubiera caído en el ojo al señor Walt Disney. Hubiera sido otra puta genialidad del cabezón alemán.
Un consejo: ved "El aprendiz de brujo" que es lo único que merece la pena y pasad de lo demás. Y es que en algunas ocasiones, es preferible no revisar películas que visteis en vuestra niñez. Yo por fortuna, me libré de ésta. Si estoy traumatizado, os aseguro que no fue por ver esta película. Serán por cosas o situaciones mucho más divertidas.
PD:
Autocensura. Es alucinante que haya tanto borrego que se guía únicamente por lo que dicen los críticos y no por lo que dice su instinto. Cogito ergo sum.
Y con esto y un helado, colorín colorado. Vamos, que este cuento se ha acabado.
Paso de todos vosotros. Hacéis del cine una religión y no tenéis ni el más mínimo sentido del humor.
Me perderé vuestras luchas intestinas inmemoriales entre "gafapastas" y "palomiteros". ¿Quién ganará?. Animo y a luchar, que son dos días.
Bartleby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de septiembre de 2023
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llena de tópicos. No hay nada original en ella. Podría ser de cualquier país pobre. Hasta su título. Los desheredados heredarán la tierra, después de volver a ser expulsados. La ternura de las putas. La violencia como único lenguaje. La exaltación de la pobreza como un valor, un mérito o una coartada en sí misma.

Los símbolos son de un curso de Primero de Simbología de CEAC, tu academia de toda la vida. Su puesta en escena, tan calculada y académica, aumenta la sensación de falsedad. Cada uno de los planos está tan pensado (por alguien antes) que mueren antes de acabar y casi todo es una copia de una copia. Los chicos (actores) se esfuerzan a su modo. Gonorrea, gonorreíta, hermano, manito.... hasta los mismísimos.

San Sebastián en el 58 dio la Concha de plata a Hitchcock por Vértigo junto a Rufufú de Monicelli . La de oro fue para Eva quiere dormir, una película polaca. Pues eso, la Concha de tu madre en versión hispanoamericana, pero subtitulada, gracias a Dios.
Bartleby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de agosto de 2023
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pueblo ruso siempre se ha tomado la "cultura" como algo sagrado, mucho más que otros países y de una forma diferente. Es incluso algo rancia, como de personajes que salen en libros de texto de bachillerato, el mito del que hablaba Gustavo Bueno. La sacralización de artistas está protegida casi con pecado de excomunión. De ahí los intentos de "blanqueamiento" que ha habido siempre con respecto a Chaikovski. Un ejemplo de ese espíritu es el esfuerzo colectivo que supuso El arca rusa. También tienen esa actitud con culturas ajenas, si un ruso conoce El Quijote, muchos más de los que podríamos imaginar, es que lo ha leído, no como aquí. Por lo tanto, la primera intención de la película es la provocación. Leo por aquí que el director ha estado retenido en su casa en la Rusia de Putin en varias ocasiones. Es lo que se busca como marketing más que como artista cuando no tienes argumentos suficientes. A pesar de su dominio del plano secuencia, de la composición, el diseño de producción y un vestuario que me recordó a veces al Gary Oldman del Drácula de Coppola con lo que respecta a la estética gótica romántica del compositor que no le pega nada, a pesar de todo ello y sus dotes "visuales", Serebrennikov no es un gran director. Nunca serás ni Tarkovski, ni tampoco Sokúrov, ni ninguno de los grandes, aunque sí tendrás el honor de haber ridiculizado a una vaca sagrada como Chaikovski y al estilo de lo que hizo incomprensiblemente mi admirado Greenaway con Eisenstein. Por lo tanto, a falta de talento echa mano de la provocación, porque hay que conocer la cultura rusa y en Rusia, sea de Putin o de Lenin, la actitud de boicot a un representante de la cultura rusa de primer nivel debidamente blanqueada e idealizada es casi un delito de alta traición.

Machismo y homofobia son dos rasgos muy marcados en la cultura rusa, que por mucho que nos empeñemos no es occidental tampoco es oriental pero sí está entre medias (indoeuropea oriental eslava). P. ej. los rusos no aceptan órdenes de mujeres policías o funcionarias de prisiones en España, menos de una "jefa", y la situación represiva de los gays en Rusia es conocida por todos. Más a finales del s. XIX. Nadie habla de las teorías conspiratorias sobre la muerte de Tchaikovsky, que las hubo y las hay, que si no se mostró el cadáver etc, etc. ¿Falleció por cólera realmente o le asesinaron por maricón?. En ese contexto, uno no sabe si la situación del artista era más desesperada que la de su mujer.

La película es la historia de una obsesión por casarse con el compositor. No se saben los motivos, si es de dónde sacas "pa" tanto como destacas, si es realmente por enamoramiento artístico (no lo parece dado que la música apenas está presente) o si son deseos de "mocatriz" del XIX (mira nena, tu pescas a algún futbolista, actor o torero y cantas dos canciones y sanseacabó) o si es una confusión letal de todas ellas o un intento por adaptar la cruda realidad a un ideal de amor puro para vencerla solo con la fuerza de su voluntad. A mí no me lo parece, pero en realidad la motivación no queda aclarada y puedes optar por lo que quieras.

La película se centra pues en las consecuencias de su tozuda decisión. Por más que su madre le diga que se divorcie que es como cuando ella pilló a su padre mordiendo la almohada con el mozo de caballos; que la hermana del compositor le confiese finalmente, por si había alguna duda, la homosexualidad de Tchaikovsky; que Modest (Mussorgski) le hable de acuerdo de divorcio muy beneficioso para ella, sigue "palante" como los de Alicante estirando el metraje en una repetición de escenas que no llega a ningún lado bueno sino al esperpento.

Llegan las escenas del amigo víbora del compositor muy poco creíbles por la vulgaridad del tipo en cuestión y un escupitinajo a la memoria del gran compositor. Primero unos desnudos a lo Boys como en una sala para despedida de solteras de Benidorm. Un Boys, boys, boys/ I´m looking for a good time (ya te vale, nena) ; Boys, boys boys/ Get ready for my love de la felliniana Sabrina, eso era una hembra y no esta pavisosa que luego no lo será tanto (por lo de catadora de olores de pito y los dos hijos "fuera" del matrimonio). Fíate de las mosquitas muertas.

Finalmente ese intento del director de desembocar al personaje en la locura entre la vigilia y lo imaginado con ese ballet infame de pollas saltarinas es de una provocación tan tosca que perjudica lo bueno que hubiera podido tener la película. Si Leto no funcionaba del todo sobre todo por lo pésimo de los grupos de la movida rusa, por la historia, no por el fondo, y la irregular La fiebre de Petrov combinaba buenos, incluso muy buenos momentos con otros peores y hasta pésimos, ésta es la peor por lo que tiene de paródico de la figura del compositor. Siempre nos quedará Sabrina.
Bartleby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de agosto de 2018
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo del cine ha abordado con muy poco éxito el de la música clásica a excepción de la obra maestra "Crónica de Anna Magdalena Bach". Ejemplos de ello pueden ser:
- La espantosa "Amadeus", que nos presenta a un Mozart grotesco, a un niñato consentido, histérico, ignorante, egocéntrico y caprichoso con "iluminaciones musicales" y no fruto de su constancia, esfuerzo y disciplina que le fue impuesta desde niño por su odiado y férreo padre. Hoy la tesis dominante es que es indispensable la formación musical en la infancia para desarrollar este sentido amén de otras habilidades, como las matemáticas, aunque puede que no sea cierto. ¿Quién sabe?.
- La opereta grotesca, dramáticamente ridícula, casi involuntariamente cómica y libelo difamatorio que es "Muerte en Venecia". Las insinuaciones de la homosexualidad de Mahler tuvieron su correspondiente respuesta judicial, si estoy bien informado, y por los herederos de la propia Alma Mahler.
- Después tenemos películas mediocres como "Mi nombre es Bach" o "Amor inmortal", entre otras.

En cuanto a esta película, aunque no es una película sobre música, está relacionada con ella pero no es mi intención reducir a una mujer tan fascinante como Alma Mahler a la figura de viuda del compositor. Es plausible el hecho de que esta película simplemente exista y que se dé a conocer a esta mujer al gran público, aunque de una manera muy superficial. Alterna buenos momentos con otros poco afortunados:
- Lo mejor: además de que exista y no sea una película aburrida o una hagiografía, el momento en que Kokoschka se entera de la muerte del Archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo y que cuadra con su personalidad. Desde el carruaje: "¿Qué ha pasado?... Multitud: "Un terrorista ha matado al archiduque"...Kokoschka: "¿Un terrorista? Será un artista".
- Lo peor: 1.- Como dice Aliciux en la crítica de arriba, el tufillo feminista de lo más vulgar e infantil que desprende el guion. Alma Mahler era un personaje mucho más complejo como para reducirlo a una choni que no pudo desarrollar su talento musical por el asqueroso patriarcado dominante. Alma no se relacionó con palurdos ni con analfabetos y el ambiente artístico es, por naturaleza, contrario a la restricción, busca más bien el exceso. 2.- La relación con Mahler nos muestra involuntariamente a una Alma a lo Escarlata O'Hara que alterna dos amores, el del compositor y el de Gropius, para decidir caprichosamente con quién se queda, aunque no tenemos que esperar hasta el final de la película para que el folletín tenga resolución. Sin embargo, la intención del guion es mostrarla como una mujer castrada musicalmente por su marido. Volvemos a la simplificación.
En definitiva, una película aceptable y pasable que da a conocer al gran público a una mujer extraordinaria que, si bien no era una gran compositora, era extremadamente inteligente y sensible y , como dice el viejo y gastado lugar común, "hizo de su vida una obra de arte".
Bartleby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de mayo de 2017
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien dice el compañero, este mediometraje es la versión rusa descafeinada del "Salario del miedo" y no porque no mantenga la tensión y el suspense, sino porque no hay un desarrollo dramático de los personajes ni tampoco psicológico. Todo lo contrario de lo que serían las señas de identidad de Tarkovsky. Abstracción, metáfora, poesía y profundidad filosófica.
Pero para mí, es interesante porque plantea una cuestión que me he preguntado muchas veces después de conocer la filmografía de directores "no convencionales". En concreto, y sé que muchos no estaréis de acuerdo, de David Lynch. Sus películas más "normales", las que tienen un planteamiento, nudo y desenlace, las que siguen códigos narrativos de toda la vida, son las más flojas (la casi histérica "El hombre elefante" y la blandengue y llorona "Una historia verdadera"). Cuanto más onírico, surrealista, simbólico e incomprensible se vuelve, más gana su cine y más "artístico" se vuelve. No voy a descubrir, a estas alturas, la genialidad del director norteamericano. Pero la pregunta sigue en el aire: ¿Hace ese cine porque no sabe hacer otro? ¿Tiene problemas con la narrativa convencional?.

No lo sé, pero Tarkovsky , desde luego que no después de ver esta película. Ya no volvió a ser "normal" nunca más. Eligió otro camino más personal. Parece que el título de este trabajo fue premonitorio y nosotros lo agradecimos. Para siempre.
Bartleby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 39 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow