Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
Críticas de Sinhué
Críticas 1.381
Críticas ordenadas por utilidad
8
16 de noviembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta historia que escribe y realiza Fassbinder (1945-1982), como todo lo que tiene verdad y contenido; puede verse, saborearse, olerse, oírse y hasta tocarse según el estado de los órganos cognitivos de la persona receptora. No en balde, al final son los sentidos quienes nos trasladan los distintos momentos del alma y nos colocan entre el cielo y el infierno, que como tú, yo y Sartre sabemos están en la tierra y son los otros.

Un trabajador marroquí en Alemania, conoce en un café de la ciudad a una viuda que prácticamente le dobla la edad. La necesidad que ambos tienen de calor y compañía hará que se junten, e incluso se casen, frente a la presión de los familiares, amigos y vecinos de la mujer.

Es más que apreciable la sensibilidad y acierto que Fassbinder, con sólo veintinueve años, demuestra al relatar un hecho escandaloso y poco habitual entre las clases humildes:parejas de diferentes edades, culturas y razas; y que la masa comprende mejor cuando los protagonistas son ricos y de sonrosada piel, alegando entonces legítimo derecho, tierno capricho y simpática excentricidad.
Por cierto, quienes hayan vivido dentro o muy cerca de la emigración, entenderán mejor la película y se pararán menos a analizar encuadres fallidos, traducciones inexactas, interpretaciones sospechosas y supuestas exageraciones.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de noviembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos oscuras historias, con rostros distorsionados y paralizados por estragos del placer, enmarcan un delicioso y bucólico relato de sensibles damas que procuran picotazos de felicidad a serios y respetables varones, cristianamente casados.

Es peligroso convertir, nos dice Max Ophüls, el amor en algo que no sea una agradable fruslería, impregnada de los olores de la primavera. No conviene que la reflexión y los sentimientos alcancen más profundidad que aquella que marca la frontera de la piel de una simpática y solícita jovencita.

En su parte central la fotografía juega a enervar los sentidos, esas invisibles antenas que tactan la sencilla cotidianidad consiguiendo perfumes musicales, sonrosados contactos e irresistibles siestas tras el banquete.
No obstante, en nuestros días, al realizador alemán se le hubiera tachado de machista por su poética apología de las casas de señoritas fumadoras.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de octubre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer largometraje del mallorquín Toni Bestard, desconocido realizador hasta su aterrizaje en la Seminci. Su ópera prima no llega a la altura de "Ciudadano Kane" o "Los cuatrocientos golpes", indudablemente; pero se respira una atmósfera lo suficientemente agradable y positiva, como para despreciar el oxígeno y la recuperación de valores que propone,; en unos momentos de tal retroceso de la inteligencia y el sentido común, que uno se siente más orgulloso de pertenecer al clan de los monos que al de los humanos.

El sólido actor, Colm Meaney, al que recordaréis por títulos como "Café irlandés" y "Los commiments", se dedica a escuchar a los personajes más desubicados del pueblecito isleño en el que aparece de la noche a la mañana, creando gran expectación y encontradas opiniones.
Hay un transfondo dramático que puede, según consideraciones, no encajar demasiado en la historia central en la que un hombre de buen carácter, y tranquilo, por el hecho de escuchar con interés (aunque sin entender nada), puede ser lo bastante balsámico como para transformar las vidas de su prójimo.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de octubre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mientras me afeito, y espero, puedo cantar aquello de ¡que 80 años no es nada!; cierto, pero dan para rellenar varios albumes de recuerdos, ¿verdad abuelo?. En ellos hay fotos mejores y peores, pero ninguna prescindible; algunas inolvidables y otras, las de diferente color tal vez sean víctimas del tiempo o frutos de mi imaginación.
La familia no son sólo quienes aparecen en el cuadro, también lo que está pero no se ve: las ilusiones, el dolor, los amores perdidos, los amores náufragos, las placenteras costumbres, la resistencia, la enfermedad, la vergüenza, el éxito, la inconsistencia, la ternura, el falso orgullo, los abrazos, las expectativas, los fracasos, los nacimientos, las ausencias, el espíritu de los viejos sofás que habitaron el pasillo por donde la vida iba y venía....
Si algún día alguien quiere recoger estos recortes que yacen polvorientos en el cajón de mi memoria, empalmarlos y hacer una película espero que sea alguien con la suficiente sensibilidad como para que mis nietos, mohínos, no salgan de la sala cuando aún estén las luces apagadas. Sería fantástico que la dirigiera Ettore Scola, que me hizo llorar con "Una giornata particolare", y que mi papel lo hiciera Vittorio Gassman, y si no es mucho pedir quiero que la que me caliente la cama sea esa carnal y apetecible muchacha que se llama Stefania Sandrelli"

Y he aquí que las divagaciones de don Carlo se hicieron realidad y sus nietos, orgullosos del resultado, recogieron entre lágrimas los aplausos del público.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de septiembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pudiera parecer que los términos comedia e Ingmar Bergman no forman parte del mismo universo por la habitual introspección y seriedad de sus personajes; no es el caso de esta obra que nos ocupa, en la que el amor es el titiritero que mueve los hilos de sesudos intelectuales, mozos de cuadra, jóvenes vírgenes y experimentados licenciosos, disfrutando con ridículas situaciones y convirtiendo en juguetes de la pasión a hombres y mujeres de alta estima social, algunos de ellos en plena búsqueda de la virtud.

La fina ironía que utiliza el realizador y guionista sueco no amortigua un ápice la carga crítica sobre los principios principescos e hipócritas de quienes viven en lo alto de la pirámide y sobre la carga religiosa en la educación, que pone la etiqueta de pecado a algo tan goloso e irresistible como el sexo, colocando como maestros y ejemplos del arte amatorio a los criados, que no están contaminados ni por los buenos modales ni por el rígido luteranismo.

Como siempre, la limpieza de las imágenes y el tempo de exposición consiguen que lo que en manos de otro hubiera sido un entretenido vodevil, sea aquí una reflexiva y cómica visión sobre las relaciones de pareja y sus inconvenientes.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow