Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Agusz26
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
7
31 de marzo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, quien visiona alguna película de esta saga bien sabrá que no se encontrará con moralejas inolvidables, tópicos filosóficos o un replanteamiento existencial. La franquicia trata de un virus epidémico, de traiciones y de balazos a las criaturas que estén contaminados por el virus epidémico y pretendan incomodar a los protagonistas en su eterno escape hacia un sitio "un poco mejor" (de los pocos que quedan). Chicas hermosas, gore y acción intensa e incesante aseguran que el espectador no se mueva de su asiento mientras come compulsivamente sus pochoclos. Como si fuera poco, RE4 hace más guiños que nunca a sus homónimos del mundo de los videojuegos, pues esto siempre había sido una deuda pendiente. Resident Evil 4 es más de lo mismo, y eso no está mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Agusz26
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin muchas pretensiones, en 1998 un Patrick Swayze en el ocaso profundo de su etapa como estrella del olimpo del celuloide protagonizó esta película pasatista y que olvidarás 30 minutos después de haberla visto. Villanos planos, secundarios genéricos, algún escueto intento de intriga entre personajes cuyo fin es confundir al espectador más los típicos clichés de la esposa bella e incondicional y la tierna hija secuestradas por el malote de turno son todo lo que ofrece la cinta. La fotografía es buena y las escenas de acción, generalmente acaecidas en carretera a bordo del camión que conduce el omnipotente Swayze (mecánico, conductor de élite, especialista marcial, experto en primeros auxilios, esposo y padre ejemplar...lo tiene todo el hombre), fueron filmadas con tino, no "huelen" a bajo presupuesto. Se deja ver velozmente durante su metraje de hora y media, no cansa ni incita a los bostezos. Pasable.
Agusz26
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de agosto de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película a priori cargó con dos estigmas: el 40 aniversario de la saga Bond y el cambio de milenio. Lo primero la obligó a echar toda la carne en el asador, tornándola sobrecargada de acción, barroca, en especial durante la última hora (a partir de la llegada de Bond al Palacio de Hielo). Por otro lado, el cambio de siglo le impuso un lastre propio de las películas de aquellos años: exhibir tecnología ultra mega avanzada (de la época) para dejar en claro que lo realista, artesanal y manual era cosa del mohoso siglo 20. En definitiva, hoy en día (merodeando el 2020) nos encontramos con efectos digitales que ya "huelen", con un argumento muy pobre y con acción exacerbada e incesante que termina adormeciendo al espectador porque, se sabe, lo abundante cansa. Hubo buenas intenciones, mucho presupuesto y una discreta despedida de Brosnan del personaje. Brosnan aquí actúa "por inercia", dando el mínimo indispensable y sin legar ninguna escena de intensidad interpretativa (como sí ocurrió en Goldeneye y "Tomorrow..."). Si bien es justo reconocer que el guión y la edición no lo ayudaron, puesto que sus diálogos se limitan a los clichés del personaje ("Bond, James Bond", la ironía acusatoria que irrita al malo de turno, la metáfora en "clave sexual" con la chica Bond, la frase lapidaria cuando se carga a un villano, etc.). En definitiva, producto para consumo de sobremesa dominguera que olvidarás 20 minutos después de apagar el televisor.
Agusz26
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La que nos compete es la típica película que despierta sensaciones encontradas: o te agrada o apagas el reproductor a 20 minutos de su inicio. A mí me agradó, probablemente porque sea un nostálgico incurable y aquí hallé un maravilloso y cuidado retrato de los 80', más ciertos homenajes sutiles a la década en cuestión que plasmaré en el spoiler. Posee algún que otro momento que genera verguenza ajena, en especial algunos donde el humor escatológico se extiende más allá de lo aconsejable, pero por lo general está muy bien y el argumento, si bien trillado, es bueno. Muchos diálogos en un primer visionado pueden parecer banales y directos, no obstante están cargados de doble sentido y, en ocasiones, de cinismo.

Buena cinta, que me entretuvo y evadió. Eso busco cuando veo cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Agusz26
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de marzo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué haría el grueso de la humanidad si cada individuo tuviese la posibilidad de "crear" una versión de sí mismo? Pues prorizaría la apariencia, encerraría sus inseguridades en un sombrío cuarto y experimientaría cuanta juerga y ligue fuese posible. En "Los sustitutos" hallamos una corrosiva y lograda crítica a la esencia humana, que no carece de verosimilitud a pesar del entorno futurista de ciencia ficción en el que se contextualiza. No es una gran película de acción, pero por la original premisa en la que se basa y por el dilema ético que plantea, merece ser vista.

Otras sutiles críticas a la condición humana que la película exhíbe:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Agusz26
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow