Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Rosario
Críticas de Danivtar
<< 1 9 10 11 20 40 >>
Críticas 199
Críticas ordenadas por utilidad
10
28 de diciembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela homónima y autobiográfica de Kurt Vonnegut, Matadero Cinco es una pieza de cine singular y bastante inclasificable toda vez que oscila entre géneros diversos, así como entre tonos cambiantes que pasan por lo dramático, lo absurdo y aun lo cómico. Pero el resultado final y su mensaje la convierten para mí en una joya de colección. Sus temas son la guerra, la muerte, la vida y el tiempo. Y una reflexión sobre la naturaleza del universo que difícilmente se encontrará en libros de filosofía. La acción comienza en un paisaje nevado donde se recorta solitaria la silueta de Billy Pilgrim, el personaje central del film -encarnado por un Michael Sacks en estado de gracia-, nuestro héroe con mucho de antihéroe, a cuya historia asistimos a través de una alucinante excursión de saltos temporales que, sin solución de continuidad, nos revelará las distintas y contrastantes instancias de su vida: momentos de la infancia, su pasaje por la Segunda Guerra Mundial -las escenas que componen estos episodios deben contarse entre las mejores del género bélico-, su existencia idílica como jefe de familia y todo un señor burgués, y finalmente un evento de lo más sorprendente e inesperado que incorpora en la historia el elemento fantástico y soporte de la tesis filosófica que otorga al film una dimensión trascendente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Danivtar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de abril de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El famoso escritor Onoff es detenido. Así podría haber comenzado Kafka si él hubiera escrito esta historia. Sin embargo, excepto por temas de forma, no se trata de un relato kafkiano. El escritor austríaco jamás hubiera otorgado a Onoff el privilegio de entender finalmente su peripecia. Pero en principio Onoff -Gerard Depardieu- ignora por qué un grupo de policías lo intercepta en ese bosque, bajo la lluvia, y lo llevan a una exasperante comisaría, donde deberá permanecer en medio de esa noche lúgubre. El espectador tampoco lo sabe, y lo mismo puede decirse del extraño comisario asumido por Roman Polanski, quien a pesar de ser un admirador fervoroso y profundo conocedor de la obra de Onoff no termina de convencerse con su relato acerca de lo que hizo ese día, donde no faltan contradicciones y momentos olvidados. Tornatore, que escribe y dirige esta historia, plantea así un suspense al que es difícil sustraerse, más cuando aquellos dos monstruos de la actuación nos llevan de la mano. Es todo una delicia contemplar esas interpretaciones.

Extraña suerte la de este film que, con tantos puntos a favor, ha pasado más bien desapercibido. Pero es una joya de cine, y bienaventurado aquél que se topa con ella.
Danivtar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de septiembre de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco más de un mes fallecía el Director de esta genial obra maestra de lo que alguna vez fuera el gran cine argentino -que, dicho sea de paso, falleció bastante antes que él. Un verdadero clásico del cine universal y de todos los tiempos, un regocijo de film, estrenada el mismo año del funesto golpe de Estado que tuviera lugar en Argentina, y que también terminara con tantas buenas y grandes cosas que hasta entonces teníamos como país. Volviendo al film, 'Los muchachos de antes...' es una estupenda comedia negra que nos narra la historia de tres fabulosos vejetes hermanados en una amistad de la que han hecho la esencia y el sentido de la vida de sus postreros años. Dos de ellos han enviudado en circunstancias que paulatinamente irá desgranando el film a través de los irónicos diálogos entre estos amigos, mientras que el tercero, Pedro, tiene aún a su mujer al lado, mal que le pese por cierto: se trata de Mara, una ex-estrella del cine en horas bajas, que ejerce por así decirlo el dominio de la propiedad en que viven, una antigua y retirada casona erigida sobre un importante solar. Mara está decidida a cambiar esa vida solitaria y aislada que lleva junto a esos hombres, y aparentemente detenta la potestad de decidir sobre la ejecución del inmueble, si no fuera porque Pedro está mucho más ligado al interés que lo une con sus amigos que a la esposa y sus designios personales. Es aquí que ingresa en escena una joven, bella y astuta corredora de inmuebles llamada Laura Otamendi, encarnada por la gran Bárbara Mujica, encargada por Mara para llevar a cabo la venta. Se desata entonces una ominosa guerra de voluntades, a todo o nada, donde Mara y Laura tratarán de llevar adelante la transacción, pero deberán enfrentar a esos viejos amigos que intentarán por todos los medios defender la casa que es el hábitat natural de ellos y la fortaleza de su unión inexpugnable -una confrontación en la que gallinas y lobos confundirán sus roles.

Justamente este año ha salido una remake, El cuento de las comadrejas, que por cierto no he visto -y creo que será difícil que lo haga, porque la obra de Martínez Suárez con el gran Narciso Ibáñez Menta es única y no admite segunda vuelta.
Danivtar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de abril de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que emparenta a su director, Steven Knight, con Ingmar Bergman y David Lynch a través del género Road Movie asociado al trabajo interior del hombre: hablo de Fresas Salvajes y de Una Historia Verdadera. Una magnífica trilogía donde los caminos se traducen en viajes por la propia consciencia. Cambian los tiempos, las rutas, los vehículos devienen de precarios en lujosos... pero la cuestión humana es siempre la misma: la necesidad de que los hombres se hagan responsables de sus actos.

Un auto, un moderno manos libres; una noche, una ruta, y un hombre asumiendo plenamente las duras consecuencias de sus actos... Una maravilla ____ Locke, +10.
Danivtar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de enero de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con su magistral ópera prima American Beauty, Sam Mendes nos mostraba el resquebrajamiento y derrumbe de una típica familia americana como un proceso casi natural desenvolviéndose gradual e inevitablemente. En este segundo trabajo, tan formidable como el primero, insiste en el telón de fondo de ese estilo de vida que es la gran enfermedad de los tiempos modernos, pero enfocado desde la intimidad de la pareja de April y Frank. Aparentemente los ha unido no la simple voluntad de llevar adelante el prototípico y fatal modelo consagrado por la sociedad, sino más bien un compartido desprecio por aquello. He aquí el mágico secreto de los Wheeler, los maravillosos Wheeler, los revolucionarios Wheeler. Éste es el meollo que la historia irá desenvolviendo. Representa una profundización de la crítica alrededor del corrupto sistema de valores de nuestra civilización, llevando la mirada a la verdadera posición del individuo para con él. Aparece un elemento nuevo desde el comienzo: la negación del sistema. Sin embargo, April y Frank se dejan llevar por la corriente, se deslizan por el tobogán de los actos mecánicos, de los convencionalismos, convirtiéndose en eso mismo que declaraban despreciar. Cuando la situación se torna insoportable y April pergeña una suerte de salida, de plan de salvación, apuesta todo en favor de su compañero, proyecta sobre él sus sueños y esperanzas, creyendo que en verdad lo conocía. Los hechos sucesivos contribuyen a mostrar lo mucho que las palabras y las poses superficiales pueden engañarnos. No encontrará a la hora de las decisiones al Frank en el que creía, y se abre entre ellos un abismo insalvable.

Decía Gautama el Buda en uno de sus sermones: "Quien no encuentre un compañero de viaje igual o superior a él, mejor que siga su camino solo." Revolutionary Road le da toda la razón a ese apotegma.
Danivtar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 40 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow