Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Polifonía
<< 1 8 9 10 11 16 >>
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de febrero de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta bien, distrae lo suficiente, entretiene de principio a fin.

Una vez más se trata de la lucha entre robots y hombres. Una máquina terminator con corazón y otras cosas de un hombre que murió, se pone del lado de los humanos para ayudarlos.
Polifonía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra excelentemente en formas pero algo desprovista de quid de la cuestión, de "intríngulis", de la emoción que está más allá de lo correcto o bien llevado.

No obstante hay que reconocer lo bien filmada, fotografiada y dirigida por Mar Coll.

Saludos y más alma para la próxima, Mar.
Polifonía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es del género religioso-budista. Y tiene una importante reflexión cuando la novia del joven Tomás, el que casi siempre está meditando, va a hablar con el hermano mayor de él y se queja así:

"No es fácil estar con alguien que no habla, que no le gusta salir, que no le gusta ir al cine, que no le gusta ir a bailar, que no le gusta el sexo, que no nada, que lo único que quiere hacer es hablar de Dios ininterrumpidamente. Yo lo amo, pero no es fácil."

Trata de dos hermanos, uno racional y profesor de filosofía; el otro místico, buscador a través del budismo, de la paz interior y lo trascendente. Este muchacho, parece un fracasado, pero su enorme religiosidad quizás sea una bendición que le haga encontrar "diamantes de vida y plenitud" que solo los místicos pueden hallar.
Polifonía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de febrero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena comedia de David Mamet acerca del mundo del cine, en concreto sobre los profesionales, director, equipo de dirección, guionista, productor, etc, que inician el rodaje de una película en un pueblecito casi desconocido de EE.UU.

"Te diré una cosa Ann (Rebecca Pidgeon): Si eres blanda, toda tu vida la gente te despreciará, despertarás su codicia, se aprovecharán de ti. Así es la naturaleza humana."

La verdad es esas palabras que una secuencia de la película le dirige a Ann su novio en la historia, parecen dirigidas a la verdadera Rebecca Pidgeon, una excelente actriz que debía estar recibiendo ofertas inmensas para actuar en las mejores cintas cinematográficas y que sin embargo apenas si se la ve más allá de las cintas que ha filmado con su esposo David Mamet.

"—¿Y cómo te llevas con esa buena gente? (la del pueblo sencillo y llano)— Le pregunta el productor recién llegado al pueblo donde se rueda, al director del filme que ya lleva varios días allí.
—Como las lebianas y los perros."

Ja, ja, ja. Es un ejemplo buenísimo, vamos que ni un anillo al dedo.

"En la vida no hay segundas oportunidades. Sólo tenemos la segunda oportunidad de cometer el mismo error."— El guionista escucha esta frase en un anciano del pueblo hablando con otro, lo copia y lo mete en el guión de la película que ruedan.

"El pasado no salva una vez más" (dice Ann cuando se va la luz eléctrica y ha de echar mano de un quinqué).

En fin, una película simpática, crítica y que nos hace vivir un rodaje casi "in situ" gozando de todos sus recovecos, circunstacias, ajos y sales.

Por último, recomendar fijarse bien en el papelazo que hace el hermano del director, Tony Mamet, en su papel de electricista, cuando discute con el encargado del hotel un trabajo de electricidad que tiene que realizar. Digno de observarse con atención.
Polifonía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de septiembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de Ciencia Ficción donde unos profesionales o mandados se dedican a ir tras los morosos que llevan órganos artificiales en sus cuerpos para quitárselos y devolverlos a Empresa que se los vendió, para lo cual obviamente tienen que matar a sangre fría a los usuarios que han dejado de pagar y además lo hacen de una forma carnicera y bárbara. La acción se sitúa en un futuro donde la medicina alopática ha progresado enmormemente en el área de transpartes de órganos artificiales.

El tema es bien interesante, pero la realización resulta mediocre y no pasará a la historia como una película relevante del género de ciencia ficción.
Polifonía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow