Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de kerkhoven
1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de noviembre de 2012
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alan Delon, qué guapete, tiene cara de nada, pero es bello como el sólo el hijoputa. Aquí, en este filme, hace de matón a sueldo, casi ni habla, actúa, mata y, entre medias, ama un poco, como sin ganas.

Este filme es de Jean Pierre Melville, no sé si he visto alguna peli de este hombre, cuando tenga conexión a internec lo miraré en filmaffinity. No sé si El salario del miedo es de él, me suena que sí. [Lo he mirado y no, no había visto ninguna de este hombre; El salario del miedo es de Clouzot]

En algunas cosas me ha recordado a La evasión (Le trou), en cuanto al silencio, la meticulosidad en la actuación, el minimalismo.
Sale una chica negra guapa, como de facciones de Ferrero Rocher.

(No me he enterado de la frase que dice Alan Delon al final. A ver si me entero) [No he conseguido enterarme]

Un 7,5.
kerkhoven
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de marzo de 2008
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Truffaut hace de profesor y de guía hacia la civilización y la cultura de un niño encontrado semisalvaje (parecido a Mowli de El libro de la selva).

Con tranquilidad y parsimonia vemos como el niño va aprendiendo las cuestiones básicas (moralidad, derechos, obligaciones, aprender a leer, educación) y sólo podemos permanecer absortos mirnado la pantalla viendo ese maravilloso camino que es la culturización.

Truffaut es un humanista, que trata cualquier tema (amor, relaciones de pareja, infancia, cine, etc) sin caer en la sensiblería ni pedantería; simplemente desde la sabiduría, desde el saber hacer y desde el amor a la vida.
kerkhoven
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de abril de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de Buñuel contada en forma de viaje o vagabundeode dos peregrinos que se dirijen desde Francia hasta Santiago de Compostela. Esto sirve al director aragonés para hacer un recorrido histórico por la religión cristiana y má especialmente centrándose en las herejías que esta religión ha tenido. Hay cambios de lugar y temporales, transladándonos a la época de Jesucristo, a la Edad Media o al siglo de las Luces.


Se puede hacer pesada dado que hay mucho diálogo teórico sobre cuestiones religiosas y esto puede llegar a cansar. Pero como es de Buñuel mola más, hay cosas interesantes, ciertas irreverncias o situaciones, como la del cura loco; pero parece que esta obra obedece a ciertas obsesiones del director que pueden no interesar al público. Creo que para hacer disquisiciones o teorizar el mejor medio es el libro impreso, pero se agradece que películas como ésta pongan en imágenes cuestiones de la llamada "alta cultura"
kerkhoven
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de noviembre de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la primera película de Arthur Penn. Trata sobre la vida de Billy the Kid, o Billy el niño, como vuescencia prefiera. Aunque se le tituló El zurdo, no sé muy bien por qué, debe de ser que el protagonista es zurdo, aunque nunca se resalta este hecho en la película.

El hombre-guapo-ojazos-bonitos que encarna a Billy el Niño es Paul Newman, que aquí hace de héroe peligroso, rencoroso, que camina por el lado salvaje de la vida. Es vengativo y al final recibe de su propia medicina.

Es interesante el juego metaliterario, donde el héroe es, al mismo tiempo que vive, ficcionalizado, como Don Quijote, cuando en la segunda parte del libro se encuentra con gente que ha leído sus aventuras en el primer tomo. Aquí es el escritor que escribe sobre sus andanzas el que finalmente le vende y le conduce a la muerte. La literatura siempre tan puta.

Un 7,22
kerkhoven
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de marzo de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia que se ha convertido en una película de culto debido a no ser la típica historia graciosilla con chistes sin gracia y argumento plano; aquí nos encontramos con un planteamiento bastante interesante (muy geek), el tema del bucle o el eterno retorno o el mito de sísifo pero desde un tratamiento ligero y con humor inteligente y un sardónico Bill Murray muy en su papel, de hombre de vuelta de todo, irónico y casi nihilista.

Quizás la historia con Andie McDowell y el final es un poco empalagosa, pero es el precio a pagar para hacer una película para todos los públicos y que quede bonita.

Se te quedan grabadas las cancioncillas de Cher "You got my babe" y la de la Polka en la fiesta del día de la marmota.

Entretenida y fina, fia.
kerkhoven
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Queensrÿche: Queen of the Reich (Vídeo musical)
    1983
    Kort Falkenberg III
    5,4
    (33)
    arrow