Haz click aquí para copiar la URL
Puerto Rico Puerto Rico · San Juan
Críticas de Azurcine
<< 1 6 7 8 10 18 >>
Críticas 88
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
12 de marzo de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película danesa de gran filmación fotográfica, entre cuyas bellísimas escenas destacan un bosque de helechos o unas colinas verdosas envueltas en nieblas. Pero en cuanto al guión o historia es un plomazo, peñazo o tornillazo de mucha mandaga.

Cuenta la historia de un guerrero tuerto en la época de los vikingos, que después de escapar de su esclavitud se une a unos vikingos cristianos que van hacia Jerusalén y son tan ignorantes o torpes que lugar de ir hacia el Sur y meterse en el Mediterráneo se ponen a navegar por el Atlántico en dirección hacia el Este, con lo cual obviamente llegan a América del Norte. Hasta aquí es más o menos soportable, luego, la cosa va de mal en peor y harto ya el dirección de filmar escenas brutales de violencia, se decanta por la lógica abstrusa, como intentado dejar constancia que ha realizado una obra de arte debido a su conclusión incomprensible y enrevesada.
Azurcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de marzo de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho y si a mí me ha gustado a los niños, adolescentes y a muchos adultos le gustará igual o más que a mí.

El filme va sobre un planeta muy lejano al que llega una nave de humanos descendientes de terrícolas que andan buscando un planeta habitable dado que hace tiempo y debido a una guerra se destruyó nuestro planeta azul. El problema surge cuando hallan este planeta al que llaman "Terrum" que está habitado por seres pacíficos y tratan de matarlos a todos para así ocupar su lugar robándoles su mundo para habitarlo.

La película es distraida, es emotiva y con grandes dosis de nobles sentimientos.

RECOMENDADA PARA IR A VER YA.
Azurcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de febrero de 2011
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valiosa película del genial Mikio Naruse. Obra en blanco y negro donde vemos como la sociedad japonesa de la postguerra (II.G.M.) se ha impregnado ya de las modas, las vestimentas, los looks y gran parte del comportamiento "demócrata"-occidental.

La protagonista principal, a la que llaman tanto por el nombre de "Mama" como por el de "Keikon", es una mujer de unos 30 años que trabaja en un bar como chica de alterne, de las que se dedican a acompañar a los clientes varones, incitarlos a consumir, beber, comer, hablar, hacerles la estancia en el locar lo más hospitalariamente posible, e incluso salir o acostarse con ellos. Pero en el caso de Keikon, ella nunca se acuesta con los clientes ni deja que la soben ni se propasen con ella. Aún así atrae a muchos hombres. Con este comortamiento serio y lo más firme posible ella da ejemplo de mujer respetable a pesar de trabajar donde trabaja. Keikon, en un momento dado le aconseja así a una compañera de oficio: "Creo que la mujer pierde su encanto si va tonteando con los hombres. (...) Una mujer de verdad no tiene que ser nunca ligera."

Keikon, además, tiene que trabajar duro para ganar así dinero con el que mantener a su anciana madre y a un hermano mayor bastante buenazo y simplón que fue abandonado por su esposa y vive sin apenas trabajar a cargo con un niño paralítico. Todo esto y la pérdida repentina del hombre que ella verdaderamente ama, hace que se lance en brazos del primer empresario, gordo y poco atractivo, que le propone matrimonio. Mas encontrará de repente un nuevo y tremendo revés en su vida.

Estamos ante una buena película japonesa, toda ella elaborada con un toque bastante italiano o español del neorralismo propio de los años cincuenta y sesenta; incluso la música que acompaña al desarrollo de esta historia es muy parecida a algunos de los temas musicales que el neorrealismo italiano o español empleó en esas décadas del siglo XX.

Es una película digna de persa con atención.
Azurcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Restrepo
Documental
Estados Unidos2010
6,3
1.894
Documental
9
21 de febrero de 2011
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buen documental sobre un pelotón del ejército de EE.UU. in situ en la actual guerra de Afganistán.

Relevante porque nos revela con nitidez cómo son los soldados que integran el ejército de los EE.UU., qué nivel hermenéutico-racional poseen. Por ejemplo, el capitán que comanda el grupo de combatientes, que una noche toma con sus hombres el alto de una colina y establecen allí el destacamento "Restrepo" (lo llaman así en honor de uno de los soldados muertos en combate pocos días antes, quien se apellidaba así), ese capitán en las imágenes que de él vemos ejerciendo el mando, deja entrever en las reuniones que tiene con los ancianos y líderes afganos del Valle de Korengal, que carece de las mínimas dotes diplomáticas requeridas para comandar un equipo de soldados en un país extraño y que además debería ganarse a una población que se siente invadida y dañada, a unas pesonas que son las nativas del lugar; pues el citado oficial olvida en todo momento que son ellos (los militares estadounidenses) los invasores y que los lugareños autóctonos a los que desprecian y llaman "malos", son los patriotas de aquellas tierras o nación. Y si un capitán, salido de una Academia de tan alta formación como es West Point, no es capaz de tener esa mínima visión de la realidad, entonces es que la instrucción y el adiestramiento en la estructura militar de los EE.UU. está muy jodido y viciado.

No cabe duda, si el documental es un testimonio excelente de la realidad es por lo bien que nos muestra la cuadratura mental y despersonificada que poseen los soldados made in USA, hoy por hoy.
Azurcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de febrero de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película, "remake" de la interpretada en su día por John Wayne, aunque los Hnos. Coen digan y redigan que no es un "remake" de aquella de 1969.

La verdad es que les ha resultado una muy buena película del género "western", tan buena como la que dirigió Henry Hathaway e interpretaron en el trío de papeles principales, John Wayne, Glen Campbell y Kim Darby. Porque tiene mucho mérito hacer un remake sobre un clásico famoso y excelente y salirte una película que también es excelente y se convertirá en un clásico.

Ahora bien, la cinta de Hathaway era menos triste que ésta de los Hnos. Coen. Tenía ese salto a caballo final sobre una de las cercas del cementario, en el cual John Wayne se despide de la muchacha que lo mira admirada de su bravura, ánimo y optimismo vital. Esta en cambio es pesimista hasta más no poder, como es característica bien conocida en los finales de las obras de estos hermanos directores. De hecho, ellos mismos han declarado que no les gustan los finales alegres o que acaban contentándonos.

También se echa de menos aquel constante "hermanita" del filme de Hathaway, con el cual Rooster Cogburn llamaba a la niña que lo contrató. Y así mismo su sorna, su gracia, su temperamento mucho más optimista y abierto del personaje citado, el tal Cogburn, en la primera película.

De la actual trabajo de los Hnos. Coen, hay que destacar el papelazo que hacen tanto Jeff Bridges como Hailee Steinfeld. Ella es todo un reclamo e imán para el éxito de este filme, y como piensa el personaje del ranger que interpreta Matt Damon, por más que sólo sea una muchacha de 14 años, está para darle un buen beso o "bocado" en los labios tan sensuales y atractivos que tiene.

Sugerente este mensaje al inicio de la película: "Tú debes pagar por todo en este mundo, de una forma u otra. Nada es gratis. Excepto la gracia de Dios."

Y también esta escena:

—Si desea darle un beso, estaría bien.— Le dice el tipo de la funeraria cuando le presenta a la joven el cuerpo retocado de su padre muerto.
—Gracias, pero su espíritu ya se ha ido.— Le contesta la muchacha con gran sabiduría y pragmatismo.
Azurcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow