Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Santi_Burgos
<< 1 5 6 7 10 15 >>
Críticas 75
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Bambi Meets Godzilla (C)
CortometrajeAnimación
Canadá1969
4,8
5.540
Animación
9
24 de diciembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Es de 1969! Porque si fuera de hoy en día, no sería más que un mail re-enviado mil veces. Y si nos preguntamos ¿Y quién fue de los primeros en atreverse con esto? Pues si lo supiera le daría las gracias: "Gracias Newland".

Y no hay mejor manera de que te dé lo mismo que se rían de ti que reírse el primero con unos créditos al principio del corto (como en el cine clásico) innecesarios, demasiados largos y sin aportar más información de que ha sido obra de una persona ¡Ya sabemos que para esto no hace falta más! Pero la ironía de que sea lo que más tiempo dura en el corto, a mí me dibujó una sonrisa por ver a alguien romper con todo lo que se ha escrito de cine. Y el valor, amigos, si se le añade humor, sólo queda aplaudirlo.

Hasta la época la animación había sido contar el cuento de Blancanieves, Peter Pan y poco más ¡Zas! A tomar por culo la infancia en un sólo segundo acompañado de un acorde tétrico de piano ¿Transgresor? Hoy parece que no, pero ya te digo que en la época sí. No cometamos el error de juzgarla en nuestra era de iphones.

Y ya para rematar, el agradecimiento a Tokyo por haberles conseguido a Godzila. A mí este corto ya me ha alegrado el día.

Y lo que más me "jode" es que tardes más en leer mis crítica que en ver el corto. Y mucho peor los que lejos de disfrutar se han montado las pajas mentales que he leído en tantas críticas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Santi_Burgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de octubre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero decir que ya era bastante fan de las películas de Boris Karloff de Frankenstein (quizá me haya visto 3 veces cada una). Así que pude ver y disfrutar cada guiño de este remake y también temer que cayera en la vulgar copia. Pero a mitad película da un giro de guión muy fresco y sí, muy "Burtoniano" que a mí personalmente me gustó.

Curioso que introduzca guiños a otras películas como Godzila, Los Gremlins, Los Pájaros, Bambi, Jurasic Park, E.T. y otros tantos que espero descubrir con un segundo o tercer visionado (y sé que más con el tiempo). Por cierto, el niño que se parecía a Boris Karloff acaba como una de sus películas: La Momia.

Además nos da algo para pensar. Ya no tenemos el rol del "científico loco" como representación del mal fuera de toda ética. Aquí da la vuelta a la tortilla y nos muestra la ciencia como algo necesario que nos facilita la vida, capaz de "abrir nuestros cerebros" para escapar del fanatismo y la ignorancia (representado por el pueblo).

Si no la doy un 10 es porque me faltó una escena que me recordara a una de mis 2 escenas favoritas de toda la historia del cine (la otra es una niña con un abrigo rojo...). Hablo de la del clérigo ciego que tocaba al violín el Ave María de Haendel...

Escribiría mil palabras más, la vería hasta la saciedad pero tendría cuidado en recomendarla. Quizá caiga en película de culto, ya es de autor y quizá no todo el mundo la disfrute igual. Pero yo gocé como un niño chico.
Santi_Burgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
23 de septiembre de 2012
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el planteamiento se nos dan todos los elementos para que sea una buena película: La valiente heroína con su compañero fiel (esta vez un caballo), una bruja misteriosa y un viaje que imprime carácter. Un segundo vistazo, vemos que la trama pasa a tramos (valga la redundancia). Es como si un hecho desencadenara los acontecimientos de los siguientes 20 minutos pero no tiene esa continuidad desde el principio de la película. Además se les ha olvidado el malo.

Lo peor el final, que parece un revoltijo de clichés de Disney con la sensación de estar viendo un remake de La Bella y la Bestia.

Una estrategia de marketing de Pixar es que es la primera película de Pixar rodada por una mujer. Luego en la realidad se la despidió durante la producción porque ”había un momento en el que la historia no funcionaba y teníamos que hacer algo drástico” dejando la batuta a Mark Andrews. Pero ese tipo de publicidad pegaba con la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Santi_Burgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de julio de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando Batman era gótico y bueno, perdoné a Nolan que las 2 primeras las convirtiera en películas de acción (olvidando el tono gótico que yo tanto adoraba). Pero es que ha ido más allá y la última es un thriller (casi policíaco) inundado de efectos especiales, de hecho, cuando salí del cine y me monté en el coche, por rara vez, apagué la radio. Quería silencio.

Quiere dar un ritmo tan rápido que no sabes ni cuando estás. 5 meses para que estalle la bomba y nunca sabes si quedan 3 días o 4 meses. Confunde, y ya lo dice el refrán: "Las cosas con prisas, nunca salen bien".

Ahora romperé una lanza a su favor y diré que entretiene. Y de aquí reclamo a Filmaffinity que me deje votar una película, no como interesante, sino como palomitera, por favor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Santi_Burgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tim Burton consigue crear otro cuento de hadas gótico donde el príncipe azul es un vampiro, la princesa un fantasma y una reencarnación (guiño a Drácula) y la bruja mejor no tocarla que esa ya encaja; el castillo pasa a ser la típica casa encantada y un amplio etcétera.

A esta historia principal (que si es cierto, cojea un poco quizá porque esté en terreno ya trillado), le añade un elenco de secundarios a los que consigue caracterizar y crear su propia historia con 2 pinceladas. Insinuar mejor que explicar para no hacer cargante la película.

Y por último, un alegato a este maestro. Tengo que esperar a otra película de Burton porque nadie más sabe hacer nada que se le asemeje. Que nos acostumbremos a su estilo no quiere decir que no siga teniendo una magia única capaz de convertir a la más dulce criatura, un caballito de mar (que hasta su nombre va en diminutivo) en una gárgola gótica y tenebrosa, un arma de la magia oscura que acaba con la vida de los padres del vampiro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Santi_Burgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow