Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos aires
Críticas de Manuel
Críticas 2.947
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
4 de enero de 2011
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película soporifera como pocas, reconozco que no soy ningún fanatico de las películas de acción, pero para un día de fin de semana si no hay otra cosa son pasables, bueno finalizado el resúmen del por que la vi, paso a narrar el motivo de mi puntuación.

En los primeros veinte minutos no pasa absolutamenete nada, esta el protagonista con su familia, hasta que sucede lo que tendrián que haber resuelto quince minutos antes.

Después del suceso fatal, el se transforma en el castigados, que miedo, no que aburrimiento, ya que el tan mentado castigador se muda a un departamento y resulta que tiene como vecinos a una mujer que se siente atraida por el ni bien lo ve, bueno van a rellenar un poco de metraje con sexo por lo menos algo, no quince minutos de charla con los dos idiotas que viven con ella.
Despues un tipo enorme viene a matarlo diez minutos para algo que podrián haber resuelto en dos, ya sabemos como va a terminar la escena no necesitamos ver como se tirán el uno al otro contra la pared repetidas veces.

Momento cumbre se encuentra con el malo malisimo al cuál vemos a lo sumo quince minutos de metraje (cosa que se agradece tratandose del insoportable de Travolta).

Un par de explociones bastante cutres y listo fin.

Los actores pésimos del primero hasta el último.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de enero de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a apelar a mi memoria ya que hace algunos años vi esta película.

Retrato interesante de tres mujeres, narra la historia de las dos primeras Mary Louise Parker y Mary Stuar Masterson su relación en un principio de amistad que a través de los años se va transformando en amor.
Los variados temas que toca lo hace de forma estrambótica pero inteligente, como la violencia de género y el racismo.

La historia que encarna Kathy Bates queda un poco desdibujada pero su brillante interpretación la salva de pasar inadvertida.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de enero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta excelente película de Buñuel, retrata la vida de un grupo de niños y adolescentes que son los que le dan el título al film, porque son olvidados por todos, ya que uno de los chicos es abandonado por su padre en una plaza y otro sufre maltrato psicológico y físico por parte de su madre.

Cada personaje esta perfectamente estructurado pero con sus matices.

La miseria económica y moral omnipresente en todas las imágenes y su poder de transformar a esos chicos que terminan cayendo en el robo, explotados o abusados.

El personaje mejor delineado es la madre del protagonista, ya que Buñuel logra sin maniqueísmos el retrato de una mujer trabajadora, pobre, y viuda, que es resentida, amargada, violenta y promiscua.

La guerra entre los adolescentes y el ciego es un magistral retrato de como Buñuel conocía la miseria humana y sabía reflejarla en imágenes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de enero de 2011
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sobre un espía de la policía secreta de Alemania oriental, y como este se va involucrando en la vida de los otros que son a quienes espía.

Lo bueno: los actores, sobre todo el protagonista.

Lo malo: el metraje es muy extenso y por momentos la relación del dramaturgo y su esposa no pasa del tratamiendo de un melodrama menor.
Es una película gris en todo sentido, en su dramatismo, en su fotografía, en su trama y denuncia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de enero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retrato brutal de la intolerancia desde su primera secuencia hasta la última.
Interesante la forma que muestran la evolución del personaje de Derek, Edward Norton, sus contradicciones, el modo en que empieza a ver a las personas que lo rodearon durante su periodo neonazi.
La involución de su hermano encarnado por Edward Furlong, tambien esta retratado siendo algo posible su conversión por lograr identificarse y sentirse parte de un grupo, pero sin negar el hecho de que el solo es responsable de esta decisión.

La historia es una tragedia contemporánea sin concesiones.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow