Haz click aquí para copiar la URL
España España · LOGROÑO
Críticas de edusaenz
<< 1 40 49 50 51 58 >>
Críticas 289
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
10 de octubre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un futuro no muy lejano, un grupo de astronautas emprende una misión para tratar de encontrar otro planeta, más allá de la Tierra, en el que se pueda vivir para trasladar allí a la humanidad ante el temor de que a nuestro planeta, en pocos años, deje de ser habitable.

Película redonda, sublime. Más que una de ciencia ficción, es una película de aventuras que habla sobre el amor verdadero y sobre la ecología. Es un cuento fascinante, una obra maestra con los personajes y tramas suficientes y necesarios. Esta vez a Christopher Nolan no se le va la pinza y no se anda por las (20.000) ramas como en Origen y logra filmar una película para ser vista en familia, perfectamente comprensible a poco que dejes la ingeniería, la física y las matemáticas a un lado y te dejes llevar por los sentimientos en este viaje interplanetario, tan real y cercano que asusta. Es posible que para el personaje principal hubiera muchas opciones, pero Matthew McConaughey lo hace tan sencillo que lo borda. Es el perfecto Buzz Lightyear en carne y hueso. Y saber que dentro de no muchos años sobrarán ingenieros y demás licenciados varios y lo que hará falta serán agricultores y ganadores es tan real y lógico que confirma que el ser humano es la especie más extraterrestre de toda las que habitan ahí fuera. Houston, Houston, tenemos un problema…

Lo mejor: Cada llegada a los otros planetas. Los efectos visuales ganadores del Oscar. La facilidad con la que las piezas van encajando de forma casi marciana. La escena en la 5ª dimensión. La moralina ecológica y ver en lo que nos podemos convertir si no tomamos conciencia. Que las casi 3 horas que dura se te pasan volando.

Lo peor: La soledad y parsimonia en la cara de Anne Hathaway. Michael Caine y los 23 años de diferencia no se notan. Que Matt Damon y Jessica Chastain se hallan subido al carro marciano. Que películas así salgan exactamente una cada 46 años.

Nota: 9,5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edusaenz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de octubre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre senegalés busca desesperadamente la manera de legalizar sus papeles para no tener que ser expulsado de Francia. Para ello contará con la fortuita y valiosa ayuda de una especie de trabajadora social…con un corazón gigante.

La pareja de directores formada por Olivier Nakache y Eric Toledano tardarán en volver a filmar una película como Intocable. Es más, lo más seguro es que no lo hagan nunca. Y mientras tanto ahí andan, tirando.Tres años después de aquel inmenso éxito, nos traen una cinta amable que habla de inmigración, de gente que cada día gana una batalla por llevarse a la boca un trozo de pan, de la tremenda desigualdad (consentida) que hay en el mundo, donde los ricos lo son cada vez más y los pobres mucho más míseros…pero honrados. Los que hemos tenido la gran suerte de nacer y vivir en países desarrollados, debemos hacer algo al respecto. Y la película trata sobre todo esto, lo que la convierte en plato de no muy buen gusto para todos los paladares, tal vez hartos de encender la televisión y ver lo mismo todos los días en los telediarios. Al final, no deja ser un canto a la esperanza pero sabiendo de antemano que para la gente que está en esta situación nada es gratis y deben pagar siempre un precio por todo, hasta por tener un nombre.

Lo mejor: La escena limpiando cristales. La mezcla comedia con miseria es verosímil. Cada vez que el profeta Tahar Rahim aparece en pantalla.

Lo peor: Omar Sy será para la eternidad un hombre empujando una silla de ruedas y lo tendrá difícil para que nos olvidemos de ese personaje. Charlotte Gainsbourg parece llegar directamente del set de Nymphomaniac, abrigo incluido. En definitiva, mala elección del cast principal. Valor de documental. El giro tan pobretón del final.

Nota: 6/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edusaenz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de octubre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En plena II Guerra Mundial, un grupo de jóvenes científicos y matemáticos se reúne de forma clandestina en algún lugar de Reino Unido, aunque con el apoyo moral (y económico) del Gobierno británico. Su objetivo es descifrar el Código que usan las fuerzas nazis en sus mensajes para comunicarse entre ellos.

Headhunters puso en órbita al director Morten Tyldum y este Descifrando Enigma confirma que aquel trabajo no fue fruto de un día. Ganadora de 1 Oscar (sobre 8 posibles) en la categoría de mejor guión adaptado, nos cuenta la vida y milagros del británico Alan Turing, interpretado por el magnético y camaleónico Benedict Cumberbatch, que después de todo lo conseguido no logró ser profeta en su tierra. Es una película de aventuras más que un biopic al uso y también es ligeramente pretenciosa, de mirarte por encima del hombro. Y esto tiene un arma de doble filo, si te gusta la amarás para siempre pero si no es así, echarás pestes de ella. En mi opinión es una cinta brillante, detrás y delante de la cámara. Ni falta sal ni sobra azúcar. Y muestra de forma magistral el leitmotiv del ser humano, que no es otro que disfrutar del camino recorrido más que la meta en sí.

Lo mejor: Su ritmo trepidante. El papel de Cumberbatch, que lo borda y al que le va la marcha, bordando siempre los papeles de seres “especiales”. Su brillo en los ojos en esta película es inolvidable. La imagen final vale por toda la película.

Lo peor: Poca relevancia del reparto femenino…y no es spoiler. Comprobar las injusticias y atrocidades realizadas por la Humanidad a la largo de la historia (y lo que queda).

Nota: 8,5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edusaenz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de septiembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la ciudad de Los Ángeles conviven desde los actores más importantes y solicitados hasta los terapeutas y psicólogos más reputados que tratan de lidiar y apaciguar tanto ego junto. Bienvenidos a Hollywood!!!

David Cronenberg filma una película oscura y perturbadora, como toda su carrera en sí, pero lejos de las brillantes Una historia de violencia, Promesas del este o Un método peligroso. Los críticos más avezados pronosticaban para esta cinta un carro de nominaciones a los Oscar pero al final la cifra se quedo en cero y, una vez vista la película, no iban del todo desencaminados. Sólo Julianne Moore merece una mención aparte por su gran trabajo, una vez más, pero al estar ya nominada por Siempre Alice (con estatuilla final) hizo que se quedase a las puertas por este trabajo. En esta película hace de todo y todo lo hace bien, mostrando el lado negro del mundo del postureo, en el que hay una ley no escrita que dice que la belleza y la edad mandan, y que cuando la arruga llega, aunque sea bella, hay que dejar paso a la gente joven, en este caso a Mia Wasikowska. Es una película que al principio cuesta situar, es una avalancha de personajes, datos y situaciones que con el tiempo se va posando y que aunque llega a ser desasogante por cómo trata el fondo y la forma del mundo del espectáculo, tiene un pase y recomiendo ver. Sobre todo para los que sueñan con ser actores o actrices para que vayan cambiando de idea y se dediquen a otra cosa, aunque sea a escribir un blog de cine…

Lo mejor: Que tiene un ligero aire a Mulholland Drive. Nos acerca de una manera muy real al difícil mundo de las estrellas de Hollywood…en el que queda de manifiesto que viven en una burbuja continua y que son más inseguras y acomplejadas que cualquier otra persona. Los giros en el guión y ver que todo encaja, aunque sea de aquella manera.

Lo peor: Que queda muy lejos de la muy notable Mulholland Drive. Lo de Robert Pattinson con las limusinas es para hacérselo mirar. No deja ni una rendija de luz para la esperanza. Le falta alma para llegar más lejos…quizás porque el diablo se dedique a coleccionarlas.

Nota: 5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edusaenz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de septiembre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un matrimonio acaba de mudarse a su nuevo piso de un edificio recién terminado y en el cual apenas hay aún nadie viviendo. No obstante, una vecina llama a la puerta pidiendo por favor que se hagan cargo de su hijo durante unas horas porque tiene que salir y no quiere dejarlo solo en casa. A partir de ese momento la noche será muy larga.

El debut en la gran pantalla del realizador Pau Teixidor es prometedor porque consigue con un presupuesto escaso una cinta interesante, con suspense de principio a fin e incluso hace que los protagonistas den todo lo que tienen delante de la cámara pero…acaba siendo simplona y entiendo que incluso difícil de entender para el espectador, porque lo que pretende mostrar no es el miedo facilón y por el que la gente acude en masa para ver al cine, sino los traumas y los miedos aterradores que cada persona tiene en su interior y que debe luchar contra ellas cada día. Y esto lo consigue bastante bien. Oona Chaplin está más que correcta pero el que realmente lo hace bien es el crío al que da vida Sergi Méndez, capaz de generar tanto complicidad como mucha tensión. En general, correcta propuesta pero que no llega al aprobado más que por la película en sí, porque el director o el guión (o los dos) no arriesgan y dejan ver sólo los árboles del bosque…pero es que hay tanta fauna y flora dentro de él que es una lástima que se queden en lo superficial. Tal vez en su siguiente película se deje llevar y mejore a su opera prima. Por aquí me quedo esperándolo.

Lo mejor: Te mantiene con la intriga hasta el final. Las interpretaciones tan físicas del niño y de ella. La idea de que para conseguir algo lo más importante, y tal vez lo único, es creértelo de verdad. La escena del espejo.

Lo peor: Si el director hubiera arriesgado más la película hubiera sido un referente del género en España. Falta más miga en el guión para pasar con éxito del corto al largo.

Nota: 4,5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edusaenz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 49 50 51 58 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow