Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Críticas de elespia
<< 1 2 3 4 10 39 >>
Críticas 193
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
28 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que darle las gracias a Filmafffinity por su base de datos tan extensa, esta película que vi hace muchos años ya casi había caído en el olvido, pero ahora la he recordado con toda la magia que tuvo para un niño de ¿diez, once años?
Recomiendo encarecidamente ver el trailer y a ser posible (aunque debe ser difícil de encontrar) la película entera.
Para ser una cinta del año 73 la animación es fluida y los colores maravillosos.
No busques en ella el típico guion de Disney, en ese sentido todo el contexto es alemán.

Todo en este film te transporta a los cuentos de hadas de los hermanos Grimm: un bonito pueblo en medio del bosque, una protagonista muy buena y una mala malísima, además del encantador perrito azul.
elespia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
14 de octubre de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que conste que me gusta la primera película, pero es indiscutible que este es un triste final para la saga:

Es aburrida hasta decir basta, seamos sinceros, más que "Como entrenar a tu dragón 3" se debería haber titulado "Cortejo y apareamiento de los dragones, un documental de la BBC" porque eso es lo que tenemos a lo largo de toda la cinta, que se hace lenta, muy lenta, con pasajes calcados como el del mundo secreto que YA vimos en la segunda película.

El infame doblaje de Melendi (solo en España, son afortunados los latinoamericanos que no han tenido que soportarlo) termina de estropear este final de la saga que es completamente incoherente con la primera parte (ahora resulta que Estoico era un ecologista).
elespia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de agosto de 2023
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para entender lo que se ha perpetrado con una serie como Halo hay que saber que está producida por Amblin, la compañía de Steven Spielberg.
Resulta que Spielberg es el responsable de los dos peores videojuegos de toda la historia: "ET" y "Jurassic Park Trespasser" (lo dicen los expertos, no yo).

A las pruebas históricas me remito, Spielberg es un genio del cine, pero también tiene una relación extremadamente toxica con los videojuegos...y Halo no es la excepción.

Nada más comenzar el primer capitulo la cosa no pinta bien: hay unos paletos vestidos a la moda de Star Wars tomando copas en un bar y hablando de la UNSC como si fuese el malvado imperio galáctico y de los spartans como si fuesen colegas de Darth Vader.
Halo nunca fue Star Wars, ¡estaba en las antípodas de Star Wars! pero ahora los productores quieren mimetizar ambos universos, y claro, no funciona.

Me atrevería a decir que el éxito de la saga de Halo fue gracias al anonimato de su protagonista, el Jefe Maestro era como un luchador de wrestling mexicano o un caballero templario con su casco: completamente anónimo, puede ser cualquiera de nosotros, puede ser negro, asiático, árabe, hispano, o incluso una mujer con un modulador de voz masculino, ¿por que no?.
Pero ahora la serie nos impone a un actor, un único rostro, bastante triste, por cierto.

Hay que señalar que los capítulos dirigidos por Jonahtan Liebesman, un tío con mucho oficio, destacan sobre los demás, sobre todo en la no muy abundantes escenas de acción y batalla.
Pero la serie sigue dejando la sensación (como Tomb Raider, como Mortal Kombat, como Hitman, como Final Fantasy) de que la combinación de cine y videojuego no es provechosa para nadie.
elespia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de agosto de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El rodaje de un reality con famosos en una tribu de África es la escusa para una comedia que es más certera e incisiva de lo que parece en un principio.

Al final resulta que la sociedad francesa se parece bastante a la española. Es muy fácil identificar a los protagonistas de la trama con personajes del mundo de la televisión española: el presentador del reality es claramente Calleja, un aventurero tan falso como su peluquín. El humorista en horas bajas es igualito a muchos de los que se arrastran por los platós de "Masterchef Celebrity" o "Tu cara me suena". El futbolista simplón y hortera podría ser cualquiera de nuestra liga. El presentador pijo y envidioso se da un aire a un jefe de informativos de Telecinco. En cuanto a la actriz que esconde su falta de talento bajo una máscara de feminismo me vienen a la mente unas cuantas que hemos visto en los Goya.

Es envidiable como los franceses pueden reírse de sus famosos y criticar a sus televisiones, cosa que en España no se puede hacer porque el cine está a sueldo de esas mismas televisiones.
Pero yo seguiré esperando una versión española de la trilogía de "Los visitantes" y de esta sátira africana.
elespia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
1 de julio de 2023
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende siempre que habiendo tantos libros maravillosos que jamas se han adaptado a la gran pantalla, Hollywood se empeñe con una periodicidad cansina hacer versiones del Rey Arturo, Robin Hood y Mujercitas.

Pues, sí, de este clásico de la literatura se han hecho múltiples versiones, cada cual más o menos fiel a la obra original, pero claro, en esta época de mediocridad indescriptible hay que corregir y censurar a Louisa May Alcott, quien, al parecer de las nuevas generaciones, era una racista y una machista, ¡que vergüenza de mujer!

Nada más ver el reparto ya te dan ganas de huir como de la peste: la directora, que para colmo se llama Greta, ha conseguido juntar las actrices jóvenes más sobrevaloradas y repelentes del cine actual: Ronan y watson, acompañadas en la parte masculina (es un decir) por el "fashion victim" por excelencia: Timothée Chalamet.

Algunos críticos se derriten ante esta muestra de cursileria que pone de los nervios y parece un anuncio extendido del United Colors Of Benetton, se ve que hay que demoler a los clásicos, ya se llamen Aristóteles o Alcott.

Las escenas finales son realmente para cortarte las venas... digo yo que puede que en España hagamos en un futuro próximo lo mismo y digamos que Cervantes nunca existió y El Quijote fue escrito por Sancho Panza.
elespia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 39 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow