Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Iñigo Montoya
<< 1 20 23 24 25 27 >>
Críticas 135
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
22 de septiembre de 2009
19 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que me flipa de esta película es que partiendo de la nada, osea sin ser una adaptación de ningún libro ni basarse en una película anterior sea capaz de crear de la nada una mitología tan grandiosa y alucinante como la de Los inmortales, seres que viven eternamente, cuyo origen se pierde en la noche de los tiempo a no ser que otro inmortal le corte la cabeza y que están destinados a luchar entre ellos a través de los siglos. ¡¡ UAUUU ¡¡ Si esto se le ocurre a George Lucas, te hace 2 trilogías, 3 precuelas, una serie de dibujos animados y hasta te saca figuritas de Connor MacLeod. Si bien es cierto que esta película a generado varias secuelas, están se han ido encauzando peligrosamente a la serie B.

La dirección es prodigiosa. Me da igual si es estilo videoclip o estilo paleto lento, solo se que es una jodida maravilla lo bien rodada que esta. Los flashbacks se van intercalando sin que baje en ningún momento la trama, todo lo contrario la enriquece y completan. Christopher Lambert lo hace bien (nunca creía que diría eso) pero la película es absolutamente de los dos secundarios Juan Ramírez/Sean Coonery y Kurgan/Clancy Brown, la actuación de Coonery como mentor de Connor es majestuosa (¿alguna vez lo a echo mal este hombre?) y Clancy Brown compone uno de los villanos mas aterradores de la historia del cine. Cuando vi esta película con 5 o 6 años en mi viejo Beta estuve semanas teniendo pesadillas con el Kurgan, es una actuación asombrosa, a lo que ayuda su físico imponente. La lucha entre ellos dos en el castillo escocés es antológica.

Los Highlander lucen bellísimos, yo creo que ninguna otra película le a sacado mas partido al bello paisaje escocés como esta, la fotografía de 10. La música de Queen, mítica.

Definitivamente una película en la que Christopher Lambert lo hace bien, tiene que ser muy buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Iñigo Montoya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
22 de septiembre de 2009
29 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
De entrada el primer error garrafal de esta película es el más sonado, el actor que hace de Batman. Bruce Wayne es un guaperas de 1.85, cuerpo de atleta olímpico y porte erecto. Michael Keaton es un actor de 1.75 (si llega), alopécico, cejas tipo Zapatero, estrecho de hombros, físicamente una birria y que sus facciones para nada se parecen ni remotamente a Wayne. ¿Y ese traje que parece echo de plástico duro y masilla?

¿De quien fue la brillante idea de que Keaton fuera Batman? Es un error incomprensible y ni con el traje puesto da el pego. Así a bote pronto se me ocurre que por ejemplo Bruce Willis habría encajado mucho mejor en la piel de Wayne, en 1989 tenia pelo y desde luego un físico mucho mas apropiado.

¿De quien fue la brillante idea de que Nicholson fuera el Joker? En los comic el Joker es un personaje alto (1.90) y delgado, que ronda los 40, no un cincuentón gordito como Nicholson. Aunque la apariencia física del Joker podría tener tantas interpretaciones como guionistas o dibujantes haya tenido el comic, en el 89 ya se había publicado The killing joke de Alan Moore, que se considera el comic que definió totalmente al personaje. Ridícula la escenita de "Jack a muerto, puedes llamarme Joker" mientras suena música de feria. Que estamos hablando de uno de los mayores genios criminales del comic, no de Gaby, Fofo y Miliki. Menos mal 20 años después vendría Nolan a arreglar este desastre.

¿El comisario Gordon? En la obra maestra de Frank Miller Batman: año uno se nos presenta como un policía formidable con entrenamiento de marine, que ronda los 50 pero se mantiene en excelente forma física y no duda en pasar a la acción si la ocasión se lo permite, aquí Pat Hingle es un sesentón con mas pinta de ir de vacaciones a Benidorm que de luchar contra el crimen.

¿Harvey Dent negro? ¿A cuento de que viene eso? Es como si mañana hicieran un Bruce Wayne mexicano y con bigote, un Peter Parker árabe o un Clark Kent rubio y de ojos azules. Simplemente, no serian ellos. No me gusta eso de que la fiebre de lo políticamente correcto obligue a poner negros donde no los había. Y sino, vamos a hacer una película sobre la vida de Mandela protagonizada por Anthony Hopkins por ejemplo. ¿Por que no? Si es un buen actor. Seguro que toda la comunidad negra se echaría encima, ¿por que cuando es al revés no sucede? Ahora tenemos a Samuel L. Jackson de Nick Furia, y ojo, Jackson es uno de los mejores actores del mundo (solo ahí que ver Jackie Brown) pero simplemente, Nick Furia es blanco. ¿Es muy difícil de entender?

Y para colmo, la película luce un aspecto ochentero (en el peor sentido) que da grima. La canción de Prince ya es directamente para echarse a llorar.

En fin, Burton destroza por completo el comic, hace una mala película y no profundiza ni en los orígenes de Batman o su némesis, ni en su psicología... nada de nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Iñigo Montoya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de septiembre de 2009
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi hace años que la pasaron por la tele, no tenia nada mejor que hacer y me sorprendió muy gratamente. Danny Kaye fue el cómico mas exagerado y gesticulante de su tiempo, pero también es un actor muy solvente, los números musicales no desentonan y el guión esta basado en una obra de Gogol.

Dicho esto animo a quien me lea (si es que lo hace alguien) a ver más películas clásicas, yo jamás habría visto esta peli si no fuera por que estaba en casa, llovía y no tenia nada mejor que hacer y descubrí una buena película y a un buen actor que no conocía. Ale, ahí queda eso.
Iñigo Montoya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de septiembre de 2009
30 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores trabajos del habitualmente chapucero Hooper. Hay que valorar esta película en su justa medida, hecha con cuatro duros, mal guión, malos actores y aun así se sobrepone a todo eso con bastante oficio. A ello ayuda bastante la soberbia fotografía (toda la parte dentro de la feria es fantástica).

Tiene un inicio curioso y en la primera escena Hooper empalma directamente un homenaje a La noche de Halloween con otro a Psicosis, claro referente de las influencias del director y de por donde van a ir los tiros. Se siente la fascinación y el encanto que tienen las ferias ambulantes, con sus luminosas atracciones y su curiosa galería de personajes autóctonos que en algunos casos dan verdadero temor. La atmosfera enrarecida y opresiva en ese sentido esta bastante lograda, da la impresión de que nunca podrán salir del recinto ferial.

Las interpretaciones de cuarteto protagonista son de juzgado de guardia de lo mal que lo hacen, sobre todo los chicos, al menos las dos chicas (rubia y morena) están bastante buenas y las dos enseñan cacho. Por otro lado el personaje del hermano aparece y desaparece y su trama finalmente no lleva absolutamente a nada.

Cuenta Hopper que tuvo muchos problemas con los productores y de financiación y se quedaron fuera algunas escenas que estaban en el guión y que habrían ayudado a entender mejor la película, y es que es verdad que la peli a veces parece que este incompleta, como que le falte algo.

Se ven paralelismos con La matanza de Texas, la obra mas famosa del director pero esta vez la cosa se queda un poco light comparada con aquella, en aquella ocasión nos metió de lleno en la pesadilla perturbadora de aquella familia de tarados, aquí no pone la misma garra, aunque la atmosfera y ambiente enrarecido esta bien logrado, pero no alcanza el nivel de aquella cinta. Se ha publicado últimamente que Eli Roth quiere hacer un remake de esta película, de lo cual me alegro un montón por que la historia y el escenario tienen mucha fuerza y dan para más de lo que nos ofrece aquí Hooper. Una película notable, aunque podría haber dado mucho mas juego.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Iñigo Montoya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de septiembre de 2009
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Policiaca de sangre caliente, cargada de tópicos y posiblemente un producto de encargo, pero rodada con buen hacer por el maestro Scott. Le imprime la fuerza visual característica de toda su filmografía ( esas calles de Osaka lluviosas y llenas de neones, que guardan mas de un paralelismo con Blade Runner) con una gran fotografía de Jan de Bont, que pronto se paso a la dirección (Speed). El blandengue Michael Douglas sorprendentemente no lo hace mal y hasta me creo su rol de tipo duro, Kate Capshaw hace la típica mujer florero que aparece y desaparece según le viene bien al prota (Lastima que abandonara su carrera después de casarse con Spielberg, es una mujer de gran magnetismo y buena actriz) y Andy García (que actor mas malo) bueno, se intuye que será de el desde el primer minuto de película. Los actores japoneses cumplen sin más.

Ahi escenas realmente destacables y que ponen los pelos de punta como la aparición de los motoristas y los típicos tiroteos y persecuciones están rodados con el buen hacer de Scott. El choque de culturas se queda en algo muy light, se podría haber profundizado más en eso, y las referencias a Hiroshima (la parte de vosotros trajisteis la lluvia negra) se despacha en menos de un minuto. Esta vez no se trataba de hacer autocrítica ni antibelicismo, no fuera a ser que el público palomitero que fue al cine a ver a Michael Douglas soltando ostias como panes saliera decepcionado.

Cuando toque valorar la carrera de Ridley Scott esta peli saldrá en un digno lugar. No es Blade Runner ni American Gángsters, pero desde luego tampoco es La teniente Demi Moore ni Pelma y Luisa.
Iñigo Montoya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 23 24 25 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow