Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
Críticas de Roger
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
20 de mayo de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, soy consciente que hacer una película de la serie es muy difícil, en primer lugar por la limitación de tiempo de la película, y porque jamás podría hacerse una película perfecta de una serie en la que hay explosiones, ondas de energía, multitud de personajes, etc

Pero es que esta película es malísima, ¿por que? ami juicio por lo siguiente:

- Entiendo que en hora y media no se pueda meter ni la milesima parte del manga, pero se tira media hora con las tonterías de malotillos del instituto, que no aparece en ningún momento en la serie original. No hay tiempo, y encima el director tira media hora a la basura.

- Las caracterizaciones de los personajes son malísimas. A Tortuga Duende no creo que sea tan difícil ponerle una barba blanca y unas gafas de sol; a Goku se que peinarle igual que en el manga sería complicado ( aunque podría hacerse), pero ese peinado que tiene no pinta nada. Tampoco creo que fuese tan costoso ponerle la típica cola. De Piccolo no me quejo porque por lo menos lo han intentado, le han pintado la cara de verde.

- Las situaciones no tienen nada que ver con el original Dragon Ball. Los personajes no se conocen como la película nos muestra, el abuelo de Goku al comenzar la serie ya estaba muerto, Goku no se transforma en Ozaru en el enfrentamiento con Piccolo, .... y por lo general mezcla todo sin orden alguno.

- Faltan personajes importantes, entiendo que no puedan poner a todos, pero hombre, al menos Krilin, o ya que ponen a Yamsha, podría acompañarle su inseparable Puar. Y como no, falta un elemento mítico como es la nube Kington.
Aún así, hay muy pocos personajes, Goku, Bulma, Chichi, Tortuga Duende (que aparece sin caparazón y sin nada), Yamsha, Piccolo , y la chica que va con Piccolo, que supongo que debe ser Mai. Por meter 4 o 5 más, aunque fueran secundarios, para dar más juego a la peli no creo que les hubiera disparado el presupuesto.

En fin, que la película si le cambian los nombres a los personajes no te enterarías que es Dragon Ball.

Y aún si nada tuviera que ver con Dragon Ball, es bastante pobre y con un argumento muy socorrido; Chico tímido y sin amigos da lección a los chicos mas populares del instituto, lo que hace que la chica mas guapa se enamore de él, y le siga en la misión salvar a la humanidad de terrible monstruo.

Le pongo un 2 porque tiene algunos detalles agradables, como las capsulas, las bolas de dragón, la transformación de Goku en Ozaru, por algunos paisajes parecidos a los de la serie original, y por la nave de Piccolo. Ahh, y porque Chichi y Bulma estaa muy buenas, de hecho son lo mejor de la película.
Roger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de agosto de 2008
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de Van Damme se sale bastante de su tónica habitual ya que no es la típica en que reparte patadas a diestro y siniestro.

Trata sobre un boxeador que por problemas con la mafia local se alista en la Legión Extranjera francesa para salvar su pellejo. Hasta aquí no me parece que haya nada extraño, era y es un hecho, que todo aquel que se alista en la Legión Extranjera no lo hace porque la vida le vaya extraordinariamente bien.

Una vez en la Legión es enviado a Marruecos a combatir. Hasta aquí yo creo que el argumento es repetitivo pero de lo más normal del mundo.
Luego en Marruecos lo que hay es guerra guerra y guerra, y es que es lo que había. Por lo tanto no me parece que el argumento sea absurdo.

La película tiene escenas de acción bien rodadas, las armas son las que se utilizarón en aquella época, los uniformes y el quepis son de los que usaba la Legión, y las relaciones humanas entre los soldados pues son las que hay en cualquier unidad militar de este tipo; y ya no hay más. La película a mi juicio es más que correcta y está bien hecha.

Esta claro que no pasará a los anales de la historia, es evidente, porque es repetitiva ya que hay muchas películas con argumentos similares, pero para nada la película es una basura ni mucho menos.
Lo que ocurre es que mucha gente solo con ver que el protagonista es Van Damme, ya la tira por los suelos, y muchos seguramente que ni la han visto. Si esta película la llega a protagonizar otro actor estoy seguro que no tendría una nota tan baja.
Roger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de agosto de 2008
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues esta película no es una joya del cine bélico pero es bastante original por el hecho de estar ambientada en la olvidada invasión soviética de Afganistán y por transcurrir en un tanque.
La verdad es que la película en sí no tiene ninguna pifia importante, todo lo que ocurre es bastante realista, y aunque la acción no sea excesivamente trepidante se compensa perfectamente con la sensación de asfixia y claustrofobia que da el interior del tanque y los nervios y la inquietud con la que conviven los soldados.
También esta muy bien representada la imagen del tanque y como pese a ser una chatarra medio destartalada sigue en funcionamiento aunque con múltiples fallos que ponen de los nervios a los soldados.
El miedo de los soldados a los muyaidines, las relaciones entre ellos mismos, y el respeto por el terror que les infunde el loco de su capitán está perfectamente interpretado por los actores.
Además tiene algunas escenas espectaculares, como la del precipicio o la del helicóptero, y algún que otro giro en la trama.
Una película que merece un 8 sobre 10 y que si empiezas a verla la veras sin pausa hasta el final.
Roger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de agosto de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, esta película la vi hace 1 semana, y he de decir que cuando acabas de verla te quedas confuso totalmente.
La película esta bien ambientada y el argumento es interesante, pero a mi juicio dura demasiado y para mantener esa duración la dan demasiadas vueltas.
Personalmente cuando terminé de verla sabía quien era el malo y traidor, pero no sabía si había tenido como cómplice a otro de los protagonistas porque aunque la película dura mucho, el final lo resuelven en poco tiempo y surgen confusiones, porque no esta todo bien explicado.
Resumiendo, que la película esta bien, pero podía haber sido bastante mejor si le hubieran quitado 20 minutos, no hubieran dado tantos giros que acaban liándote, y si el final lo hubieran dejado algo más claro, porque hace 1 semana que la vi y aún no me queda claro si el malo actuaba solo o era ayudado por otro de los holandeses de la resistencia.
Roger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de agosto de 2008
30 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para comenzar he de decir que los hechos reales en los que esta basada la película no son del todo ciertos.
El muchacho secuestrado o "acogido" por los indios era un chiquillo peruano mestizo, y los hechos no ocurrieron en Brasil, sino en Perú a finales de los años 60 a orillas del río Javarí-Mirim.

Empezando ya con la película en sí, desde mi punto de vista, la película se merece un 10. La acción es frenética, trepidante, no sabes nunca que va a ocurrir, todo esta lleno de misterio.
El hecho de que el 99% de la película transcurra en la selva amazónica nos permite disfrutar de unos paísajes majestuosos y vírgenes, que nos llaman poderosamenete la atención por su belleza y aumenta el interés.
Esta perfectamente reflejado la vida que llevan los nativos en la selva, sus sistemas de cazar, su modo de transportarse a traves de los ríos y de la propia espesura de esa inexplorada selva, sus ritos religiosos y creencias, sus miedos, sus costumbres. Se refleja un mundo aparte, porque la acción transcurre en lugares recónditos de la selva, donde los indios todavía no han tenido contacto con el mundo exterior, y creen que fuera de la selva no hay nada.
La película nos transmite la fuerza de la naturaleza, la dureza de la vida en el Amazonas, e incluso nos hace sentir en nuestra propia piel el extenuante clima amazónico, las torrenciales lluvias, la humedad, el calor.
Boorman refleja excepcionalmente el vital choque que sufren las tribus que nunca han sabido de la existencia de otros hombres, que jamás han tenido contacto con el mundo exterior, cuando su mundo, tars ser talado por las madereras, comienza a llenarse de colonos que buscan riqueza a cualquier precio. Vemos como el avance en la destrucción amazónica les afecta directa y letalmente, y como esa destrucción no para, sino que avanza a velocidades cada vez mayores. Y como tras esa destrucción, muchos indios se occidentalizan, pierden sus señas de identidad y fuera de su hábitat llevan vidas nulas, sin esperanzas, con la pobreza y marginación como denominadores comunes.
La música de Junior Homrich y Brian Gascoigne le va como anillo al dedo a la película, reflejando misticismo y misterio.
Esta es una película que si la ves, no te dejará indiferente, porque todo lo que en ella ocurre podría estar ocurriendo ahora mismo en cualquier recóndito lugar de la selva amazónica.
Roger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow