Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de MANDARAKA
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Críticas 64
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
10 de diciembre de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
NOLAN

Nolan ha rodado una escena desde tres puntos de vista y con ella se ha explayado hora y media,para que coincidan los elementos de una forma confusa con unos saltos temporales que molestan mas que dar continuidad al film.Para colmo no hay diálogos y si los hay es para explicar datos, no hay personajes hay pinceladas.Da igual que pilotase un mono el Spitfire o el barquito, o hacerla muda ,el resultado seria el mismo.
A diferencia del Dunkerque de la película Expiación con esa magistral escena plano secuencia de cinco minutos de Joe Wright donde se escenificaba una playa con 400.000 tios de "botellon" durante 8 dias ,sucia , maloliente, caótica, desesperada.
Nolan se marca una playa aseptica, uniformes limpios , soldados alineados, nada de material belico destrozado, desguazado o quemado.Asepsia total en guerra.
Asimismo algunos planos dejan ver anacronismos con edificios porsteriores a 1940 y planos aereos de la playa desde el avion que demuestra el set de rodaje casi vacio y la ciudad actual.Algo inconcedible en un autor de esta categoria y el nivel de producción de este film.


ZIMMER

La música Non-stop de Zimmer de la BSO para 5 minutos vale, pero 90 y pico como que no la aguanto.Si esa sensación era crear angustia,malestar y tensión, chapeu señor Nolán.Su compositor ha hecho el mismo efecto que un Radarcan ahuyenta mosquitos.

Pero discúlpeme ,ese recurso no lo hace un maestro del suspense.Eso es otra cosa.

Pregúntele a Spielberg por la escena del western de la plaza del pueblo con los chirridos de los panzers en la lejanía acercándose, esos si que ponia pelos como escarpias y sin Williams cubriendo las espaldas, solo ruido mecánico.Y algunos pensaran que es lo mismo que la sintonía del tiburón de jaws , o el irritante rip de violín de psicosis, el sonido apoya el in crescendo visual si,pero la hora y media de machacante Zimmer solo acompaña unas imágenes que sin la música seria soporífera.

LECCIÓN DE HISTORIA

Por otra parte me descoloca que Nolan quiera hacer un documental y marcar la lección a las generaciones venideras sobre que ocurrió en Dunkerke cuando es lo mas alejado de la realidad.

Dunkerque fue un milagro no una masacre, se salvaron 300.000 soldados,incluidos mas de 100.000 franceses y belgas.Se perdieron mas de 140 aviones entre Raf y luftwaffe , no cuatro aviones solitarios.Hubo una autentica batalla aérea en el paso de Caláis. No entiendo la escena del "topo".Cuando embarcaban los Franceses tambien. Durante los 8 di
ías del rescate la mayoría fueron por buques de la Royal Army y cargueros civiles, así que ese heroico despliegue de verbena marítima de mini botes fue al final y prácticamente el pescado ya estaba vendido.Entiendo que Nolan quiera dar bombo a los pérfidos hijos de Albión como patria suya que es, pero los que se partieron el lomo fueron los Franceses conteniendo al ejercito Alemán.Cosa que solo muestra con una triste barricada en una calle.

Resumen un envoltorio de bombon muy bien adornado pero que Nolan olvidó meter algo en su interior
MANDARAKA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
27 de agosto de 2017
27 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christian Torpe es un showrunner de origen Danés y en esta serie hace honor a su apellido.
Que Netflix es la cadena demócrata mas progre de USA es un hecho, ya no nos sorprende que haya por contrato
(sigo en spoilers)


Huid como la peste de esta serie, estáis avisados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MANDARAKA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
29 de mayo de 2017
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despues de leer algunas opiniones , tengo claro que yo he visto una pelicula distinta



Receta de la cura del bienestar

Ingredientes:

-1 hora de Shutter island
-20 minutos del baile de los vampiros
-20 minutos de los crímenes del museo de Cera.
-30 minutos de relleno vacío y escenas repertidas que solo densa la película hasta el aburrimiento.

Para que una película se me haga tan larga deseando que acabe hasta la extenuación ya tiene que ser mala mala mala.
No veo ninguna genialidad en alargar una historia tan simplona.Joder es que no se molesta en despistar ni un solo momento
dándotelo todo mascadíto.
La escena de la manilla del wc , nada menos que repite tres veces para saber lo que nos esperamos dentro y así unas cuantas ...

Se salva la primera hora por el suspense pero después va cuesta abajo y sin frenos , previsible y ñoña.

4/10
MANDARAKA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de marzo de 2017
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Park Jeong-woo nos muestra paso a paso un incidente nuclear hipotético en Corea del Sur.Aunque comienza muy parecido al accidente nuclear de Fukushima, pero mas bien esta narrado como si de un Chernobyl 2.0 se tratase por la forma de actuación.De hecho su planteamiento esta casi calcado.La película esta bien rodada y con buenos efectos visuales y no desmerecería en el mercado Americano.Los actores cumplen , aunque tienden a sobre actuar un poco como nos tienen acostumbrados los asiáticos.
Salvo algunas licencia dramáticas que se hacen eternas en su tramo final, la película aguanta el ritmo y consigue hacernos empatizar con los personajes.
El mensaje final es un alegato en contra a la nuclearización masiva de Corea del Sur , que según parece es la nación con mas centrales nucleares y ademas proyecta construir más.Park Jeong-woo también hace critica al sistema político muy parecido a como veíamos también en Shin Godzilla, donde la burocracia lenta pesa en contra del beneficio del ciudadano.
En resumen es un buen entretenimiento y un alegato anti-nuclear en toda regla que no deja indiferente.
MANDARAKA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de diciembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi me ha gustado, normal teniendo en cuenta que mezcla copiando descaradamente alguna escena a Aliens el regreso y Final fantasy la fuerza interior todo eso aderezado con Call of duty modern warfare.
Con estos requisitos es normal que la historia mole.Los efectos son buenos y la ambientación bélica también.
La historia en principio atrae,más que nada saber que demonios son esas cosas.Lo que ya no mola y eso supone un antes y después en toda la película restándole credibilidad (la poca que tenia)me refiero al bochornoso momento Equipo A montando un arsenal molón futurista con cuatro trastos de desguace.
Cuando ya te enteras de que son los bichos ...pues no esta mal la explicación.
El resultado final es que entretiene bastante sin ser un peliculón y si perdonas esa escena tipo Mc Giver queda un film bélico aceptable.Como curiosidad el dúo de protas Badge Dale y Max Martini es el mismo que 13 horas los soldados de Bengasi.
MANDARAKA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow