Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Máximo
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
28 de junio de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He encontrado dos conexiones que me han venido a la cabeza durante el visionado de la película. Una es previsible y ya puesta de manifiesto, para mi Amelie podría haber sido otro de los personajes que ayudan a Bazil en su tarea, no desentonaría tampoco en el escenario ni en las escenas en las que se desarrolla la película. La otra conexión la he visto con “La gran aventura de Mortadelo y Filemón” salvando, bajo mi punto de vista, las distancias. Veo esta segunda conexión por aquello de las trampas y las situaciones inverosímiles protagonizadas por personajes también inverosímiles.
Todos los personajes son muy divertidos y quedan perfectamente caracterizados tanto en vestuario como en cualidades y defectos. Todos tenemos nuestras peculiaridades, pero cuando una película es capaz de combinar y repartir entre varios personajes estas cualidades como es el caso, podemos llamar al resultado una obra de arte a tener en cuenta. Y si los personajes quedan perfectamente perfilados igualmente ocurre con los escenarios utilizados totalmente acorde a los personajes, estos escenarios son los lugares en que seguramente vivirían unos personajes así en la realidad.
Máximo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de junio de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
HERMANO, es el parentesco más importante, después del de padre y madre. Este parentesco no es necesario que sea real para poder vivirlo hasta sus últimas consecuencias. Es el caso de estos dos chicos, el mayor encontró al menor cuando iba por la calle con su madre y desde ese momento es su hermano sin la necesidad de haber nacido de una misma madre. Esta cinta es capaz de mostrar cuán importante puede llegar a ser este parentesco en la vida de una persona, la de cosas que se viven con un hermano, la de sentimientos que brotan de esa relación, la de cosas que pueden llegar a hacerse tanto buenas como malas incluso aunque esta relación no sea de sangre.
Esta vida de dos hermanos se muestra en una barriada marginal de Caracas en la que los chicos tienen dos opciones o bien son delincuentes o bien se dedican al futbol. Este es el caso de los dos hermanos, ambos juegan al futbol y uno de ellos también está empezando en el mundo de la delincuencia.
Lo mejor me ha parecido la historia que se cuenta y el contexto, considero que no cabe destacar el papel realizado por ninguno de los actores aunque todos están bastante correctos. La duración está bastante ajustada a la historia que se quiere presentar.
Máximo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de junio de 2011
40 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roberto está harto de la sociedad en general, y tiene sus razones. Está harto de la gente que le falta al respeto, del que duda de su honradez, del desconfiado sin razones. Cuando se encuentra con el chino y lo lleva a su casa, puede ver que él no es un pelotudo, que es como Roberto califica al resto del mundo del que está cansado, cansancio que inicialmente viene provocado por un incidente ocurrido varios años atrás.
Hay días en que esto nos ocurre, que por casualidades durante el día solamente damos con personas que consideramos deberían estar mejor educadas o que deberían prestarnos la atención que merecemos, simplemente poner la televisión y escuchar a algunas personalidades públicas, especialmente políticos por supuesto, nos puede irritar hasta el punto de que prefiramos no salir de nuestro aislamiento de la sociedad como le ocurre a Roberto. Afortunadamente, la mayoría no actuamos así, porque afortunadamente las personas que nos indignan suelen ser una minoría.
El film también da lugar a más reflexiones muy interesantes sobre la inmigración, la soledad, las casualidades, la ignorancia.
Admiro mucho a Ricardo Darín por las pocas entrevistas que durante los últimos años he leído y escuchado, me parece un extraordinario actor y su papel en este film es merecedor de reconocimiento.
Máximo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de mayo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de amigos mediano y compuesto de variado tipo de personas y situaciones da lugar a una gran cantidad de historias tanto buenas como malas. Hay ocasiones en las que sufrimos la decepción por algo que no esperamos de un amigo, casos en los que sufrimos por un amigo, otros en los que incluso nos enamoramos de un amigo, etc. Normalmente todas estas situaciones se dan a lo largo de una vida, una vida de encuentros, de viajes, de comidas o de paseos entre el grupo de amigos. En esta película se dan muchas situaciones de las mencionadas en poco tiempo, unas vacaciones de verano.
Son emociones muy variadas y continuadas las que muestra la película y seguro al menos en una ocasión nos hemos encontrado y entendemos y reflexionamos sobre lo ocurrido. Son cuestiones relacionadas con la lealtad, la amistad, la violencia, la homosexualidad y otros temas actuales y que todo espectador conoce en mayor o menor medida. Todo esto unido a la presencia de Marion Cotillard en el reparto y con uno de los papeles mejor interpretados y junto con François Cluzet, hace de esta una película merecedora de dedicarle las casi dos horas y media de duración.
Adicionalmente cabe destacar los grandes temas de la banda sonora. Son esos temas que puedes poner casi en cualquier momento y situación y tanto con amigos como con familia o incluso con la pareja, que quizás antes de serlo fue amigo o amiga.
Así, la amistad y sus sentimientos relacionados, Marion Cotillard y François Cluzet y la buena música hacen que merezca sobradamente ser vista especialmente para los amantes del cine francés.
Máximo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de mayo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo el caso de una niña joven, en un entorno familiar propenso al trauma y rodeado de superstición que lleva al padre viudo de la niña a llamar a un exorcista para que cure a su hija. En este caso el exorcista es un reverendo joven que considera que lo que realmente necesitan estas familias es pensar que efectivamente es necesario un exorcismo y ver que el problema se resuelve satisfactoriamente, al menos en apariencia. Por ello el reverendo tiene siempre preparado un ritual absolutamente falso para que las familias crean que todo se ha resuelto conforme al rito establecido para los casos de exorcismo.
El reverendo, acompañado de un equipo de televisión que quiere hacer un reportaje, trata de hacerles ver la falsedad de los exorcismos sin embargo llega un momento en que empieza a plantearse que puede ser real lo que ocurre. A pesar de su insistencia en búsqueda de explicaciones coherentes a la situación de la poseída los hechos siguen indicando lo contrario.
Lo novedoso del tipo de película es que se plantea e incluso parece muy verosímil durante una parte de la película que la supuesta poseída simplemente tenga una enfermedad psiquiátrica tratable por los médicos. Dando una explicación racional a lo que ocurre.
Es una película prácticamente igual que el resto de las del género a la que se aporta el punto de vista de unos reporteros que graban, como la película REC, y plantea más seriamente el debate sobre la posibilidad real de posesión demoníaca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Máximo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow