Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de atlántico
<< 1 10 17 18 19 21 >>
Críticas 105
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
18 de agosto de 2007
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una gran muestra de verdades disfrazadas de fantasía. La travesía emocional de Lucy Muir es más que una historia de amor, o amores según se entienda, es un relato sobre los avatares del destino y el coraje para sobrevivirlos. Lo que parece ser una trama cómica-fantástica en los primeros minutos, va transformándose en una verdad dramática que entra poco a poco en el espectador acompañada de una bellísima banda sonora. Una verdad trascendental sobre las ilusiones que marcan nuestra vida para siempre, sin que podamos hacer nada para evitarlo. Es el drama en mayúsculas sobre elegir entre el sueño y la realidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
atlántico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de agosto de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre géneros y etiquetas hay mucho escrito. Quizás me equivoque, pero esta no es una película de acción como muchos han querido clasificar. Basta con ver la alternancia de escenas en toda la cinta y uno termina por dejarla o seguir, no hay tintes medios.
Yo creo que Cruise, Ryan, Kilmer, y Robbins dieron dignidad a una película que aparentemente no pasaba de ser un mero videoclip de moda, pero que ha seguido por muchos años en nuestra memoria. Me gusta la historia porque se arriesga hacia el drama y lo desdramatiza rápido con una de esas escenas aéreas con canciones que han hecho famosa su banda sonora. Para mí, un gran ejercicio para desviar la atención de una trama militar que ahuyentaría a cualquiera pero que aquí está bien encuadrada en un tema más psicológico y personal.
atlántico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de julio de 2007
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si le critico algo a esta cinta es el desequilibrio estelar. Me parece que el papel de Redford aunque bien encuadrado no termina de llegar, al menos a mí no. Es como si faltara algo por explicar sobre él en la trama. Sin embargo, me gustan los vaivenes de la película en esas transiciones de tiempo y espacio porque creo que llega a ambientar muy bien cómo una relación se convierte en tortuosa a medida que queremos pero no podemos. En este sentido el guión es muy benevolente con los dos, algo que me gusta porque de lo que se trataba es de demostrar que merece la pena equivocarse para vivir, y que después nos queda lo bueno vivido. Memories...
atlántico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de diciembre de 2006
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
NBC produjo esta serie en el año 1989 y sólo duró una temporada en su estado original. Todo lo que vino después de 1991 fue cambiando paulatinamente hacia una falta de ideas y sobre todo de calidad, en donde lo único que parecía importar era el culto al cuerpo. Así pues, y para los afortunados que vimos esa primera temporada, aquí en Europa creo que fue en 1990, la serie era a mi modo de ver una joya televisiva. Eran tiempos en donde el argumento y la actuación pesaban más que los actores, aún desconocidos a excepción de David Hasselhoff. Cada capítulo tenía una gran historia detrás. Desgraciadamente después, y sobre todo a partir de la tercera temporada, cada uno de esos actores fueron cayendo uno a uno para dar paso a estrellas que su mayoría no sabían actuar, después de lo cual creo que no podría considerarla igual. Aún así, creo que esta es la serie de televisión más vista de la historia, y ya sólo eso merece una reflexión positiva.
atlántico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de diciembre de 2006
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pareciéndose más a una serie que a una película, esta historia de jovenes treintañeros muestra la dificultad de acertar en las elecciones personales. Atrás quedan las decisiones veinteañeras sin consecuencias en un mundo lleno de opciones día sí día no. Aquí la palabra error pesa como una losa, entre otras cosas porque el paso de los años es inverso a la probabilidad sentimental. La necesidad de definirse a uno mismo y aceptar las responsabilidades de nuestras propias acciones es para mí lo mejor de esta historia. Creo que retrata muy bien ese momento crucial en los treinta en donde hay que tomar decisiones, que posiblemente duren para siempre, y la angustia que eso produce en algunas personas.
atlántico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 17 18 19 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow