Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Teresa
Críticas 616
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
14 de octubre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistralmente adaptada, la más famosa de las novelas de Fitzgerald, nos encontramos con un Dicaprio que siempre funciona y nunca defrauda; Con un personaje que le va como anillo al dedo: aparentemente superficial, pero lleno de miedos y de dudas; Encarna perfectamente lo que Scott quiere describir en su novela, esa predisposición humana a ser y desear lo que no se tiene, que es lo que lleva a nuestro desgraciado "camarada" al más trágico final. Un drama bien acompañado por grandes actores, que hacen la historia más fuerte, más sólida, con una Daisy llena de ambivalencias, un Tom, que habiendo leído la novela, no podía quitarme la imagen de Joel Edgerton interpretándolo y un Tobey Maguire como siempre espléndido, todos en perfecta sincronía, acompañados de una increíble fotografía y de preciosas imágenes, además del impecable vestuario. Baz Luhrman no defrauda con esta nueva versión y utiliza los bellos recursos estéticos a los que nos tienen acostumbrados. La música también es extraordinaria, vemos que a Luhrmann le gusta hacer versiones de los mejores cantantes y músicos. Excelente.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de octubre de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película preciosa y bien ambientada, con una vuelta del Allen más excéntrico y neurótico; Una historia que parece sacada de una novela de Scott Fitzgerald; Años 30, mundo del Hollywood más cruel, frío y superficial. Deslumbran todos los actores, con grandes actuaciones, menos la soporífera Kirsten, que ni siquiera logra brillar con el gran director, aunque sí ha conseguido cambiar ligeramente de cara a lo largo de la película. Un exquisito vestuario y una cuidada estética de toda el film que nos hace vivir durante un rato en el Hollywood más deslumbrante.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de octubre de 2016
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra de arte que desgraciadamente para los amantes de este género debía darse por terminada antes de que la destrozasen. Como las buenas novelas Pulp, aquí se mezcla la aventura y la intriga con la explotación de los elementos exóticos de este tipo de literatura. Una mezcla de monstruos creados en la época del romanticismo, como son Frankenstein (increíblemente fiel al libro), junto con su creación (Prometeo); Drácula; Dorian grey; el hombre lobo; El doctor Jeckyll …todos y cada uno de ellos exquisitamente interpretados, porque en esta serie, no solo brilla Eva Green, también están espectaculares Josh Hartnett, Tymothy Dalton, Harry …todos y cada uno ejecutan a la perfección sus roles; Reeve Carney, aunque para mi gusto sale muy poco, está soberbio. Todos viven pasiones, se enamoran, pero a la vez sienten la amargura y la pesadez del pasado, porque, como escribió Scott Fitzgerald, 'así vamos adelante, botes que reman contra la corriente, incesantemente arrastrados hacia el pasado'. Al final, todos caen por los pecados que cometieron hace años. Aunque hay muchos personajes se entremezclan perfectamente, sutilmente, sin estorbarse unos a otros, con sus momentos de sexo, de sangre, de aventuras. Son sexys y oscuros. Un vestuario elegido de modo delicioso; una atmósfera londinense de lluvia y de nieblas que a veces se vuelve irrespirable y agobiante y un guion que mezcla los capítulos con más acción, los más sexuales y entre medias la intriga y la espera hasta que pasa algo emocionante. No apta para los que quieren acción trepidante, o terror en estado puro; es más una serie reflexiva y que necesita paciencia.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de octubre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No podía esperar menos de Drew Goddar y del fabuloso Joss Whedon; el film tiene todos los clichés de las películas de terror con el sublime humor que le da a todo Joss, con unos actores atractivos, que nos traen de vuelta las ya casi olvidadas películas slasher (chica imponente y cómo no, rubia, "la virgen", "el chico guapo y chulito", "el sabio" y "el loco", este último, para mi, con un trabajo magistral), introduciéndonos en ese mundo olvidado, de jóvenes que van a hacer una excursión, con su respectiva fiesta, alcohol, sexo, bailes eróticos, porros....qué típico, si no fuera por el humor de los "malos malísimos". Una cinta de calidad, con buenas escenas, sin excederse en los efectos especiales, que a veces estropean las películas, con un ambiente que mezcla la oscuridad y el terror con los puntazos desternillantes. Entre tantos remakes y me trajes últimamente demasiado serios, ésta es fresca, sexy y mordaz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de octubre de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra maestra del género de intriga-terror, perfectamente llevada a la pequeña pantalla y perfectamente ejecutada por todos y cada uno de los actores. El Norman Bates elegido (Freddie Highmore), que al principio, si lo conoces de ficciones anteriores, no pega, nos sorprende con una personalidad oscura, lleno de intriga, de muchas pasiones aún por descubrir, de muchos secretos y sobre todo, de muchas obsesiones y locuras. Vera Farmiga directamente no sorprende, no lo hace porque todavía no he visto una actuación mala de ella; perfecta en su rol de madre que protege a su retoño más querido; controladora y manipuladora, siempre sabe que palabras debe utilizar para que el resto de personas, incluido su otro, hijo Dylan (Max Thierot), hagan siempre lo que a ella le interesa. Max interpreta un papel para el que ha nacido: chico guapo, reservado y que como su madre, sabe manipular o callar para no terminar metido en más problemas. El resto de personajes también están muy bien interpretados; Olivia Cooke es la vecina dulce y siempre enferma; sin olvidar a nuestro más famoso y querido jefe de policía, Nestor Carbonell, que ya nos tiene acostumbrados a este tipo de papeles. En fin, quedarían muchos personajes por analizar, pero todos aprobados con buena nota. Es raro decir que se hizo un buen casting en general. La música, el sonido, la fotografía, el guion, los planos, todo en esta serie tiene una gran armonía, imposible que te aburra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow