Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de albertopernas_
<< 1 9 10 11 20 131 >>
Críticas 651
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
8 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me ha sumergido en una montaña rusa de emociones, desde la nostalgia de la infancia hasta la melancolía del amor perdido.

Nora y Hae Sung, dos amigos inseparables de la infancia, se ven separados por la distancia cuando la familia de ella emigra de Corea del Sur. Décadas después, un encuentro fortuito reaviva la llama de una conexión que nunca se apagó. A través de flashbacks y conversaciones presentes, la película explora las decisiones que tomamos, los caminos que no seguimos y cómo estos impactan en nuestras vidas.

Lo que más me ha fascinado de Vidas pasadas es su sutileza. No hay grandes gestos ni frases rimbombantes, sino una narrativa íntima y delicada que se teje a través de pequeños detalles. La química entre los actores, Greta Lee y Teo Yoo, es palpable, transmitiendo una conexión profunda que va más allá del romance.

La película también me ha hecho reflexionar sobre la naturaleza del destino y las posibilidades alternativas. ¿Qué habría pasado si Nora y Hae Sung no se hubieran separado? ¿Habrían podido construir un futuro juntos? Estas preguntas quedan abiertas a la interpretación del espectador, lo que enriquece aún más la experiencia.

Sin embargo, no todo es perfecto. El ritmo pausado puede resultar lento para algunos, y la falta de un desenlace definitivo puede generar cierta frustración. A pesar de ello, Vidas pasadas me ha dejado una huella profunda. Es una película que invita a la introspección y que te hace valorar las relaciones significativas de tu vida.

En definitiva, Vidas pasadas es una cinta conmovedora y poética que te atrapará con su sensibilidad y te hará reflexionar sobre el amor, el destino y las segundas oportunidades.

Lo mejor:

- La química entre los actores.
- La narrativa sutil y delicada.
- La exploración de temas como el destino y las posibilidades alternativas.

Lo peor:

- El ritmo pausado puede resultar lento para algunos.
- La falta de un desenlace definitivo.
albertopernas_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me ha dejado con una mezcla de sensaciones: por un lado, me ha parecido una sátira ingeniosa y ácida sobre la cultura "woke" y la hipocresía de la industria del entretenimiento; por otro lado, he echado en falta algo más de profundidad en los personajes y una trama más desarrollada.

Un debut prometedor:

Lo mejor de la película es, sin duda, su guion. Jefferson demuestra un gran talento para la comedia ácida y la crítica social. Los diálogos son inteligentes y mordaces, y la película está repleta de momentos hilarantes que te harán reír a carcajadas.

Un tema candente:

La película aborda un tema de gran actualidad como es la cultura "woke" y lo hace de forma inteligente y sin caer en clichés. Jefferson critica la hipocresía de algunos sectores que se llenan la boca de palabras como "diversidad" e "inclusión" pero luego solo buscan beneficio personal.

Personajes con potencial:

Los personajes de la película están bien dibujados, pero me hubiera gustado que se profundizara más en ellos. El protagonista, interpretado por un magnífico Daniel Kaluuya, es un personaje complejo y lleno de contradicciones que me ha resultado fascinante.

En definitiva, American Fiction es una película notable que te hará reír y pensar. Es un debut prometedor de un director con mucho talento.

Lo mejor:

- El guion, ingenioso y ácido.
- La crítica social, inteligente y sin clichés.
- Las actuaciones, especialmente la de Daniel Kaluuya.

Lo peor:

- La falta de profundidad en algunos personajes.

Recomendada a:

- Amantes de la sátira y la comedia ácida.
- Personas interesadas en la cultura "woke".
- Fans de Daniel Kaluuya.

No recomendada a:

- Personas que busquen una película con una trama compleja.
- Personas que se ofendan fácilmente con la crítica social.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
albertopernas_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Políticamente Incorrectos, la nueva comedia de Arantxa Echevarría, se presenta como una sátira sobre la polarización política actual. La película sigue a Laura (Adriana Torrebejano), una joven idealista que trabaja como jefa de prensa de un partido de izquierda, y a Pablo (Juanlu González), un arrogante asesor del partido de derecha. A pesar de sus diferencias ideológicas, ambos se ven obligados a trabajar juntos en una campaña electoral, lo que da lugar a una serie de enredos y enfrentamientos humorísticos.

Lo mejor:

El reparto: Adriana Torrebejano y Juanlu González tienen buena química y logran sacar adelante sus personajes con humor y carisma.
Momentos graciosos: La película tiene algunos momentos ingeniosos y satíricos que logran arrancar carcajadas.
Crítica social: Aunque superficial, la película toca temas relevantes como la polarización política, la corrupción y el cinismo de la clase política.

Lo peor:

Falta de profundidad: La sátira es bastante blanda y superficial, sin llegar a incomodar o desafiar al espectador.
Tramas predecibles: La historia cae en clichés y lugares comunes del género romántico y de comedia.
Personajes secundarios desaprovechados: Algunos personajes secundarios, como los interpretados por Raúl Cimas y Elena Irureta, tienen potencial pero no se les da suficiente desarrollo.

En general:

Políticamente Incorrectos es una película entretenida que te hará reír en algunos momentos, pero que no esperes una sátira profunda o mordaz. Si buscas una comedia ligera para pasar el rato, esta película puede ser una buena opción.

Recomendación: Para fans de comedias románticas ligeras con un toque de sátira política.
albertopernas_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Diamantes en bruto me ha impactado de una manera única. La película, dirigida por Josh y Benny Safdie, es una montaña rusa emocional que te mantiene al borde de tu asiento desde el principio hasta el final. Adam Sandler entrega una actuación sorprendentemente poderosa, alejándose de sus papeles cómicos habituales para sumergirse en la piel de Howard Ratner, un joyero de Nueva York con una adicción al juego que lo lleva al borde del abismo.

La narrativa es intensa y frenética, reflejando la caótica carrera contra el tiempo de Howard para saldar sus deudas. La dirección de los hermanos Safdie es magistral, creando una atmósfera de tensión constante que casi se puede palpar. La banda sonora, compuesta por Daniel Lopatin, complementa perfectamente la sensación de urgencia y desesperación que impregna cada escena.

Desde una perspectiva cinematográfica, Diamantes en bruto es una obra de arte. La cinematografía de Darius Khondji captura brillantemente el brillo y la oscuridad del distrito de diamantes de Nueva York, mientras que la edición mantiene el ritmo acelerado que caracteriza a la película.

Aunque la película es indudablemente estresante y a veces agotadora, es precisamente esta calidad la que la hace tan memorable y efectiva. Es una representación cruda de la ambición, la desesperación y las consecuencias de nuestras acciones, que resuena conmigo como espectador joven y me deja reflexionando sobre las decisiones que tomamos y sus posibles repercusiones en nuestras vidas.
albertopernas_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia del Bronx es el debut como director de Robert De Niro, uno de los grandes actores de la historia del cine. Basada en una obra de teatro autobiográfica de Chazz Palminteri, que también interpreta al carismático mafioso Sonny, la película narra la infancia y juventud de Calogero (Lillo Brancato), un chico del Bronx que se debate entre la influencia de su padre, un honrado conductor de autobús (De Niro), y la de Sonny, el rey del barrio que le ofrece dinero fácil y respeto. Ambientada en los turbulentos años 60, la película retrata con realismo y sensibilidad los conflictos raciales, las bandas callejeras, el amor prohibido y la lealtad familiar.

De Niro demuestra su talento tras la cámara con una dirección sobria y eficaz, que recuerda al estilo de su amigo y mentor Martin Scorsese, pero que también tiene personalidad propia. La película está llena de escenas memorables, como el tiroteo inicial, el test de las llaves, el apaleamiento en el barrio negro, el juego de cartas o el final sorprendente. El guion de Palminteri está plagado de diálogos brillantes y reflexiones sobre la vida, el destino y las decisiones que tomamos. La banda sonora, compuesta por clásicos de los 50 y 60, acompaña perfectamente la acción y la época.

El reparto está impecable, destacando la química entre De Niro y Palminteri, que dan vida a dos figuras paternales opuestas pero complementarias. Lillo Brancato hace un buen papel como el joven Calogero, que se enamora de una chica negra (Taral Hicks) y que debe elegir entre dos caminos. Los actores secundarios, muchos de ellos no profesionales, aportan autenticidad y frescura a la historia.

Una historia del Bronx es una película conmovedora, divertida y emocionante, que nos habla de la importancia de seguir nuestro corazón y nuestra conciencia, y de las consecuencias de nuestras acciones. Es una obra de culto, que merece ser vista al menos una vez en la vida, y que nos deja una gran lección: lo peor que hay en la vida es el talento malgastado.
albertopernas_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 131 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow