Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto Real
Críticas de TESS
Críticas 1.623
Críticas ordenadas por título de la película
8
3 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace unos años tenemos a nuestro alcance la posibilidad de descubrir formas de entender el cine y la tv de países muy alejados de nuestra realidad aun perteneciendo al mismo continente.

Gracias al fenómeno de la trilogía de "Millenium", aunque hay gente que no quiere reconocerlo, se ha abierto a nosotros un mercado con verdaderas sorpresas a la hora de escribir e interpretar la ficción basada en investigaciones policiales.

A mí éste es un género que me apasiona tanto a nivel literario como cinematográfico y más si viene de un país tan misterioso como es Islandia, el cual tuve la suerte de conocer durante varios meses de mi carrera profesional y dónde tuve la oportunidad de pasear por las calles de su capital, una Reikiavik cara, semidesierta, donde nunca se llegaba a poner el sol en los meses de verano. Por ello, evalúo con más nota esta serie que fue todo un éxito en su estreno en la televisión principal islandesa y que, posteriormente, he visto que logró acompañar a muchos de nosotros durante la pandemia y el confinamiento en casa a través de Netflix. Yo la he descubierto ahora, justo a tiempo, ya que en Marzo desaparecerá, supuestamente, de la plataforma.

Es cierto que para los que somo seguidores de este tipo de ficción no descubrirá nada especialmente nuevo bajo el sol pero, igualmente, está muy bien realizada e interpretada, lo que da veracidad a la historia y nos hace meternos en ella de inmediato.

He descubierto a una veterana de la tv islandesa, maravillosa y cercana la actriz Nina Dögg Filippusdóttir, dando vida a Kata, una policía local divorciada, nadadora y con problemas en casa como cualquier hijo de vecino.

Él es un enigmático Björn Thors, hierático en su personaje de Arnar, criminólogo de la policía noruega que vuelve a su Islandia natal para ayudar a Kata y su equipo a resolver una serie de asesinatos relacionados con un antiguo orfanato. El actor está perfecto dando vida a este hombre atormentado por su infancia.

La serie está basada en un hecho real ocurrido en el país hace más de 30 años, lo cual nos muestra que hay mucho fondo podrido en estos países que parecen inmaculadamente perfectos.

Los secundarios quizás estén menos desarrollados y con menos posibilidades de brillar pero lo que es la pareja protagonista está maravillosa.

Merece la pena echarle un vistazo.
Un saludo,
Tess
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de agosto de 2022
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca creí que la segunda temporada de esta serie me llegara a gustar como lo hizo la primera, comencé a verla añorando a los personajes de Simon y Daphne, el duque y la hija mayor de los Bridgerton, pero tengo que reconocer que el personaje de Anthony y, sobre todo, el actor que le da vida, el guapísimo Jonathan Bailey, me ha hecho engancharme a la temporada y no poder dejar de verla hasta el final.

Creo que este actor es brillante, la cámara le adora y tiene una naturalidad asombrosa a la hora de actuar. Él es el eje central de la temporada y llegamos a conocer aquí a su personaje un poco mejor, su pasado, su relación con su padre fallecido y lo que la muerte de éste le provoca en su adolescencia, la enorme responsabilidad que, de repente, recae en sus hombros.

El objeto de su deseo y amor es aquí la bella actriz de origen indio, Simone Ashley, quien al principio me dejó algo fría, pero a la que le voy cogiendo cariño poco a poco, a la vez que ella se va abriendo y empieza su química con Bailey. Ambos actores congeniaron realmente bien durante el rodaje y se nota. Destacar también la delicadeza y belleza de todos los conjuntos de joyas y vestidos que lleva la protagonista, una maravilla.

Seguimos teniendo con secundarios a las actrices Nicola Coughlan y Claudia Jessie, quienes para mí pierden algo de interés y seguimos disfrutando de la presencia y elegancia de la actriz Adjoa Andoh.
Muy entretenida y deseando que llegue la tercera temporada.
Un saludo,
Tess
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Esperada con ilusión y curiosidad, esta tercera temporada de "Los Bridgerton" no me ha decepcionado, siguiendo la estela de sus dos temporadas anteriores, nos muestra la evolución de la relación de amistad entre Colin Bridgerton y Penélope Featherington.

En esta nueva temporada seguiremos sin encontrar fidelidad a los detalles históricos de la época ni será una serie que nos vaya a cambiar la vida, pero hay que reconocerle que la producción sigue siendo una delicia y que los actores se toman en serio sus personajes.

Me ha gustado, sobre todo, la primera parte de esta temporada, esos cuatro primeros capítulos que describían a la perfección cómo Colin y Penélope se reencuentran en el momento idóneo para que ellos den un paso más en su relación, cómo Colin se da cuenta de que sus sentimiento por su amiga de la infancia han ido cambiando sin que él mismo se haya dado realmente cuenta.

La complicidad y la química entre los dos actores encargados de dar vida a esta pareja de tortolitos es fundamental para mí a la hora de dar una buena nota a la temporada.

El cambio físico de Luke Newton como Colin es palpable y el actor está francamente atractivo y creíble.

De Nicola Coughlan decir que aquí se desenvuelve como pez en el agua tanto en los momentos más románticos como los más dramáticos. Las escenas de sexo entre ambos son bastante naturales y a mí esa parte de la temporada me ha ganado totalmente.

Por contra, la segunda parte estrenada el 13 de junio se me ha hecho algo reiterativa y pesada, ya que el conflicto con el tema de Lady Whistledown no me interesa lo suficiente.

En cuanto a los actores secundarios y sus subtramas, ninguno me ha destacado de forma impactante, aunque tengo que admitir que la actriz que da vida a Francesca Bridgerton, Hannah Dodd, la villana de la temporada, Jessica Madsen, la veterana Polly Walker como la madre de Penélope y Bessie Carter y Harriet Cains como las hermanas mayores de ésta están francamente bien.

Para desconectar del estrés diario es ideal, fresca e irrelevante.
Un saludo,
Tess
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día estás encantada de la vida, feliz, tu vida es perfecta. Y en un momento, en un instante fugaz, todo puede cambiar y lo que era una vida ideal, planificada y perfecta se te puede volver del revés y convertirse en una pesadilla y todos los sueños y planes que habías hecho quedan en el olvido y en la nada. Eso es lo que le pasa a Drew Barrymore en esta película. Tiene tan sólo 15 años y las preocupaciones e ilusiones de una chica de esa edad cuando se queda embarazada de un chico que ni siquiera le gusta ni puede considerarse su novio, y la vida le da un giro de 180 grados. Para mí es igual de valiente la mujer que decide seguir adelante con un embarazo no deseado como la que que decide no hacerlo y abortar porque considera que tener a ese bebé no es la solución sino un gran error que puede arruinar toda una vida. La película está basada en la vida de la guionista de la misma, Beverly D'Onofrio. Cierto es que Drew Barrymore no es santo de mi devoción y su personaje en esta película no le hace un gran favor porque se trata de una chica egoísta y caprichosa por la que no consigo sentir mucha empatía, sinceramente, pero yo también soy de la opinión de que la Barrymore está aquí francamente bien y que es una de sus mejores interpretaciones. Junto a ella, la tristemente desaparecida Brittany Murphy, también en una gran actuación, con un personaje mucho más cercano que el de su compañera, representando a esa amiga de toda la vida que siempre apoya a Barrymore . El australiano Adam García, conocido por la exitosa "El bar Coyote", es el que se encarga de interpretar al hijo de Barrymore y los veteranos James Woods y Lorraine Bracco son los padres de ésta, muy desaprovechados aquí, éso si. Como novio de Barrymore, un actor muy infravalorado como Steve Zahn, merecedor de una mayor atención por parte de las productoras, actor convincente algo encasillado en papeles de chico mono y gracioso. Rosie Pérez tiene un pequeñito papel al final de la película, pero le va como anillo al dedo. En definitiva, para mí, una de las películas menos conocidas y más interesantes en la carrera de Barrymore, te hará pensar, reir y llorar, te hará sentirte identificada en algún momento, una película cercana y a tener en cuenta.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pequeña película de un director y guionista, Brett Haley, al que aún no conocía y de las que te dejan buen sabor de boca, esperanza y ánimo positivo después de verla.

Descubro aquí a un maravilloso Nick Offerman como el dueño de una tienda de discos de vinilo en ruina y a la talentosa Kiersey Clemons, quién interpreta a su hija dispuesta a irse a la universidad de Los Ángeles para estudiar medicina.

Ambos aman la música y tienen un don para crearla y, sin pensarlo, crean un tema que se vuelve muy escuchado en Spotify. Ahí empieza todo el dilema de padre e hija. Ambos están soberbios en sus respectivos papeles. De Clemons decir que tiene una voz maravillosa y que salió, como tantos niños actores y cantantes últimamente en USA, del Disney Channel Original. Es una actriz y cantante con un enorme futuro por delante tanto en la música como en la actuación.

Junto a ellos, una siempre deliciosa Toni Collette, un desaparecido Ted Danson al que siempre gusta ver, una fresca Sasha Lane a la que ya había disfrutado en "American Honey" y una desaprovechada Blythe Danner como abuela de la chica.

Los temas musicales creados para la película son pegadizos y, como muy bien afirman usuarios de esta página, ideales para disfrutar conduciendo o escribiendo en casa.
Muy recomendable.
Un saludo,
Tess
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow