Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Naroa Lopetegi:
7
Romance. Drama Ambientada en la Mali postcolonial de los años 60, cuando los jóvenes de Bamako bailan el rock and roll recién importado de Occidente y sueñan con una renovación política, 'Mali Twist' se centra en los personajes de Samba y Lara. Él es un joven socialista que se enamora de la enérgica Lara durante una de sus misiones en la selva. Para escapar de su matrimonio forzado, ella huye en secreto con él a la ciudad. Pero el esposo de Lara no lo ... [+]
10 de julio de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
ARGUMENTO
Mali, 1962. El país se ha independizado tras décadas de dominación colonial francesa, y el presidente Modibo Keita trata de guiar a la naciente nación por la senda del socialismo. Samba es un joven muy involucrado con la causa, que recorre el territorio tratando de concienciar a los pobladores de las más remotas aldeas. En una de ellas se topará con Lara, una joven que ha sido forzada a un matrimonio acordado por su padre.

¿POR QUÉ LA ELEGÍ?
No es que vibrara presa de la emoción con mis anteriores experiencias en manos de Robert Guediguian, pero sí me gusta el patrón general de sus películas, de marcado carácter social. El argumento de ésta, ambientado en la Bamako posterior a la independencia, terminó por convencerme.

DESDE MI PUNTO DE VISTA
No voy a tirarme el pisto de considerarme especialista en Guediguian, ya que ésta es solo la quinta película que veo de su larga carrera, expandida a lo largo de más de cuatro décadas. Pero me atrevo a decir, aún pecando de osadía, que ’Mali twist’ puede servir perfectamente para que quien descubra ahora al director francés sepa a qué atenerse si decide sumergirse en su filmografía: cine social, en la estela marcada antes por Ken Loach, y seguida después también, por ejemplo, por los Dardenne; compromiso político, en absoluto chauvinista; ritmo nunca acelerado, pero tramas siempre dinámicas; y escasa, por no decir nula, preocupación por la sutileza.
En esta ocasión, nos invita a viajar en el tiempo y el espacio hasta uno de los países africanos que rompieron amarras, al menos formalmente, con la metrópoli francesa durante la segunda mitad del siglo XX. Como bien sabemos hoy, París no soltó de verdad las riendas de sus colonias, ni cumplió muchos de los compromisos que asumió, como tampoco lo hizo el resto de potencias occidentales con sus respectivos pueblos sometidos. Pero en 1962, eran muchos los pobladores de las recién emancipadas colonias que creían que estaban ante el inicio de un nuevo tiempo, que el sol estaba saliendo tras largos tiempos tenebrosos.
Por ejemplo, Samba, el protagonista masculino de ‘Mali twist’. Un jovenzuelo de apenas 20 años que, sin siquiera contar con la comprensión de su propia familia, se lanza a predicar socialismo en el desierto de un país de aldeas, castas y medievales tradiciones sociales y religiosas. A menudo, pues, se da de bruces con jefes tribales renuentes a las intenciones igualitarias del gobierno, y ha de asistir a situaciones tan descorazonadoras como la de esa Lara que quiere escapar del destino que han determinado para ella, y que elige para su fuga la parte de atrás de la destartalada furgoneta de Samba.
A las vertientes social, política e histórica de la película se les añade así una nueva arista, en forma de historia de amor. Personalmente, no veía mayor necesidad de que lo romántico formara parte de la ecuación, pero a Guediguian no se le caen los anillos por tomar atajos para exacerbar su mensaje, y debió considerar que los sentimientos mutuos de los protagonistas anclarían más al público a la trama. Al menos, he de admitir que la cosa no se despeña por los precipicios del amor pasteloso.
Donde termina de fraguar la ya de por sí evidente atracción mutua de Samba y Lara es en un club de baile que cada noche despacha, además de bebidas espirituosas, ingentes cantidades de música occidental, de ese twist que da título a la película. El autor utiliza este factor musical, además de para regalarnos vibrantes secuencias que se disfrutan desde la butaca, como uno de los puntos de ruptura entre los nuevos gobernantes del Mali independiente y esa juventud que transitaba entusiasta la senda revolucionaria. A lo largo del metraje, también vemos cómo los jefes de los poblados, los ricos comerciantes y los escépticos campesinos tienen serias objecciones contra la nueva clase dirigente, y el mismísimo Samba terminará enfrentándose al comité de comisarios del pueblo a cuenta de su amor por Lara, en uno más de los clásicos excesos de guión de Guediguian. Desde un prisma histórico, el ecosistema que nos presenta el director encaja bien con lo que sucedió en 1968, cuando un golpe de estado incruento de los militares finiquitó la tentativa socialista de Modibo Keita. Eso sí: el autor aclara que no pretende transmitir la idea de que, para ese viaje, mejor habría sido para los malienses seguir bajo el ala francesa. De hecho, uno de los personajes lo verbaliza expresamente, cuando dice que los occidentales nunca admitirán, ni siquiera entenderán, que África estaba perfectamente capacitada para haber desarrollado su propio camino, pero que no pudo hacerlo por causa de aquellas décadas de inclemente colonización. Este subrayado del guión, mira tú por dónde, no me crispó…
Llegamos así al último capítulo de ’Mali twist’, cuando la agobiante presencia del hermano y el marido de Lara obligan a la pareja protagonista a tomar una escapista decisión. Sin adentrarme en territorio spoiler, solo consignaré que Guediguian le pone su personal sello exacerbado al desenlace, tanto con lo que narra en la estación como con el posterior salto a 2012, y la multi-temporal concatenación final de bailes. Es incorregible, el tío…
En todo caso, y al igual que me sucedió con ‘Las nieves del Kilimanjaro’, ‘Una historia de locos’, ’La casa junto al mar’ y ’Gloria Mundi’, el cine de este autor me resulta confortable, ya que cuando pongo en la balanca los militantes aportes sociales e históricos que incorpora, por un lado, y los excesos dramáticos que siempre suelta, por otro, los primeros terminan pesando más en mi ánimo espectador.

https://alliayeraquiahora.wordpress.com/2022/07/10/critica-de-cine-mali-twist/
Naroa Lopetegi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow