Haz click aquí para copiar la URL
Voto de SaintSinner:
6
Thriller. Acción. Ciencia ficción Armado con tan solo una palabra –Tenet– el protagonista de esta historia deberá pelear por la supervivencia del mundo entero en una misión que le lleva a viajar a través del oscuro mundo del espionaje internacional, y cuya experiencia se desdoblará más allá del tiempo lineal. (FILMAFFINITY)
5 de octubre de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que me da mucha pereza la polaridad que hay establecida en el mundillo cuando se trata de Nolan. O lo amas y alabas absolutamente todo lo que hace sin pararte demasiado a pensar, o lo odias y criticas su cine hasta la saciedad aunque no encuentres razón. No hay término medio. Personalmente he de reconocer que siempre he estado más cerca del primer grupo, pero simplemente porque de verdad he disfrutado sus películas y su forma de hacer las cosas, no por fanatismo sectario: "Interstellar" es una de mis películas favoritas, disfruté una barbaridad "Memento" y "Origen", e incluso "Dunkerque" me pareció una muy buena experiencia audiovisual. Realmente esperaba mucho de "Tenet", es lógico tener las expectativas altas con unos precedentes así. Supongo que esto ha podido influir un poco, pero aun así lo nuevo de Nolan no me ha convencido para nada. Sin ningún género de duda puedo afirmar que "Tenet" es la película más floja del director estadounidense. Para mí, por supuesto, que esto va de ofrecer opiniones personales. Con un mínimo de fundamento, claro, así que paso a explicarme mejor.

Tengo muy claro qué es lo que principalmente me ha fallado en "Tenet". Irónicamente es uno de los puntos que siempre he considerado más fuertes en el cine de Nolan: su estructura y su desarrollo. El estilo enrevesado es sello distintivo de sus argumentos, de eso no hay duda. Pero eh, se puede contar una historia compleja y desconcertante, y que a la vez esta sea totalmente satisfactoria. Que poco a poco el puzle se vaya formando en la cabeza del espectador mientras va recibiendo pildorazos de trama. Algo así como lo que ocurre en "Memento", precisamente. El problema viene cuando la narrativa combina complejidad con caos constante, un caos que empieza en el minuto 1 y nunca llega a terminar, un caos de dos horas y media. No funciona. Y eso es "Tenet". Nolan ha patinado pensando que el espectador puede procesar de forma continua nuevos y extraños conceptos, relaciones y consecuencias sin darle ningún tipo de base y/o apoyo, como si estuviera dentro de su cabeza y tuviera ese conocimiento ya de antemano. Me parece que, entre darle todo mascadito al público como si fuera idiota y sumirles en una confusión interminable que impide disfrutar de la película, existe una amplia gama de grises.

Es una pena, porque realmente la historia de "Tenet" tiene de forma indiscutible un trasfondo interesante, con giros de guion marca de la casa incluidos. Pero cuando estás completamente desconectado de lo que estás viendo en pantalla es complicado hasta sorprenderte por ellos. Los percibes perfectamente, sabes en qué momento están ocurriendo, pero es imposible disfrutarlos como deberías hacer. Muy frustrante. Por lo demás, está claro que técnicamente es muy buena, con grandes efectos y un gran trabajo de fotografía y dirección. Ritmo constante y trepidante, que unido a una mejor estructura/desarrollo, habrían dado un resultado fantástico. No ha podido ser. En cuanto a las actuaciones tampoco es lo mejor que se ha visto en una cinta de Nolan. A mí personalmente John David Washington no me dice absolutamente nada, y me refiero por sí mismo, si ya lo comparo con un Leonardo DiCaprio en estado de gracia como en "Origen", apaga y vámonos. Probablemente la mejor noticia del elenco sea un Robert Pattinson que cada vez va evolucionando más en su carrera.
SaintSinner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow