Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de fanaseriecine:
7
9 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Profundo, sencillo y realista drama sueco sobre la explotación capitalista con rostros identificados por números en medio de la crisis y la necesidad de subsistencia en un mundo carente de valores humanos. Muy buena interpretación de Anders Mossling.
El director Måns Månsson consigue una muy buena complementación con el guión escrito por la dupla de Sara Nameth y Kristian Lundberg. Los tres saben muy bien de qué va la cosa y lo plasman con austeridad, realismo y escasez de palabras, pero con mucha potencia como para que el mensaje llegue a destino. La trama es densa y sensible, adornada con un manejo de cámara que por momentos deslumbra, como el patio lleno de autos o la llegada del barco.
La historia se mete en la vida de un escritor y poeta (Anders Mossling) venido a menos al que ya nadie quiere publicarle sus libros. Sin muchos rodeos, decide irse a trabajar para solventar los gastos y termina siendo contratado como cuidador de coches de una fábrica automotriz.
Su nivel cultural e inteligencia no encajan demasiado en su nuevo trabajo, pero se las ingenia para perdurar como uno más entre medio de inmigrantes y compañeros de escaso nivel educativo.
Abatido y hundido en una soledad, que su hijo adolescente se encarga de ahondar, encara sus largas y frías jornadas de trabajo como un punto en medio de un mar de autos, todos iguales, que inundan la playa en la que esperan ser embarcados. De ahora es mas, ya no es una persona con nombre y apellido, sino que pasa a ser el número 11811.
La supervivencia no le será sencilla y a pesar de creer que podrá entablar nuevas relaciones, desarrollar vínculos laborales y quizás crecer, pero todo se complica cuando comprende que para existir en ese mundo debe cambiar y dejar de ser lo que era para convertirse solamente en 11811.
Con una sencillez narrativa muy creativa, con humildad y una tristeza deshumanizada palpable, la propuesta de Måns Månsson toca fibras íntimas que disparan la reflexión, inclusive por momentos tiene muchos puntos de contacto con el film La ley del mercado (2015).

Calificación Fanaseriecine: 7 ½ sobre 10
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow