Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Gleimonte:
6
Thriller. Drama Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.
3 de junio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente ando un poco alejado del cine patrio (y del cine actual en realidad) debido a la influencia política progresista presente en cada una de las obras que se realizan; así como la baja calidad de las historias e interpretaciones; que apuestan por transmitir un mensaje ideológico y político en lugar de contar cosas interesantes y novedosas.
Sí, quizás soy un nostálgico de otro tiempo que trata de adaptarse a los tiempos que corren pero no puede evitar ver agenda globalista por todos lados. Lo malo de esto es, que si no aplaudes con las orejas, eres un fascista racista homófobo de extrema derecha.
En fin, de todas maneras, hice de tripas corazón y me interesé por esta película ya que me gustaba la trama. Por una vez no teníamos que aguantar la guerra civil. Aunque, para mi desgracia, pude comprobar cómo la política izquierdista también está muy presente en el filme.
No conozco a Sorogoyen, ni me importa demasiado su trayectoria, aún así decidí darle una oportunidad.
Tampoco conocía el caso real sobre el que se basa la película, el famoso caso del Holandés de Santoalla; así que, gracias a esta película, pude conocer este curioso episodio acontecido en nuestro país en el siglo XXI.
La película se aleja bastante del caso real, pero finalmente nos hace preguntarnos lo mismo: ¿el extranjero que quiere adueñarse del dinero (o privar a otros del mismo) es la verdadera víctima? Creo que, quizás de manera sutil, el director y su inseparable amiga guionista (feminista hasta la médula, dicho por ella, no por mí) nos ayudan a poner sobre la mesa este debate. El holandés del caso real no era precisamente un angelito de la caridad y la familia vecina se sentía frustrada de que un extranjero le quitara aquello que siempre había sido suyo. En esta película hay algo parecido aunque notablemente transformado.
Como dice la mayoría de críticas, esta película tiene un punto de clímax y luego hay una especie de alargamiento de 40 minutos que cuenta poco y nada. El protagonismo recae en otro personaje pero la narración no ofrece apenas nada nuevo y finalmente termina dejándonos una sensación de vacío; o de oportunidad desaprovechada.
No entraré en detalles pero hay un claro mensaje feminista que da a entender que la mujer es quien termina de resolver el asunto y que los hombres solo saben comportarse "como bestias".
Quizás es una interpretación de mi mente ya precavida con las producciones españolas actuales; pero, además, percibo cómo hay un cierto mensaje de que el español es el bruto, malo, cerrado de miras; mientras que los extranjeros son los más adelantados, brillantes, ejemplos a seguir. Ese tema creo que ya no casa y la verdad muchos hemos dejado de sentirnos parte de ese "complejo hispano"; aunque aún haya mucho por recorrer en ese sentido.
La película tiene un ritmo pausado, pero no me desagrada. Tampoco el hecho de que hablen en diferentes lenguas: lo hace más realista y esto es un aspecto que a mí sí que me gustó. La ambientación está muy conseguida y realmente siento el viento soplar en los árboles de los bosques de la Galicia profunda. Reconozco que esta tierra ha de tener un encanto especial; no obstante muchas otras zonas de España tienen el mismo encanto o incluso más, sólo que no suelen aparecer en las historias de nuestro cine.
Las interpretaciones son correctas, pero no para tirar cohetes. El papel de Denis no me parece coherente en algunas ocasiones, aunque esto es culpa de un guión forzado y una mala dirección. Los hermanos Luis Zahera y Diego Anido quizás son lo mejor de la película. Yo diría que el papel de Diego me pareció mucho más inquietante y logrado. Donde Luis Zahera hace un Xan que intimida con sus palabras; Diego, sólo con su mirada lo pone a uno más nervioso todavía. (Más aún porque representa a alguien un poco "limitado" mentalmente, que es como el asesino del caso real sobre el que se basa esta historia).
El papel de Marina Fois no está mal pero no aporta gran cosa ni es expresiva. La escena con la hija, eterna y agotadora, es quizás uno de sus mejores momentos pero no termina de tener "ese pellizco". Del resto, poco más, pero los que hacen de Guardia Civil me parecen poco creíbles y realmente malos interpretando; aunque está claro que los creadores tienen la clara intención de mostrar a un cuerpo de seguridad idiota y bueno para nada.
Creo que la cinta tiene una fuerza que atrapa pero que deja un regusto amargo al final por diversas cuestiones que comentaré en la zona de destripe (para algo tenemos una manera de decir "spoiler" en español)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gleimonte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow