Haz click aquí para copiar la URL
Voto de santiago aragón:
9
8,1
114.260
Animación. Fantástico. Aventuras Chihiro es una niña de diez años que viaja en coche con sus padres. Después de atravesar un túnel, llegan a un mundo fantástico, en el que no hay lugar para los seres humanos, sólo para los dioses de primera y segunda clase. Cuando descubre que sus padres han sido convertidos en cerdos, Chihiro se siente muy sola y asustada. (FILMAFFINITY)
27 de septiembre de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto con La princesa Mononoke, este film fue uno de los primeros animes en distribuirse ampliamente en salas, en igualdad de condiciones con una película convencional. Ya se había hecho antes, por supuesto, pero no de forma tan masiva y entusiasta. El palmarés no dejaría de inflluir. Supuso pues la constatación de que el anime japonés no era cosa de niñas con ojos grandes y movimientos ralentizados hasta la angustia, cosa que, parece mentira, había muchos cinéfilos (de los de Ford, para entendernos, y lo digo con cariño) que desconocían.

Yo mismo, que no soy ningún experto en anime y al que los nombres de los realizadores todavía se le trabucan, no puedo distinguir bien lo que el proyecto debe a cada uno de sus artífices, aunque entiendo que, firmando la dirección y el guión, Miyazaki se lleva la parte del león. Y es que es una de esas películas donde el trasfondo literario tiene gran importancia, no porque los diálogos estén bien escritos (que lo están) sino porque el imaginario al que remite entronca con toda una tradición literaria de gran espesor, nada de referencias aisladas ni de chistes para la galería. Un ejemplo, que a alguno le parecerá descabellado: ¿no remite ese edificio descomunal, lleno de sótanos y recovecos, de estancias de funciones mal definidas, recorridas por una multitud cambiante y sumamente jerarquizada, al universo kafkiano?

Autores de ese calibre no suelen figurar en el equipaje de los films de animación (que se lo digan a la Disney) y es ese regusto literario, unido a una imaginación desbordante (que no quiere decir alocada ni caprichosa, sino profunda y coherente como la geometría de los sueños), lo que catapulta a este film al olimpo de los animes, por encima de otros más japoneses y tecnos , como Akira o Ghost in the shell, de aires neos y ciberpunks. Prefiero, sin duda, el camino de Miyazaki, más reposado, más estéticamente coherente con un universo no tan plácido como parece, con ramalazos de furor y horror que hacen que el espectador nunca baje la guardia. Muy recomendable.
santiago aragón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow