Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Plácido Eldel Motocarro:
7
Drama Suecia, mediados del siglo XIV. La Peste Negra asola Europa. Tras diez años de inútiles combates en las Cruzadas, el caballero sueco Antonius Blovk y su leal escudero regresan de Tierra Santa. Blovk es un hombre atormentado y lleno de dudas. En el camino se encuentra con la Muerte que lo reclama. Entonces él le propone jugar una partida de ajedrez, con la esperanza de obtener de Ella respuestas a las grandes cuestiones de la vida: la ... [+]
10 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como obra cinematográfica es lenta y poco visual. Como obra artistica anda a caballo entre el impresionismo, que es la justa medida de la distorsión de la realidad para hacer de ésta arte, y el abstraccionismo, que destruye a ambas; a la realidad y al arte.

Pero yo le hallo un sello poético. Quizá sea ésta la manera de sentarse a ver esta película, no pretender ver una película sino un cuadro entre abstracto e impresionista, o disponerse a escuchar un poema sin rimas.

Mi sinopsis:

Viajaba la Muerte en un vagón de comediantes,
pareciese ser el Ángel del séptimo sello,
transcurriendo por la agonía de un mundo errante,
va jugando al ajedrez con un viejo cruzado,
con el que apuesta lo único que tiene, tiempo,
y cree el caballero, aun haberla burlado,
o al menos hasta que lo alcance el gélido invierno,
el viento del norte, o el pago por sus pecados,
mientras; conversan de todo lo divino y humano,
con tenues lamentos, con un paso lento e inquieto.
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow