Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Voto de Zappianin:
10
Intriga El gobierno británico busca a un implacable y frío oficial del ejército ruso que llega a Inglaterra con una identidad falsa y se instala cerca de una base militar norteamericana. Se trata de averiguar cuál es su misión para impedir que la lleve a cabo... Adaptación de un best seller de Frederick Forsyth. (FILMAFFINITY)
13 de diciembre de 2012
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela homónima de Frederick Forsyth, que aparte de participar en el guión, no todo lo que le hubiese gustado, ejerce de productor ejecutivo, junto a Michael Caine;
O sea los que ponen money y toman decisiones.

Recomendar de paso varias novelas más del autor, como "Odessa", ( llevada al cine con acierto) por R. Neame. "Chacal", también magistralmente llevada al cine por Fred Zinnemann.

Desde el maquillaje, hasta la cuidada música de Lalo Schifrin, como los exteriores en las nevadas estepas del KGB, como en la base aèrea, en las callejuelas londinenses, todo huele a auténtico,
se respira realidad, sobre la no tan caduca guerra fría.

Desde la secuencia del seguimiento a Berenson por el metro, o la de M.Caine, en esa escena de racis
mo también en un vagón de metro.

El cuidado maquillaje a Brosnan, para ese plano en la bañera con Joanna Cassidy.
El detalle de cómo se monta una bomba atómica.
La precisión de los planos, la meticulosidad del guión, que alterna con la puesta en escena, de
"frenesí Mackenzie", como apodaban a éste escocés.
Que aprendió parte del oficio con Ken Loach.

Pero sobre todo el ritmo conciso, in crescendo, sin una sola arritmia narrativa, los elaborados diálogos, ingeniosos que hacen avanzar a ritmo de vals, esta muy creíble historia con final de tango.

Más el peso del electo de actores, que dan sobrada autenticidad a sus personajes, conforman un todo
en esta subestimada película.
Para mí, obra maestra del género que aporta una visión desmitificadora
y lúcida del inframundo que fue la guerra fría, el deshielo del espionaje de estado.

Cada vez que la vuelvo a ver, me ratífico en su maestría y me gusta por encima de la anterior visión.
Imprescindible su meticulosidad de mecanismo de relojería.

P.D. Se me olvidaba mencionar la soberbia fotografía de exteriores e interiores de Phil Meheux.
Como recrea ambientes con sus luces y claroscuros, gran verosimilitud.
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow