Haz click aquí para copiar la URL
Voto de ESPILBERDO:
7
Drama Una aventura emocional en torno a una deslumbrante niña de once años, muy religiosa, que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir. 'Camino' es, sobre todo, una luz brillante capaz de atravesar todas y cada una de las tenebrosas puertas que se van cerrando ante ella, y que pretenden en vano sumir en la oscuridad su deseo de vivir, amar y sentirse definitivamente feliz. ... [+]
1 de mayo de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer alumbramiento dramático de Javier Fesser, uno de los directores visualmente más imaginativos de la industria española. Prometía mucho y generaba muchas ilusiones averiguar cómo Fesser iba a contarnos una historia tan dura sin abandonar su particular estilo. El resultado convence, pero se queda tuerto.

El mayor error considero que está en presentar la película como una constante denuncia y en no haber llegado al equilibrio adecuado entre la cruda realidad de Camino (una niña que enferma mortalmente y se ve obligada a encontrar su fe particular para afrontar el final), y el lado onírico/fantástico en que ella se adentra para escapar del dolor. Las escenas dramáticas son abundantes y explícitas (incluso crueles), y cada vez más conforme avanza el metraje. Aquí Fesser aprieta demasiado la tuerca de nuestros lagrimales. El proceso de la enfermedad de Camino se ve también salpicado por visiones, sueños, escenas más amables y luminosas que sin embargo no están a la altura de lo que se le podría exigir al director de "El milagro de P.Tinto". Fesser flojea precisamente donde más debería destacar.

Aun con todo, es un film sobrecogedor y nos desnuda una realidad que muchos sospechábamos pero pocos conocíamos en tan sincera y repugnante intimidad: los extremos a los que llega la manipulación ultracatólica en las familias del Opus Dei. Las interpretaciones son fantásticas: Nerea Camacho da vida a Camino para hacerla inmortal con su pureza e inocencia, Carmen Elías transmite magistralmente amor y odio a partes iguales, y Mariano Venancio (el "súper" de "La gran aventura de Mortadelo y Filemón") ha sido una sopresa formidable.

Película muy recomendable para abrir un poco más nuestras mentes y el espectro de la fe: cada persona debe encontrar la suya con libertad y dignidad desechando las imposiciones religiosas o familiares: moraleja de un film directo y punzante como un duelo con la muerte.
ESPILBERDO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow