Haz click aquí para copiar la URL
Voto de PADRE FLANAGAN:
7
Cine negro La película narra la trayectoria criminal de un hombre. Rico comenzó su vida ejecutando pequeños robos y terminó su existencia como jefe de la banda de mafiosos más importante de la ciudad. Película clave del nacimiento del cine negro americano, pues a partir de esta libre adaptación de la historia de Al Capone el género basado en el relato de gángsters vería un gran auge en Hollywood. (FILMAFFINITY)
16 de abril de 2011
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que el luego llamado "cine negro" nació en 1941 con el estreno de EL HALCÓN MALTES, algo con lo que no todo el mundo está de acuerdo, ya el cine de gangsters estaba en boga desde al menos una década atrás. Supongo que todo es cuestión de matices, de aclarar qué es lo que entendemos por cine negro. Sin duda, la célebre película de JOHN HUSTON marcó un antes y un después en el género policiaco, y sentó unas bases, temáticas y, sobre todo, estilísticas, que diferencian dicha película y las que la siguieron hasta bien entrados los años cincuenta del cine de gangsters propiamente dicho. Este último nació durante los estertores del cine mudo y se desarrolló en los años siguientes, siendo HAMPA DORADA uno de sus títulos emblemáticos, que supondría el asentamiento definitivo del género y que habría de influir muy poderosamente en las películas posteriores.

La película cuenta el ascenso, apogeo y caída de un hampón de poca monta al que su tenacidad, su gatillo fácil y su total falta de escrúpulos le lleva en una carrera fulgurante a la cima del crimen organizado y, más fulgurantemente aún, al arroyo del que salió y a la muerte.

Guión repleto de diálogos breves y enérgicos y bastante acción, rodada admirablemente por el debutante Mervin LeRoy (uno de tantos excelentes y polifacéticos artesanos de Hollywood, que te hacían igual de bien un thriller que un drama, una comedia que una de romanos, o lo que tocara), con una brillante escenografía y fotografía llena de claroscuros y notables influencias expresionistas, basada en la novela "Little Caesar" de W. R. Burnett, brillante especialista del género autor también, entre otras, de "La jungla de asfalto", magníficamente adaptada, dos décadas después, por el gran John Huston.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
PADRE FLANAGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow