Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Carorpar:
5
Ciencia ficción. Aventuras Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte (hechos narrados en el Episodio VI: El retorno del Jedi), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha constituido, pero una siniestra organización, la Primera Orden, ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. A los héroes de antaño, que luchan ahora en la Resistencia, se suman nuevos héroes: Poe Dameron, un piloto de ... [+]
26 de diciembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin miedo a la crucifixión subsecuente, esta última —en rigor, antepenúltima— entrega de la saga “Star Wars” me ha causado una decepción no diré que mayúscula, pero casi. Es probable que ello se deba, en parte, a las inflamadas expectativas que la (des) medida campaña promocional y la crítica a sueldo habían inoculado en el lóbulo adolescente de mi cerebro. No obstante lo cual, la propia cinta ofrece un florido ramillete de motivos para el reproche.
El aprendiz de rey Midas J.J. Abrams firma un mastodóntico panegírico en el que hace gala de su cada vez más impúdico manierismo. Este “Despertar de la Fuerza” constituye una versión idiotizada e hipervitaminada de la primera, genuina y —en mi nada humilde opinión— mejor película de las siete estrenadas hasta la fecha, o sea “Star Wars” (La guerra de las galaxias, 1977), sin apellidos rimbombantes, trampa ni cartón.
Aquella “space opera”, maravilloso western interestelar cuya imaginería marcara a varias generaciones de espectadores, queda aquí reducida a un amontonamiento de escenas de acción al buen tuntún que no tarda ni media hora en agotar, e incluso hastiar. Pero es que cuando el huracán de rayos láser, explosiones y vuelos rasantes concede un respiro, lo hace para dar paso a unos diálogos como poco sonrojantes y que, comparados, hacen parecer a los de la trilogía original —sin de por sí ser gran cosa— escritos por Arthur Schopenhauer. Afortunadamente, y consciente de la hondura del texto que tiene entre manos, Abrams no tarda en sumergirnos de nuevo en la vorágine, cuya factura, qué duda cabe, es intachable. Sin embargo, con los avances técnicos de nuestros días eso no resulta un mérito particularmente digno de reseña.
Al final, en “El despertar de la fuerza” sólo funcionan los ítems y pasajes más eminentemente nostálgicos, a tal punto que, pese a la calculada proliferación de caras nuevas —por cierto que prescindibles en su mayoría—, el alma de la fiesta sigue siendo esa pareja tan disfuncional como carismática que forman un ya cuarteado Han Solo y el siempre insólito Chewbacca. Lo cual, habida cuenta del precio de la entrada, convendrán conmigo en que no basta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow