Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Corleone94:
8
Thriller Anna, Georg y su hijo Georgie van a pasar las vacaciones a su bonita casa a orillas de un lago. Sus vecinos Fred y Eva han llegado antes que ellos. Las dos parejas quedan para jugar al golf al día siguiente. Mientras padre e hijo preparan el velero, Anna prepara la cena. De repente, Peter, un joven muy educado que se aloja en casa de los vecinos, se presenta para pedir que le presten algunos huevos porque a Eva no le queda ninguno. De ... [+]
12 de julio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayoría de las películas ambientadas más o menos en la actualidad nos muestran la vida en general de personas con las que podemos identificarnos que pasan por momentos buenos y malos, pero luego hay cineastas que utilizan el cine como herramienta para torturarnos y mostrarnos nuestros temores y miserias que nos provocan una debilidad tan grande como para dejarnos sin reacción alguna, Bergman hizo eso a lo largo de prácticamente medio siglo teniendo como consecuencia el origen de influencias en otros compañeros de profesión.
Haneke es uno de esos discípulos Bergmanianos que aunque ha creado un estilo y una temática más bien propia consigue dejar noqueado al espectador por su uso de la violencia y la crudeza de sus guiones, y "Funny Games" es la cima de todo esto.
Como en la "Naranja mecánica", los protagonistas son unos psicópatas que disfrutan haciendo sufrir a sus inocentes e inofensivas víctimas sólo que aquí la ironía desaparece convirtiendo esa mítica cinta en un cuento infantil. La película es un thriller, de eso no hay duda porque la tensión y la intriga se apoderan de las casi dos horas de duración, pero bien es verdad que podría haber sido catalogada dentro del género de terror debido al horror que muestra elevando esta característica a niveles que sobrepasan los de las películas más decentes de este género con el agravante de que esto es real. Es raro el mes o incluso la semana en la que no tenemos noticias de asesinatos despiadados que nos impactan, pero muchas veces ni nos remueven las entrañas porque lo hemos adoptado como costumbre y Michael Haneke se encarga en esta cinta de hacer que desaparezcan esas sensaciones con planos fijos de duración prolongada en los que queda enmarcado el sufrimiento humano con mayúsculas tanto físico como psíquico, sin banda sonora de fondo (salvo un grotesco tema de heavy metal que encaja muy bien con los protagonistas) y con un uso tácito de la violencia que aunque lo peor no se vea directamente, vemos sus terribles consecuencias, todo muy opuesto a la violencia efectista que puebla buene parte de las películas de hollywood e incluso a la de Tarantino usándola éste como medio humorístico e increíble.
Una película tan magistral como cruda y terrible digna de una mente tan retorcida e inteligente como la de Haneke que no se puede recomendar a cualquiera, pero que muestra algo real aunque muchos opinen lo contrario y tras ver esta película y "Amor"(su último trabajo) mis ganas de ver su filmografía son enormes.
Corleone94
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow