Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
Voto de Ibai_93:
7
Drama. Bélico Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Kaji, un japonés pacifista, trata de librarse del servicio militar aceptando un trabajo como supervisor laboral en las minas de la Manchuria ocupada. Kaji se dedica a mejorar las pésimas condiciones de vida de los prisioneros, pero sus esfuerzos son despreciados por el jefe del campo de concentración. Un día, el odio acumulado estalla y tiene terribles consecuencias. (FILMAFFINITY)
4 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Al estar dividida en tres películas (que a su vez se dividen en dos partes cada una, La condición humana puede ser considerada básicamente una película continuada dividida en seis capítulos. Pero bueno, apegándonos a cómo se estrenó, esta primera parte nos muestra a un protagonista japonés con el que resulta fácil empatizar: un humanista, con tendencias inclinadas a la izquierda, que quiere evitar luchar en la II Guerra Mundial… aunque, para hacerlo, tenga que gestionar un campo de prisioneros en el que éstos son cruelmente maltratados. El debate queda clarísimo, entonces: ¿hasta qué punto puede hacer él algo por mejorar la vida de los prisioneros? Es más, ¿de verdad puede hacer algo o está siendo cómplice de la crueldad que sufren por su propio egoísmo? Esta película funciona muy bien tanto por su interés político, mostrando una faceta no muy conocida de la II Guerra Mundial (porque películas sobre campos de prisioneros hay muchas, y unas cuantas muy conocidas y buenísimas; pero la mayoría, narrando la situación en Alemania, no en el frente oriental) como por su interés dramático y su ambiciosa intención de explorar un buen número de cosas distintas a lo largo de la vida del protagonista. No obstante, me parece la más floja de la trilogía; pero claro, no tiene sentido ver las otras dos sin haber visto ésta.
Ibai_93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow