Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Juan Solo:
6
Drama. Thriller Son Hayes nunca habla de las cicatrices de su espalda. Sus hermanos, Boy y Kid, tampoco. Su pasado, como esas marcas de bala, nunca ha dejado de acecharle. Especialmente en el caso de su padre, un hombre violento y borracho que no se molestó ni en poner nombre a sus hijos. Criados por una madre detestable, los tres hermanos crecen educados en el odio hacia los nuevos hijos de su progenitor. Cuando éste fallece, el conflicto es ... [+]
23 de octubre de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La impactante “Take Shelter” le confirmó como uno de los realizadores más prometedores y con mayor proyección del cine nortemericano actual. Cuatro años antes, en 2007, Jeff Nichols había presentado sus credenciales con su primera película, “Shotgun stories”, un drama familiar ambientado como sus tres trabajos hasta la fecha en la América más profunda. Por su contenido y localización, la obra remite y está emparentada con el cine de Terrence Malick, y más concretamente con el universo de dramas rurales como “Malas tierras” o “Días de cielo”.

El film toma también prestados elementos propios del western al abordar un argumento que tiene la venganza como leit motif, y desarrollar una historia de odios y pasiones soterradas que, sin embargo, no llegan nunca a estallar del todo. Es también, como bien dice Pablo Kurt en la ficha adjunta, una tragedia griega, lorquiana casi, ambientada, eso sí, en un algodonal de Arkansas en lugar de en un cortijo de la sierra granaina.

Este es un cine desprovisto de artificio. Nichols desnuda emocionalmente a sus personajes y los enfrenta así, de esa guisa, a su tragedia. Pero en el desarrollo de esa tragedia se echa de menos cierto “punch”. A “Shortgun stories” le falta precisamente eso, una chispa que prenda la llama y haga saltar todo por los aires. Algo de pasión, en definitiva. Quizá con ese tono seco y parco, tan propio del cine indie, el primerizo Nichols no logra insuflar su obra de la intensidad que debiera.

Con todo, una película muy interesante y de visionado más que recomendable, siquiera para rastrear en los primeros pasos de un director y de un interprete llamados a alcanzar algún día las cotas más altas.
Juan Solo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow